v. 14 n. 1 (2015): Revista Filosofía UIS
Artigo de Pesquisa

Deleuze y la novela corta: las líneas de la vida en El último pecado

Jorge Francisco Maldonado Serrano
Universidad Industrial de Santander.
Biografia
Mario Palencia Silva
Universidad Industrial de Santander.
Biografia
Alonso Silva Rojas
Universidad Industrial de Santander
Biografia

Publicado 2015-06-05

Palavras-chave

  • novela corta,
  • Deleuze y la literatura,
  • filosofía y literatura,
  • líneas de fuga,
  • rupturas

Como Citar

Maldonado Serrano, J. F., Palencia Silva, M., & Silva Rojas, A. (2015). Deleuze y la novela corta: las líneas de la vida en El último pecado. REVISTA FILOSOFIA UIS, 14(1), 169–185. https://doi.org/10.18273/revfil.v14n1-2015008

Resumo

El último pecado del escritor santandereano Juan Cristóbal Martínez se propone y muestra pertenecer al género novela y al subgénero novela corta. Para ello se acude a cinco diferentes propuestas teóricas: Forster, Pabs, Pavel, Lukács y Deleuze. Filiado su género y establecida su especial tipología, se pregunta desde las reflexiones filosófico literarias de Deleuze-Guattari, plasmadas en Mil mesetas y otras de sus obras, ¿cómo se muestra en El último pecado la especificidad de la novela corta, según la propuesta de Deleuze-Guattari? Se identifican sus rasgos, sus líneas, cruzamientos y rupturas y se propone una singular representación para esta novela de Martínez.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Deleuze, G. (1998). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
  2. Deleuze, G. y Guattari, F. (1978). Kafka. Por una literatura menor. México: Era.
  3. Deleuze, G. y Guattari, F. (2010). Mil mesetas. Valencia: Pre-Textos.
  4. España, G.; Silva, A. y Palencia, M. (2010). Novelas santandereanas del siglo XX, Vol. 4. Bucaramanga: Ediciones UIS.
  5. Forster, E. M. (1983). Aspectos de la novela. Madrid: Editorial Debate.
  6. Pabst, W. (1972). La novela corta en la teoría y en la creación literaria. Notas para una historia de su antinomia en las literaturas románicas. Madrid: Gredos.
  7. Lukács, G. (1985). El alma y las formas. México: Grijalbo.
  8. Lukács, G. (1985). Teoría de la Novela. México: Grijalbo.
  9. Pavel, T. (2005). Representar la existencia. El pensamiento de la novela. Barcelona: Crítica.
  10. Spang, K. (1993). Géneros literarios. Madrid: Síntesis.
  11. Taylor, Ch. (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós