Vol. 11 Núm. 2 (2020): Revista Cambios y Permanencias
DOSSIER VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL Y MEMORIAS

Educación en el Fogón. Conductas contra-conductas del pueblo originario Misak

Carolina Gallego Cortés
Universidad Católica Luis Amigó
Biografía

Publicado 2020-12-16

Palabras clave

  • Educación en el Fogón,
  • Contra-conducta,
  • saberes ancestrales,
  • recuperar lo propio

Cómo citar

Gallego Cortés, C. (2020). Educación en el Fogón. Conductas contra-conductas del pueblo originario Misak. Cambios Y Permanencias, 11(2), 1302–1321. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11751

Resumen

La educación en el pueblo Misak se gesta en el fogón. Alrededor del fogón los mayores aconsejan, enseñan la lengua, a tejer, a dialogar, a seleccionar las semillas y a sembrar; se comparten los saberes aprendidos de los ancestros y se forma para el espíritu sereno y tranquilo. Allí se fortalecen los procesos de resistencia que durante siglos han dado los pueblos indígenas y que, en los últimos treinta años, se ha encaminado a “recuperar la tierra para recuperarlo todo” relaciones con el territorio, la comunidad, la historia y los saberes.

Se investiga desde la teoría fundada, recopilando y analizando datos para comprender, las relaciones y los saberes que se gestan alrededor del fogón. En la codificación abierta se comparan los datos, se identifican similitudes y diferencias. En la codificación axial se fusionan expresiones y emergen nuevos conceptos. En la codificación selectiva se posiciona la categoría. Se encuentra como contra-conducta y acción estratégica en el pueblo Misak que actualizan y transforman lo propio a través de la lengua, el tejido y el caminar por el territorio. Como conducta y acción estratégica, da continuidad a la cosmovisión conservando la unidad y la autoridad, compartiendo la historia, haciendo minga.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aranda Morales, L. (2009). Significado socio-cultural del principio “parasoto” en el pensamiento guambiano. Resguardo de Guambia, Silvia, Colombia: Universidad del Cauca.

CRIC (S.F.). Nuestras luchas de ayer y de hoy. Cartilla No 1. Cauca, Colombia: (S. E.).

Dagua, A., Aranda, M., y Vasco, L. G. (1998). Guambianos: hijos del aroiris y del agua. Bogotá, Colombia: CEREC.

Davidson, A. (2012). Elogio a la contra-conducta. Revista de estudios sociales, (43), 152-164.

Foucault, M. (2013). La inquietud por la verdad. Argentina: Siglo XXI editores.

Grupo de Estudios en Educación Indígena y Multicultural GEIM. (2002). Sistematización del proceso de adecuación de la "Casa del taita Payán", como una estrategia didáctica y pedagógica para la enseñanza y revitalización del pensamiento guambiano. Colombia: Universidad del Cauca.

Misak. (2014). Plan salvaguarda. Autoridad, autonomía Nu Nachak. El derecho mayor. Antiguo, preexistente y vigente de los Misak. Guambia, Cauca, Colombia: (S. E.).

Muñoz Martínez, D., y Gembuel, F. (2012). Hilando memoria Namuy Misak. Proyecto didáctico de fortalecimiento cultural sobre el valor de los tejidos guambianos. Cauca, Colombia: Lebea.

Obando Villota, L. (2016). Pensando y educando desde el corazón de la montaña: La historia de un intelectual indígena Misak: Avelino Dagua Hurtado. Cauca, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Colección Territorios del Saber.

Pechené Muelas, L., y Tunubalá, J. (2010). “518 años de resistencia, 200 años de lucha de los pueblos”. El deber, el derecho de re-existencia y la libertad. Maguaré, (24), 415-426.

Peñaranda Supelano, D. (coord.). (2012). Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Resistencia y Memoria en el Cauca indígena. Bogotá, Colombia: Centro de Memoria Histórica, Editorial semana.

Rodríguez, A. (2017). “Yo soy un moralista” Foucault, Las Alethurgias, Manuscrito inédito. Pereira, Colombia: Universidad tecnológica de Pereira, Programa licenciatura en Filosofía.

Strauss, A., y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Tombe Almendra, M., y Tunubala Morales, S. (2008). La expresión de afectividad en la familia Misak en el espacio del Nachak-fogón. Santander de Quilichao, Cauca, Colombia: Universidad nacional abierta y a distancia, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

Tunubalá, F., y Muelas Trochez, B. (2008). Segundo plan de vida de Pervivencia y Crecimiento Misak. Bogotá, Colombia: (S. F.).

UNICEF (2008). Re significación del proyecto educativo Misak desde la cosmovisión y las relaciones interculturales para la educación inicial – Preescolar (Transición) a básica. Un aporte para el sexto planteamiento educativo del pueblo Misak. [Documento Web].

Vasco, L. G. (1996). Cuando el patrimonio habla para dar vida. [Mensaje de un Blog]. Recuperado de http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=25

Vasco, L. G. (2010). Recoger los conceptos en la vida. Una metodología de investigación solidaria. [Mensaje de un Blog]. Recuperado de http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=85

Vasco, L. G. (S. F.). Conceptos básicos de la cosmovisión guambiana en relación con sus procesos de lucha. [Documento Web].