Artigo de Pesquisa
Publicado 2007-08-02
Palavras-chave
- psiconálisis,
- tragedias,
- ficción,
- personajes,
- trastornos
Como Citar
García Obando, P. A. (2007). Freud, lector de Shakespeare. Revista Filosofía UIS, 6(1 y 2), 223–238. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/72
Copyright (c) 2007 Pedro Antonio García Obando

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Resumo
En este ensayo se examinan ciertos conceptos que el psicoanálisis aplica a algunas de las tragedias de Shakespeare, en especial, a Macbeth, Rey Lear y Ricardo Tercero. En este sentido se intenta mostrar, como lo señaló Freud, que es posible ejemplificar trastornos de la conducta a partir de personajes de la ficción.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
- BATAILLE, Georges. La literatura y el mal. Taurus. Madrid: 1977. Traducción de Lourdes Ortiz y prólogo de Rafael Conte.
- KNIGHT, Wilson, “Macbeth y la metafísica del mal”. En: Shakespeare y sus tragedias. La rueda del fuego. Fondo de Cultura Económica. México: 1979. Traducción de Juan José Utrilla. Título original: The Wheel of Fire. Interpretations of Shakesperian Tragedy.
- FREUD, Sigmund: Obras completas, “El poeta y la fantasía”, Volumen VII, Amorrortu, Bs. As., 1979.
- ______________: Obras completas, “El motivo de la eleccion del cofre”. Volumen XII. Amorrortu editores. Bs. As., 1979.
- ______________“Duelo y melancolía”, Obras Completas, Volumen XIV, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1979.
- ______________“Los excepcionales”, Obras Completas, Volumen XIV, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1979.
- ______________“Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo analítico”. Volumen XIV, Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1979.
- ______________“Los que fracasan cuando triunfan” Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo analítico”.Vol. XIV, Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1979.
- SHAKESPERARE, William. Macbeth. Ediciones Cátedra. Madrid: 2001. Edición y traducción del Instituto Shakespeare dirigidas por Manuel Ángel Canajero DionísBayer. Con versión definitiva de Manuel Ángel Canajero Dionís-Bayer y Jenaro Talens.
- ______________ Rey Lear. Ediciones Cátedra. Madrid: 2000. Edición y traducción del Instituto Shakespeare dirigidas por Manuel Ángel Canajero Dionís-Bayer. Con versión definitiva de Manuel Ángel Canajero Dionís-Bayer y Jenaro Talens.
- ______________ Otelo. Ediciones Cátedra. Madrid: 2000. Edición y traducción del Instituto Shakespeare dirigidas por Manuel Ángel Canajero Dionís-Bayer. Con versión definitiva de Manuel Ángel Canajero Dionís-Bayer y Jenaro Talens.
- ______________ Hamlet. Ediciones Cátedra. Madrid: 2006. Edición y traducción del Instituto Shakespeare dirigidas por Manuel Ángel Canajero Dionís-Bayer. Con versión definitiva de Manuel Ángel Canajero Dionís-Bayer y Jenaro Talens.
- ______________ Ricardo tercero. Ediciones Edaf. Madrid: 1997. Prólogo de Antonio Ballesteros y traducción de G. Macpherson.