DOSSIER VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL Y MEMORIAS
Oralitura y memoria como mecanismo para forjar identidad: Una apuesta pedagógica con estudiantes de primaria
Publicado 2020-06-30
Palabras clave
- Oralitura,
- memoria,
- transformación pedagógica,
- investigación acción educativa
Cómo citar
Díaz Becerra, L. M. (2020). Oralitura y memoria como mecanismo para forjar identidad: Una apuesta pedagógica con estudiantes de primaria. Cambios Y Permanencias, 11(1), 1462–1478. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11132
Resumen
Esta ponencia recoge la experiencia del proceso de investigación – acción educativa centrado en la transformación de las prácticas pedagógicas de lenguaje en Básica Primaria con estudiantes de una Institución Educativa Distrital de Bogotá, con la intención de mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje desarrollados en aula, desde el ejercicio de la palabra como fuente de memoria en la tradición oral e insumo para la práctica de la Oralitura, donde la palabra nutre el lenguaje, trasciende a la imagen, a la producción de textos y contextos que reconstruye historias de vida con identidad social.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Bermúdez, A. (2015). Cuatro herramientas para la indagación crítica en la enseñanza de la historia, las ciencias sociales y la educación ciudadana. Revista de estudios sociales, (52), 102-118.
Camilloni, A., y Nespereira, V. (S. F). La planificación y la programación en la enseñanza. Ámbito de formación general de la Educación General Básica para Adultos. (S. L.). Recuperado de http://servicios2.abc.gov.ar/recursoseducativos/editorial/catalogodepublicacio nes/descargas/docapoyo/planificacion_programacion.pdf
Campos y Cobarrubias, G., y Lule Martínez, N. E. (2013). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, VII(13), 45–60.
Echeverría, J. (2015). La educación como acontecimiento ético. Bárcena, España.
Fernando y MÉLICH, J. C. (2014). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad., Buenos Aires, Argentina.
Garritz, A. (2006). Naturaleza de la ciencia e indagación: cuestiones fundamentales para la educación científica del ciudadano. Revista iberoamericana de educación, 42(5).
Gifre, M., y Guitart, M. (2013). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronferbrenner. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(15), 79-92. doi: 10.18172/con.656
Giraldo, D. F. B., y Báquiro, J. C. A. (2014). La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario educativo, 28(64), 127-141.
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España. Recuperado de http://cesycme.co/wp-content/uploads/2015/07/Memoria-ColectivaHalbwachs.-.pdf
Halliday, M. A. (2001). Lenguaje como semiótica social. EE. UU: Fondo de Cultura Económica.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Interamericana Editores S.A.
Jelin, E., y Kaufman, S. (2006). Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Kemmis, S., y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona, España: Alertes.
Miño y Dávila (2014). Propuesta Educativa, (43), 145-147.
Moratalla, T. D. (2010). Cuerpo reconocido: el cuerpo en la hermenéutica del reconocimiento de Paul Ricoeur. Investigaciones Fenomenológicas, (2). Recuperado de https://scholar.google.es/citations?user=thbY5_AAAAAJ&hl=es&oi=sra
Neira, M. A. (2005). Voces subalternas e historia oral. Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura, (32), 293-308. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8196
Ong, W. J., y Hartley, J. (2016). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. (S. L.): Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://minilink.es/3w35
Ramírez, D., Sicuamía, G., Ramírez, A., y Cuineme, M. (2009). De la teta a la letra: De la música de la palabra a la magia de la escritura. En: La Lectura y la Escritura como procesos transversales en la escuela. (S. L.): Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Recuperado de: http://minilink.es/3w34
Ramírez-Cabanzo, A. (2018). Itinerarios que potencian al maestro como intelectual de la pedagogía. En Maestra Escuela (pp. 13-28). (S. L.). Red Chisua de Investigación. Editorial Panamericana.
Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona, España: Paidós.
Camilloni, A., y Nespereira, V. (S. F). La planificación y la programación en la enseñanza. Ámbito de formación general de la Educación General Básica para Adultos. (S. L.). Recuperado de http://servicios2.abc.gov.ar/recursoseducativos/editorial/catalogodepublicacio nes/descargas/docapoyo/planificacion_programacion.pdf
Campos y Cobarrubias, G., y Lule Martínez, N. E. (2013). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, VII(13), 45–60.
Echeverría, J. (2015). La educación como acontecimiento ético. Bárcena, España.
Fernando y MÉLICH, J. C. (2014). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad., Buenos Aires, Argentina.
Garritz, A. (2006). Naturaleza de la ciencia e indagación: cuestiones fundamentales para la educación científica del ciudadano. Revista iberoamericana de educación, 42(5).
Gifre, M., y Guitart, M. (2013). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronferbrenner. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(15), 79-92. doi: 10.18172/con.656
Giraldo, D. F. B., y Báquiro, J. C. A. (2014). La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario educativo, 28(64), 127-141.
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España. Recuperado de http://cesycme.co/wp-content/uploads/2015/07/Memoria-ColectivaHalbwachs.-.pdf
Halliday, M. A. (2001). Lenguaje como semiótica social. EE. UU: Fondo de Cultura Económica.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Interamericana Editores S.A.
Jelin, E., y Kaufman, S. (2006). Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Kemmis, S., y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona, España: Alertes.
Miño y Dávila (2014). Propuesta Educativa, (43), 145-147.
Moratalla, T. D. (2010). Cuerpo reconocido: el cuerpo en la hermenéutica del reconocimiento de Paul Ricoeur. Investigaciones Fenomenológicas, (2). Recuperado de https://scholar.google.es/citations?user=thbY5_AAAAAJ&hl=es&oi=sra
Neira, M. A. (2005). Voces subalternas e historia oral. Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura, (32), 293-308. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8196
Ong, W. J., y Hartley, J. (2016). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. (S. L.): Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://minilink.es/3w35
Ramírez, D., Sicuamía, G., Ramírez, A., y Cuineme, M. (2009). De la teta a la letra: De la música de la palabra a la magia de la escritura. En: La Lectura y la Escritura como procesos transversales en la escuela. (S. L.): Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Recuperado de: http://minilink.es/3w34
Ramírez-Cabanzo, A. (2018). Itinerarios que potencian al maestro como intelectual de la pedagogía. En Maestra Escuela (pp. 13-28). (S. L.). Red Chisua de Investigación. Editorial Panamericana.
Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona, España: Paidós.