Publicado 2020-12-16
Palabras clave
- Identidad,
- migración,
- indígenas y mujeres cocineras
Cómo citar
Resumen
La zona conurbada de la ciudad de México está habitada principalmente por migrantes –en su mayoría grupos indígenas originarios de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Guerrero y Puebla- que llegaron en la década de 1970 con la finalidad de encontrar mejores oportunidades de vida. Este suceso antes descrito puede observarse en el municipio de Nezahualcóyotl, el cuál experimentó un importante aumento de población en los años noventa, década en la que el número de habitantes creció en un 131% debido a la gran inmigración que trajo consigo cambios en los contextos familiares de los pobladores, principalmente de los indígenas que se establecieron en el municipio.
Uno de los primeros cambios a los que se enfrentaron las familias migrantes fue la transformación de su alimentación, ya que cambiaron las formas de cocinar y los ingredientes de la comida, que para ellos no sólo tiene la finalidad de satisfacer una necesidad biológica, sino que también integra un sistema cultural que abarca religión, ritos, conocimiento del medio ambiente y su manejo, costumbres sociales y familiares, así como cultura nutricional. Por ello, este trabajo se propone conocer cómo cambió su comida a partir de la llegada de estas familias, ya que a través de la obtención, preparación y consumo de los alimentos se puede dar continuidad y reproducir la cultura.
Descargas
Referencias
Escalante Gonzalo, P. (2008) Nueva Historia mínima de México Ilustrada. México: Colegio de México.
Garza Marcué, R. M. (2015) Comida Ritual del día de muertos en Culhuacán e Iztapalapa, pueblos originarios de la Ciudad de México. En C. Good Eshelman, & C. Corona de la Peña, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas (pp. 57-74). México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Good Eshelman, C. (2004) Trabajando juntos: los vivos, los muertos, la tierra y el maíz. En Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes -Instituto Nacional de Antropología e Historia- Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (1950-2000). Censo de población. México.
Le Goff, J. (1991) El orden de la memoria. España: Ediciones Paidós.
Matas, F., Nieto, N., Monacci, L., y Bretal, L. (2014) Entrevista con Alessandro Portelli. Revista Aletheia, 5(9).
Necoechea, G. (2015) Parentesco, comunidad y clase: Mexicano en Chicago 1916-1950. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Nemecio Nemesio, I., y Domínguez L. M. (2015) Infancia vulnerable: El caso de los niños jornaleros agrícolas migrantes de la montaña de Guerrero. En Foro Invisibilidad y conciencia: Migración interna de niñas y niños jornaleros agrícolas en México. México: (S. E.).
Quintal, E. F., y Quiñones Vega, T. (2015) Del altar al mercado: los rituales del píibil en la península de Yucatán. En C. Good Eshelman, & C. Corona de la Peña, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas.
Secretaría de Industria y Comercio (1976) Migración interna en México. 1960-1970. Evaluación y análisis, serie III, número 5 1976. En Encuesta Nacional de Hogares, Área Metropolitana de la Ciudad de México datos sobre ocupación, migración y vivienda. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.