Publicado 2018-02-26
Palabras clave
- Factores físicos,
- factores químicos,
- herramientas computacionales,
- modelo matemático,
- parámetros en la calidad del agua
- pH,
- piscicultura,
- oxígeno disuelto,
- temperatura ...Más
Cómo citar
Resumen
La acuicultura es una de las actividades que, en el sector productivo, ha tenido un crecimiento económico en el ámbito nacional. Esta depende del manejo que se le pueda brindar al cuerpo de agua, lo cual requiere la atención de ciertos parámetros fisicoquímicos como temperatura, oxígeno disuelto, pH, entre otros, para obtener el éxito de la producción. En este trabajo se muestra el estudio de varios modelos matemáticos en los que se toma la calidad de agua como caso de estudio, con el propósito de simplificarlos, usando tres metodologías a través de herramientas computacionales, así como de las relaciones o evolución temporal de cada variable, expresadas a través de relaciones matemáticas correspondientes del mundo real (relaciones tecnológicas, leyes físicas, restricciones del mercado, etc.) estimando el comportamiento del proceso para determinadas condiciones.
En primera instancia se definen los parámetros para la caracterización, tales como el régimen de alimentación, biomasa, alcalinidad, aireación, efectos fotosintéticos, entre otros factores físicos, químicos y biológicos de fácil medición, en una secuencia de casos particulares. Con esto se adapta el modelo matemático tomando elementos desde su codificación en ecuaciones, las cuales permiten hacer un análisis y encontrar una expresión para su concentración en estado estacionario; mediante la relación de estas cantidades con la concentración máxima admisible, que se espera poder condensar en un “único” modelo multifactorial que caracterice todo el proceso, buscando mantener ciertos parámetros considerados como críticos, dentro de unos límites aceptables. Esto, basados en modelos estandarizados, incorporando las modificaciones o mejoras que cada uno de ellos aporta, mediante el estudio previo que ha pretendido integrar todo el proceso en el interior de estanques artificiales de geomembrana, implementando herramientas de monitoreo que posibilitan el manejo estadístico, registrar cambios en los patrones, además de poder generar reportes históricos e información importante del proceso.
Se realiza la identificación en sistemas reales haciendo uso de la herramienta “Control System Toolbox”, de Matlab, a través de una versión institucional; esto permite la obtención de una cantidad de datos significativos con suficiente información de la dinámica del sistema, validando varios modelos, reduciendo la solución a la “mínima expresión”. Adicionalmente, se diseña una interfaz que facilita el ingreso de parámetros, simula diferentes escenarios de cultivo o condiciones iniciales del sistema para la estimación de las múltiples variables en un número reducido. La interfaz permite, de igual manera, determinar el número máximo de la población cultivada que el ambiente puede soportar en un periodo de tiempo, que condescienda en la adecuada operación de proyectos piscícolas de forma continua, sin afectar la salud de los peces, debido en gran medida a la falta de un instrumento para controlar la calidad del agua del proceso; de modo que minimice el impacto ambiental, mejore los beneficios comerciales, atendiendo especialmente a aquellos aspectos que más influyen en el cultivo comercial, cumpliendo con las recomendaciones sobre estabulación de los peces. El proyecto ha atendido a la necesidad de una serie de procedimientos, observaciones, así como recomendaciones al respecto.
Descargas
Referencias
A. Regalado, E. Peralta, and C. González. “Cómo hacer un modelo matemático”. Universidad del Mar, Campus Puerto Ángel, Instituto de Industrias - Instituto de Ecología. Temas de Ciencia y Tecnología vol. 12 No 35, págs. 9 – 18, 2008.
A. Stigebrandt, J. Aure, A. Ervik, P.K. Hansen, “Regulating the local environmental impact of intensive marine fish farming III. A model for estimation of the holding capacity in the Modelling-Ongrowing fish Farm-Monitoring system”. Aquaculture. 234:239-261, 2004.
Beveridge, M.C.M., “Piscicultura en jaulas y corrales. Modelos para calcular la capacidad de carga y las repercusiones en el ambiente”. FAO Doc. Téc. Pesca, (255): 100 p., 1986. [En línea]. Disponible en: http:// www.fao.org/DOCREP/005/AD021S/AD021S00. HTM
B. Rincón, E. Caballero, e Y. Vargas, “Estudio de la tecnología en instrumentación piscícola empleada para el muestreo de la calidad del agua, con el fin de poder minimizar el número de variables implícitas en su proceso de medición”. Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías, Unidades Tecnológicas de Santander - UTS San Gil, 2017.
C.J. Cromey, K. Nickell, D. Black, “Modelling the deposition and biological effects of waste solids from marine cage farms”. Aquaculture. 214:211-239, 2002.
D. Cuesta-Parra, C. Velazco-Rincón, J. Castro-Pardo, “Evaluación ambiental asociada a los vertimientos de aguas residuales generados por una empresa de curtiembres en la cuenca del río Aburrá,” Rev. UIS Ing., vol. 17, no. 2, pp. 141-152, 2018. Doi: https://doi.org/10.18273/revuin.v17n2-2018013
D. L. Bottom, D.J. Stouder, P.A. Bisson, R.J. Naiman, “To Till the water: a history of ideas in fisheries conservation. Pacific Salmon and Their Ecosystems: Status and Future Options”. Ed. Chapman Hall (New York). p. 569-597, 1997.
D. Brigolin, R. Pastres, T.D. Nickell, C.J. Cromey, D.R. Aguilera, and P. Regnier, “Modelling the impact of aquaculture on early diagenetic processes in sea loch sediments”. Marine Ecol. Progress Series. 388:63-80, 2009.
E. Mayer, H. Biomin, “Control de la calidad del agua de estanques para mejorar la producción de camarones y peces”. [PDF]. Disponible en: https://cap.auburn.edu/blog/2012/05/control-de-la-calidad-del-agua-de-estanques-para-mejorar-la-produccion-de-camarones-y-peces/?lang=es.
E. García, I. Amaya, R. Correa, “Algoritmos de optimización en la estimación de propiedades termodinámicas en tiempo real durante el tratamiento térmico de materiales con microondas,” Rev. UIS Ing., vol. 16, no. 2, pp. 129-140, 2017. Doi: https://doi.org/10.18273/revuin.v16n2-2017012
O. Gelvéz-Arocha, J. Quiroga-Mendez, D. Barajas-Merchán, M. Gómez-Sarmiento, “Estudio experimental de las estrategias de control On-Off y control continuo en un sistema de refrigeración,” Rev. UIS Ing., vol. 11, no. 1, pp. 73-82, 2012.
H.M. Buyukcapar, A. ALP, “The carrying capacity and suitability of the menzelet reservoir (Kahramanmaras- Turkey) for trout culture in terms of water quality”. J. Appl. Sci. 6:2774-2778, 2006.
J. Cano, J. A. Luna, and Ch. A. Rivera, “Automatización de un Invernadero de Pez Tilapia”. IPN, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán. México D.F, 2009.
J. Riascos, D. Díaz, L. Beltrán, F. Gutiérrez. “Modelo Dinámico para Estimar la Capacidad de Carga de Cuerpos de Agua con Piscicultura”. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. ISSN 0123-4226, Vol.15 No.1. Bogotá, 2012.
N.C. Stickland, R.N. White, P.E. Mescall, A.R. Crook, and J.E. Thorpe. “The effect of temperature on myogenesis in embryonic development of the Atlantic salmon (Salmo salar, L.)” Anat. Embryol. 178:253-257, 1988.
R. Núñez, O. Pinzón, “Controlador robusto basado en la técnica QFT para convertidores DC-DC buck -boost como regulador de voltaje en generadores fotovoltaicos,” Rev. UIS Ing., vol. 17, no. 1, pp. 243-250, 2018. Doi: https://doi.org/10.18273/revuin.v17n1-2018024.
P.J. Dillon, H.E. Evans, “A comparison of phosphorus retention in lakes determined from mass balance and sediment core calculations”. Water Res. 27(4):659-668, 1993.
R.H. Findlay, L. Watling, “Prediction of benthic impact for salmon net-pens based on the balance of benthic oxygen supply and demand”. Marine Ecol. Progress Series. 155:147-157, 1997.
S. Pulatsü, “The application of a phosphorus budget model estimating the carrying capacity of Kesikk. pr. Dam Lake). Turk. J. Vet. Anim. Sci. 27:1127- 1130, 2003.
W. Casas, C. Vargas, “Capitulo 5. Modelos matemáticos de simulación de calidad del agua en Colombia. Principios y aplicaciones”. [PDF]. Disponible en: http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MMA-0013/MMA-0013-CAPITULO6.pdf
Magill, S.H.; Thetmeyer, H.; Cromey, C.J. “Settling velocity of feacal pellets of gilthead sea bream (Sparusaurata L.) and sea bass (Dicentrarchus labrax) and sensitivity analysis using measured data in deposition model”. Aquaculture. 251:295- 305, 2006.
Morales, V.V.; Morales, R. “Síntesis regional del desarrollo de la Acuicultura 1. América Latina y el Caribe. FAO Circular de Pesca No 1017/1, 2005.
Stickney, R.R. “How did we get into this mess? Junk science vs. real science”. World Aquaculture. 34:71, 2003.
Vollenweider, R.A. “The scientific basis of lake and stream eutrophication with particular reference to phosphorus and nitrogen as eutrophication factors”.Tech. Rep. OECD, Paris, DAS/CSI 68. 27:1-182, 1968.
Vallentyne, J.R. “The algal bowl lakes and man”. Dep. Environ. Fish. Mar. Serv., Ottawa. Misc. Publ. 22. 186p. 1974.
Sonzogni, W.C.; Chapra, S.C.; Armstrong, D.E.; Logan, T.J. “Bioavailability of phosphorus inputs to lakes”. J. Environ. Qual. 11:555-562, 1982.
Canosa, A.; López, L.; Morales, D.; Martínez, P. “Línea Base Microbiológica para Ajuste del POPA (Plan de Ordenamiento Pesquero y acuícola) del Embalse de Betania. Informe Técnico. Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural Integral (Colombia). [PDF]. Disponible en: http://www.huila.gov.co/documentos/P/POPABetaniaTexto.pdf, 2008.
Kiely, G. “Fundamentos, Entornos Tecnologías y Sistemas de Gestión”, Ingeniería Ambiental. McGrawHill, 1999.
Jover Cerdá, M. “Estimación del crecimiento, tasa de alimentación y Producción de desechos en piscicultura mediante un modelo Bioenergético”. Dpto. Ciencia Animal. Laboratorio de Acuicultura, Universidad Politécnica de Valencia. [PDF]. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/70-120-1-SM%20(1).pdf
Larsen, D.P.; Mercier, Y.H.T. “Phosphorus retention capacity of lakes”. J. Fish. Res. Board Can. 33(8):1742-1750, 1976.
E. Mayer, H. Biomin, “Control de la calidad del agua de estanques para mejorar la producción de camarones y peces”. [En línea]. Disponible en: https://cap.auburn.edu/blog/2012/05/control-de-la-calidad-del-agua-de-estanques-para-mejorar-la-produccion-de-camarones-y-peces/?lang=es