v. 8 n. 2 (2009): Revista Filosofía UIS
Artigo de Pesquisa

La pedagogía del concepto, de Deleuze

Jorge Francisco Maldonado
Universidad Industrial de Santander
Biografia

Publicado 2009-12-16

Palavras-chave

  • pedagogía del Concepto,
  • Deleuze,
  • hermenéutica,
  • método

Como Citar

Maldonado, J. F. (2009). La pedagogía del concepto, de Deleuze. Revista Filosofía UIS, 8(2), 33–44. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/437

Resumo

Este artículo analiza el procedimiento filosófico de Gilles Deleuze y lo diferencia de la hermenéutica. El primer paso es comprender la idea de una pedagogía del concepto en Gilles Deleuze. Este concepto se encuentra expuesto en el libro ¿Qué es la filosofía?, pero puede rastrearse en las obras tempranas de Deleuze bajo otras formulaciones. El segundo paso es identificar cómo esta concepción se contrapone a los principios de una hermenéutica. Si bien no es una discusión con un autor particular, sienta las bases para comprender por qué Deleuze no es un hermenéutica. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Empirismo y subjetividad (2002), Traducción de Hugo Acevedo, Barcelona, Editorial Gedisa S.A.
  2. Nietzsche y la Filosofía (1998), Traducción de Carmen Artal, Barcelona, Anagrama.
  3. Nietzsche and Philosophy (1983), Traducción de Hugh Tomlinson, Londres, Columbia University Press.
  4. Presentación de Sacher–Masoch: lo frío y lo cruel (2001), Traducción de María Silvia Delpy y Hugo Beccacece, Buenos Aires, Amorrortu.
  5. Lógica del sentido (1994), Traducción de Miguel Morey, Barcelona, Paidós.
  6. Conversaciones (1995), Traducción de José Luis Pardo Torío, Valencia, Pre-Textos.
  7. L’Antiædipe: Capitalisme et schizophrénie I (1973), Paris, Les Editions de Minuit. Mil Mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia II (1997), Traducción de José Vázquez y Umbelina Larraceleta, Valencia, Pre-Textos.
  8. .
  9. ¿Qué es la filosofía? (1997), Traducción deThomas Kauf, Barcelona, Editorial Anagrama.
  10. Diálogos (1980), Traducción de José Vázquez Pérez, Valencia, Pre-Textos.
  11. Hardt, Michael (2005), Deleuze un aprendizaje filosófico, Buenos Aires, Editorial Paidós.
  12. Nietzsche, Friedrich (2000), Segunda intempestiva, sobre la utilidad y perjuicios de la historia para la vida, Traducción de Germán Cano, Madrid, Biblioteca Nueva.