v. 10 n. 1 (2011): Revista Filosofía UIS
Artigo de Pesquisa

Capitalismo y subjetividad: el sujeto como trabajador en el discurso filosófico de la modernidad europea

Sebastián Botticelli
Universidad de Buenos Aires
Biografia

Publicado 2011-07-15

Palavras-chave

  • concepto de trabajo,
  • dinámicas del capitalismo,
  • modos de subjetivación,
  • discurso filosófico de la Modernidad europea

Como Citar

Botticelli, S. (2011). Capitalismo y subjetividad: el sujeto como trabajador en el discurso filosófico de la modernidad europea. REVISTA FILOSOFIA UIS, 10(1), 87–115. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/2620

Resumo

La problemática del trabajo tiene una marcada presencia en muchos de los actuales debates que, desde perspectivas que involucran a la filosofía y a las ciencias sociales, buscan dar cuenta de las transformaciones ocurridas en las dinámicas del capitalismo. Sin embargo, estas discusiones parecen pasar por alto la necesidad de definir el concepto en cuestión desde su especificidad. Teniendo en cuenta la teorización del valor-trabajo desarrollada por Karl Marx, en este artículo procuraremos presentar algunos puntos que, según nuestro parecer, deberían ser considerados en un abordaje genealógico-conceptual de las formas que adopta el trabajo humano dentro de la producción capitalista, particularmente en lo que respecta a los modos de subjetivación asociados con ellas. Con este fin dirigiremos nuestra mirada al discurso filosófico de la Modernidad europea en su versión canónica y buscaremos componer algunas relaciones entre los conceptos que en él se articulan y las formas que el capitalismo va adoptando en su devenir histórico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Agamben, Giorgio (2005). “¿Qué es un dispositivo?”, En: http://caosmosin.acracia.net/?p=700 (visitado el 6 de julio de 2010).
  2. Botticelli, Sebastián (2008). “Foucault y la subjetivación del homo oeconomicus. Hacia una lectura biopolítica del trabajo”, En: Cuadernos de Ética. Vol. 23, Nº 36, Buenos Aires, Asociación Argentina de Investigaciones Éticas, pp. 31-48.
  3. Castoriadis, Cornelius (1997). El avance de la insignificancia, Buenos Aires: Eudeba.
  4. Coriat, Benjamín (2001). El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa, Madrid: Siglo XXI.
  5. Deleuze, Giles (1990). “¿Qué es un dispositivo?”, En: AA.VV. Michel Foucault, filósofo, Barcelona: Gedisa.
  6. Descartes, René (1998). Meditaciones metafísicas, México: Porrúa.
  7. Dinerstein, Ana (2000). “Subjetividad: Capital y la materialidad abstracta del poder (Foucault y el Marxismo Abierto)”, En: Borón, Atilio (ed), Teoría y Filosofía Política. La Tradición Clásica y las Nuevas Fronteras, Buenos Aires: Clacso-Eudeba.
  8. Dussel, Enrique (2000). “Europa, modernidad y eurocentrismo”, En: Lander, Edgardo (ed) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires: Clacso.
  9. Foucault, Michel (1994). Dits et écrits IV (1980-1988), Paris: Gallimard.
  10. Foucault, Michel (1999). Defender la sociedad, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  11. Foucault, Michel (2000). La hermenéutica del sujeto, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  12. Foucault, Michel (2001). “El sujeto y el poder”, En: Dreyfus, Hubert L. y Rabinow, Paul, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, Buenos Aires: Nueva Visión.
  13. Foucault, Michel (2006). Seguridad, territorio, población, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  14. Foucault, Michel (2007). El nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  15. Gorz, André (2003). Miserias del presente, riqueza de lo posible, Buenos Aires: Paidós.
  16. Habermas, Jürgen (1986). Ciencia y técnica como ideología, Madrid: Tecnos.
  17. Habermas, Jürgen (1989). El discurso filosófico de la Modernidad, Madrid: Tecnos.
  18. Hardt, Michael y Negri, Antonio (2002). Imperio, Madrid: Paidós.
  19. Hardt, Michael y Negri, Antonio (2005). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio, Buenos Aires: Paidós.
  20. Heler, Mario (2004). Ciencia Incierta. La producción social del conocimiento, Buenos Aires: Biblos.
  21. Heler, Mario (2008). “Claroscuros de la Responsabilidad Social Empresarial”. En Revista Ethica - Cadernos Acadêmicos, Río de Janeiro: Universidade Gama Filho, pp. 111-129.
  22. Hobbes, Thomas (1994). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, México: Fondo de Cultura Económica.
  23. Hopenhayn, Martín (2001). Repensar el trabajo. Historia, perspectivas y profusión de un concepto, Buenos Aires: Norma.
  24. Hume, David (1977). Investigación sobre el entendimiento humano, Madrid: Editora Nacional.
  25. Hume, David (1994). Ensayos políticos, Madrid: Tecnos.
  26. Kant, Immanuel (1972). Crítica de la razón pura, México: Porrúa.
  27. Kobila, Esther (2007). “El cogito cartesiano. Ese imposible objeto de la necesidad”, En: Revista Pensar 1. Epistemología, política y ciencias sociales, Rosario: UNR Editora, pp. 21-42.
  28. Lazzarato, Maurizio (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control, Buenos Aires: Traficantes de Sueños.
  29. Locke, John (1999). Segundo ensayo sobre el gobierno civil, Madrid: Biblioteca Nueva.
  30. Marx, Karl (1975). El Capital, Buenos Aires: Siglo XXI.
  31. Marx, Karl (2001). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Volumen II, Buenos Aires: Siglo XXI.
  32. Méda, Dominique (1998). El trabajo. Un valor en peligro de extinción, Barcelona: Gedisa.
  33. Nocera, Pablo (2005). “La Abstracción Real en El Capital de Marx. Elementos para una reconstrucción”, En: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Nº 2, Diciembre.
  34. Pagura, Nicolás (2010). “La teoría del valor-trabajo y la cuestión de su validez en el marco del llamado <>. En Revista Trabajo y Sociedad, No. 15, Vol. XIV, Santiago del Estero: Caicyt-CONICET, pp.55-69.
  35. Rifkin, Jeremy (1997). El fin del trabajo, Buenos Aires: Paidós.
  36. Sennett, Richard (2009). El artesano, Barcelona: Anagrama.
  37. Sohn-Rethel, Alfred (1980). Trabajo intelectual y trabajo manual. Crítica de la epistemología, Bogotá: El Viejo Topo.
  38. Virno, Paolo (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporánea, Buenos Aires: Colihue.