v. 4 n. 2 (2005): Revista Filosofía UIS
Artigos

E. Husserl y el proyecto de la Filosofía como Ciencia Rigurosa. La deterritorialización de la Filosofía.

Mónica Marcela Jaramillo Mahut
Universidad Industrial de Santander

Palavras-chave

  • Husserl,
  • Dilthey,
  • naturalismo,
  • filosofía,
  • nacionalismo

Como Citar

Jaramillo Mahut, M. M. E. Husserl y el proyecto de la Filosofía como Ciencia Rigurosa. La deterritorialización de la Filosofía. REVISTA FILOSOFIA UIS, 4(2), 11–26. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/7465

Resumo

Este artículo examina la idea husserliana de la filosofía como ciencia rigurosa. Su tesis central será Que la filosofía es una actividad Que constantemente se transforma as sí misma, pero nunca Queda limitada
a una especie de facticidad nacional. Luego de un corto preámbulo de algunos problemas actuales o_ue la pregunta por la filosofía puede implicar, especialmente para las ciencias humanas, la primera sección retoma la lectura husserliana de la idea aristotélica de la filosofía como ciencia. Las secciones segunda y tercera desarrollan la crítica de Husserl al naturalismo empirista y al historicismo de Dilthey respectivamente. La cuarta sección clarifica el sentido de la filosofía como patrimonio universal -como un pensamiento sin territorio-, sin ignorar por ello la relación de la filosofía a su origen singular. En última instancia la filosofía como pensamiento emancipador no se deja absorber por una idea de filosofía nacionales.

Downloads

Não há dados estatísticos.