Publicado 16-05-2018
Palabras clave
- mundo,
- religión,
- alteridad,
- otro,
- libertad
Cómo citar
Derechos de autor 2018 Revista Filosofía UIS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este ensayo es una proposición filosófica para una conversión ecológica dentro de tres puntos de apoyo: Una nueva religiosidad ambiental, una ética del cuidado y la alteridad humana. El artículo allegado propone el cambio de actitud frente a la naturaleza, pues una gran parte de la humanidad ha perdido la comunión con la naturaleza, y ha cambiado su imagen del mundo, al cual trata como un ente para el uso y el desperdicio. En ese sentido, la conversión ecológica amerita salir de la mentalidad colonial y volver a entender que no es posible cultura sin naturaleza.
Descargas
Citas
Dussel, E. (1984). Filosofía de la liberación. Bogotá: USTA.
Francisco I (2015). Carta Encíclica. Laudato Sí. Sobre el cuidado de la casa común. Recuperado de goo.gl/HF8pJr
Heidegger, M. (2010). Caminos de bosque. Madrid: Alianza Editorial.
Marquinez Argote, G. (1987). Filosofía de la religión. Bogotá: USTA.