El modelo tecnológico para la implementación de un proceso de educación ubicua en un ambiente de computación en la nube móvil
Resumen
Este artículo presenta una propuesta de un modelo tecnológico que buscar servir de punto de partida para implementaciones de soluciones educativas, que apoyen procesos de formación por medio de la educación ubicua; este modelo se implementó sobre una plataforma tecnológica basada en Computación en la Nube Móvil (Mobile Cloud Computing - MCC), que se soporta sobre tecnologías en la nube computacional (Cloud Computing). Para validar la aplicación del modelo, se implementó un caso de estudio, el cual se basa en el tema de Resolución de Problemas Matemáticos, tema que se desarrolla en asignaturas de primeros semestres a nivel universitario. La implementación se realizó mediante el desarrollo de una app (aplicación para dispositivos móviles) utilizando la plataforma Microsoft Azure, como plataforma de Computación de Nube Móvil y las herramientas de desarrollo C# y ASP:NET. El manejador de base de datos usado es MySQL.
Descargas
Referencias
[2] P. Li, J. Li, Z. Huang et al., “Privacy-preserving outsourced classification in cloud computing”, Cluster Computing, vol. 21, no. 1, pp. 277-286, 2018, doi: 10.1007/s10586-017-0849-9
[3] J. Del Vecchio, F. Paternina, C. Henríquez, “La computación en la nube: un modelo para el desarrollo de las empresas”, Prospect, Vol 13, no. 2, pp. 81-87, 2015, doi: 10.15665/rp.v13i2.490
[4] Ericsson, “Ericsson Mobility Report June 2019”, Ericsson Corp., 2019 [En línea]. Disponible en: https://www.ericsson.com/en/press-releases/2019/6/ericsson-mobility-report-5g-uptake-even-faster-than-expected
[5] D. Debashis, Mobile Cloud Computing: Architectures, Algorithms and Applications. New York, Estados Unidos: CRC Press Taylor & Francis Group, 2016.
[6] G. M. Ramírez, C. A. Collazos, F. Moreira, H. Fardoun, “Relación entre el U-Learning, aprendizaje conectivo y el estándar xAPI: Revisión Sistemática”, Campus Virtuales, vol 7, no. 1, pp. 51-62, 2018.
[7] C. I. Báez, C. Clunie, “Una mirada a la Educación Ubicua”, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol 22, no. 1, pp. 325-344, 2019, doi: 10.5944/ried.22.1.22422
[8] F. Gutiérrez, Lógica una Síntesis Didáctica. Tunja-Colombia: Ediciones Universida de Boyacá, 2015.
[9] S. E. Hidalgo Pérez, M. S. Orozco Aguirre, M. T. Daza Ramírez, “Trabajando con Aprendizaje Ubicuo en los alumnos que cursan la materia de Tecnologías de la Información”, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol 6, no. 11, pp. 605-621, 2015
[10] V. GallegoLema, J. A. MuñozCristóbal, H. F. Arribas Cubero, B. RubiaAvi, “Aprendizaje ubicuo: un proceso formativo en educación física en el medio natural”, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 15, no. 1, pp 59-73, 2016, doi: 10.17398/1695288X.15.1.59
[11] E. Vázquez-Cano, J. M. Fernández Batanero, E. López Meneses, “Movilidad y ubicuidad en la Educación Superior”, en Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior, Barcelona, Ediciones Octaedro 2019, pp. 7-22.
[12] G. A. Moreno-López, E. J. Ramírez-Monsalve, y J. A. Jiménez-Builes, “Ubiquitous learning model based on platforms of multi-screen TV (uLMTV)”, Revista DYNA, vol. 84, pp. 160-169, 2017, doi: 10.15446/dyna.v84n203.64160
[13] S. A. Aljawarneh, “Reviewing and exploring innovative ubiquitous learning tools in higher education”, Journal Comput Higher Eduction, vol. 32, pp. 57–73, 2020, doi: 10.1007/s12528-019-09207-0

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoDerivadas 4.0 Internacional. que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en la Revista UIS Ingenierías.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista UIS Ingenierías.