Publicado 01-01-2020
Palabras clave
- imaginación,
- Aristóteles,
- Hobbes,
- semiología,
- estética
Cómo citar
Derechos de autor 2020 Revista Filosofía UIS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
En este artículo la imaginación es el concepto clave para identificar la evolución epistemológica del hombre natural. A través de la primacía del sentimiento de placer se va a exponer, en tres momentos, el desarrollo de las facultades mentales en donde, primero, predomina una imaginación pictórica individual que refiere el placer a los objetos de la sensibilidad y utiliza la razón calculadora para asegurárselos de forma continua. Segundo, su paso hacia una imaginación pictórica mediada por un poder capaz de reunir a los hombres e imponerse, que refiere el placer hacia una realidad de signos y comportamientos comunes. Por último, la inmediatez del sentimiento de placer de la imaginación pictórica es subordinada al placer derivado de la creación de símbolos significativos lingüísticos y se ciñe a ellos.
Descargas
Referencias
Branda, C. (2008). Razón natural y racionalidad política en el Leviatán de Thomas Hobbes. Res publica: Revista de filosofía política, 20, 67-94.
Engell, J. (1981). The creative imagination: Enlightenment to romanticism. Cambrigde: Harvard University Press.
Duncan, S. (2013). Thomas Hobbes. En E. Zalta (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Stanford: Metaphysics Research Lab, Stanford University. Recuperado de http://plato.stanford.edu/archives/sum2013/entries/hobbes/
Hobbes, T. (2005). Leviatán. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Jiménez, D. (2012). La prioridad del placer sobre el deseo en la teoría de las pasiones de Thomas Hobbes: una explicación, materialista, mecanicista y fisiológica. Cauriensia, (VII), 271-280.
Ferrater Mora, J. (1990). Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Piccinini, M. (2005). Poder común y representación en Thomas Hobbes. En G. Duso (ed.), El Poder: Para una historia de la filosofía política moderna (pp. 98-112). Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Rosello, D. (2014). Hobbes y el hombre lobo: devenir animal en (y ante) la soberanía. En M. Figueroa (ed.), Poder y ciudadanía: estudios sobre Hobbes, Foucault, Habermas y Arendt (pp. 11-36). Santiago de Chile: Universidad Adolfo Ibáñez.
Rutheford, R. (2015). Hobbes in moral virtue and the laws of nature. En P. Easton y K. Smith (eds.), The Battle of the Gods and Giants Redux: Central Themes in Early Modern Philosophy. Boston: Brill. doi: https://doi.org/10.1163/9789004305922_012
Shields, C. (2014). Aristotle. En E. Zalta (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Stanford: Metaphysics Research Lab, Stanford University. Recuperado de http://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/aristotle/
Slomp, G. (1990). The significance of glory in the political theory of Thomas Hobbes. (PhD thesis). London School of Economics and Political Science, London, England.
Zarka, Y. (2006). Hobbes y el pensamiento político moderno. Barcelona: Herder.