Publicado 2024-08-23
Palavras-chave
- Arendt,
- Santo Tomás,
- Mal banal,
- Incapacidad para pensar,
- Conciencia
Como Citar
Copyright (c) 2024 REVISTA FILOSOFIA UIS
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Resumo
La tesis de este artículo es que el mal banal se refiere a una conciencia deformada. Las obras de la misma Arendt dan lugar a una comprensión así del mal banal. Aunque distintos autores han subrayado la importancia de la conciencia en la formación de la banalidad del mal, ninguno ha optado por definirla de esta manera hasta donde se ve. Tampoco lo hizo Arendt, según se sabe. La filósofa alemana liga pensamiento y conciencia; entiende a esta como un subproducto de aquel. Por eso no puede abandonarse la otra definición del mal banal, aquella que lo relaciona con la incapacidad para pensar. Arendt privilegia esta definición y no concluye la otra. Sin embargo, el pensamiento, tal como lo entiende Arendt, en su función de apartar al hombre del mal y juzgar los hechos de la experiencia, viene a semejarse a la conciencia, ya que esta tiene también este cometido. Además, la conciencia opera de manera dialógica, al modo como Arendt plantea que lo hace el pensar. Arendt no aclara cómo el pensar conduce al hombre a la verdad moral sobre sus actos, ni cómo aquel puede desvirtuarse. Tampoco indaga a profundidad en la conciencia. Todo esto ha motivado que se la interprete desde santo Tomás, en quien pueden hallarse algunos aportes claves para resolver algunas preguntas que Arendt dejó abiertas sobre el mal banal.
Downloads
Referências
- Adair-Toteff, C. (2022). Arendt on Conscience. Rivista Trimestrale di Scienza dell’Amministrazione. Studi di teoria e ricerca sociale, 4, 1-22. https://rtsa.eu/RTSA_4_2022_Toteff.pdf
- Arendt, H. (1966). Basic Moral Propositions. Library of Congress. https://www.loc.gov/item/mss1105600994/
- Arendt, H. (2002). La vida del espíritu (F. Birulés y C. Correal, trads.). Ediciones Paidós.
- Arendt, H. (2007). Responsabilidad y juicio (M. Candel y F. Birulés, trads.). Ediciones Paidós.
- Arendt, H. (2010). Eichmann en Jerusalén (C. Ribalta, trad.). Penguim Random House Grupo Editorial.
- Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco (J. Pallí Bonet, trad.). Editorial Gredos.
- Bernstein, R. (1997). “The Banality of Evil” Reconsidered. En C. Calhoun y J. McGowan (ed.), Hannah Arendt and the Meaning of Politics (pp. 297-322). University of Minnesota Press.
- Bernstein, R. (2000). ¿Cambió Hannah Arendt de opinión? Del mal radical a la banalidad del mal. En F. Birulés (comp.), Hannah Arendt: el orgullo de pensar (pp. 235-257). Editorial Gedisa.
- Bernstein, R. (2002). El mal radical. Una indagación filosófica (M. Burello, trad.). Ediciones Lilmod.
- Bernstein, R. (2019). ¿Por qué leer a Hannah Arendt hoy? (F. Colmenares y S. Rey, trads.). Editorial Gedisa.
- Formosa, P. (2010). Thinking, Conscience and Acting in Times of Crises. En A. Schaap, D. Celermajer y V. Karalis (Eds.), Power, Judgment, and Political Evil. In Conversation with Hannah Arendt (pp. 89-103). Taylor & Francis Group.
- Kohn, J. (1996). Evil and Plurality: Hannah Arendt’s Way to The Life of the Mind, I. En L. May y J. Kohn (Eds.), Hannah Arendt. Twenty Years Later (pp. 147-178). MIT Press.
- Kohn, J. (s. f.). Evil: The Crime against Humanity. Library of Congress. https://www.loc.gov/collections/hannah-arendt-papers/articles-and-essays/evil-the-crime-against-humanity/
- LaFay, M. (2014). Hannah Arendt and the Specter of Totalitarianism. Palgrave Macmillan.
- Láriz Durón, J. J. (2022). La naturaleza del mal: un problema para el ser humano. Revista Filosofía UIS, 21(2), 79-100. https://doi.org/10.18273/revfil.v21n2-2022004
- Marrades, J. (2002). La radicalidad del mal banal. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 35, 79-103. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0202110079A
- Petherbridge, D. (2016). Between thinking and action: Arendt on conscience and civil disobedience. Philosophy and Social Criticism, 42(10), 971-981. https://doi.org/10.1177/0191453716631170
- Pieper, J. (2017). Las virtudes fundamentales (C. Melches, M Garrido, R. G. Peña, A. Candau y R. Pániker, trads.). Ediciones Rialp.
- Platón (2021). Diálogos V (M. I. Santa Cruz, Á. Vallejo Campos y N. L. Cordero, trads.). Editorial Gredos.
- Sanabria Cucalón, M. C. (2017). La noción arendtiana de “banalidad del mal” a partir de la idea de irreflexividad. Agora. Papeles de Filosofía, 36(2), 133-149. https://doi.org/10.15304/ag.36.2.3524
- Serrano de Haro, A. (1997). Sobre la trivialidad del mal. A modo de introducción al pensamiento de Hannah Arendt. Letras de Deusto, 27(74), 25-42.
- Tomás de Aquino (2015a). Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo (Volumen II/2) (J. Cruz Cruz, ed.). EUNSA.
- Tomás de Aquino (2015b) Cuestiones disputadas sobre el mal (E. Téllez, trad.). EUNSA.
- Tomás de Aquino (2016). Cuestiones disputadas sobre la verdad (Tomo II) (Á. L. González, J. F. Sellés y M. Idoya Zorroza, Eds.). EUNSA.
- Tomás de Aquino (2018). Suma Teológica (Tomo V) (T. Urbano, OP, C Aniz, OP y P. Lumbreras, OP, trads.). Biblioteca de Autores Cristianos.
- Vetlesen, J. A. (2001). Hannah Arendt on Conscience and Evil. Philosophy & Social Criticism, 27(5), 1-33. https://doi.org/10.1177/019145370102700501
- Villa, D. (1999). Politics, Philosophy, Terror. Essays on the Thought of Hannah Arendt. Princeton University Press.
- Villa, D. (2017). Eichmann in Jerusalem: Conscience, Normality, and the “Rule of Narrative”. En R. J. Golsan y S. Misemer (ed.), The Trial that Never Ends: Hannah Arendt’s Eichmann in Jerusalem in Retrospect (pp. 43-66). University of Toronto Press.
- Villa, D. (2023). Hannah Arendt. A Very Short Introduction. Oxford University Press.
- Young-Bruehl, E. (1993). Hannah Arendt (M. Lloris Valdés, trad.). Edicions Alfons el Magnánim.
- Young-Bruehl, E. (2006). Why arendt matters. Yale University Press.