v. 8 n. 1 (2009): Revista Filosofía UIS
Artigo de Pesquisa

Términos vacuos: génesis y significado

Omar Hildebrando Vásquez
Universidad de Buenos Aires
Biografia

Publicado 2009-07-07

Palavras-chave

  • términos ficticios,
  • términos vacuos,
  • compromiso ontológico,
  • Kripke

Como Citar

Vásquez, O. H. (2009). Términos vacuos: génesis y significado. REVISTA FILOSOFIA UIS, 8(1), 107–120. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/200

Resumo

En este trabajo me adhiero a la teoría de la referencia directa del significado. Sostengo que el significado de un nombre es su portador, y que éste no es necesariamente una entidad espacio-temporal. Argumentaré que el significado de un término vacuo está ineludiblemente ligado a su origen, y que el origen de éste nos lleva a la clasificación de dos clases de términos vacuos: "de creencia", y "de actividades humanas". A partir de esto, mostraré que las oraciones que contienen estos términos no carecen de valor de verdad. Diferenciaré esta propuesta del análisis de los términos ficticios realizado por Saul Kripke; y concluiré sosteniendo que el compromiso ontológico derivado de esta propuesta es favorable al asumido por otras teorías.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Adams, F. et al.: “The Semantics of Fictional Names”. Pacific Philosophical Quarterly, num. 78 (1997), págs. 128-148.

Frege, G.: “Sobre sentido y referencia”, en Estudios sobre semántica, traducción de Ulises Moulines. Madrid: Orbis, 1892a, 1985.

Kripke, S.: “Reference and Existence”. The John Locke Lectures for 1973. Inédito.

Kripke, S.: El nombrar y la necesidad, traducido por Margarita M. Valdés. México: UNAM, 1985.

Meinong, A.: “The Theory of Objects”, en Chisholm, R. (Ed.) Realism and the Background of Phenomenology. Glenoe, Illinois: The Free Press, 1960.

Russell, B.: ”On Denoting”, en Logic and Knowledge. Londres: George Allen and Unwin, 1956.

Russell, B.: Introducción a la filosofía de la matemática. Barcelona: Paidós, 1988.

Sainsbury, R.: Reference without Referents. Oxford: Clarendon Press, 2005.

Simpson, T.: Formas lógicas, realidad y significado. Buenos Aires: Eudeba, 1964.