Vol. 12 Núm. 2 (2021): Cambios y Permanencias
Dossier Experiencias y prácticas de investigación

Formas de conocer y hacer desde el saber de los sujetos. Decolonizando las mentes y los corazones

Cristian Ariel Ampuero
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Biografía
Marta Susana Reinoso
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Biografía
Melisa Stella Maris Scott
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Biografía
Lucía Daniela Zavalla Ahumada
Universidad Nacional de Córdoba
Biografía

Publicado 2021-12-13

Palabras clave

  • Investigación,
  • Complejidad,
  • Subjetividad situada,
  • Reflexividad,
  • Transformación

Cómo citar

Ariel Ampuero, C. ., Reinoso, M. S. ., Maris Scott, M. S. ., & Zavalla Ahumada, L. D. . (2021). Formas de conocer y hacer desde el saber de los sujetos. Decolonizando las mentes y los corazones. Cambios Y Permanencias, 12(2), 163–194. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12832

Resumen

Compartimos nuestras reflexiones sobre formas de conocer y hacer en investigación social a partir de la reconstrucción narrativa de nuestra propia experiencia en la formación y en el oficio de investigadores. Planteamos que es necesario superar modelos de formación racionalistas que niegan la subjetividad y alienan la conciencia de lo social y la posibilidad de implicarse honesta y sensiblemente con la gente. Rescatamos la perspectiva sujeto-sujeto, un sujeto implicado y situado. Una subjetividad, construida o moldeada en un contexto, territorialidad que posee una diversidad que se distingue en sus dimensiones físico-naturales, pero principalmente en sus atributos culturales. El trabajo sobre nuestras implicaciones necesita de la referencia a terceros, pasa por otras miradas, por la acción mediadora de otros, requiere de alteraciones. No hay, entonces, autoanálisis posible en el trabajo sobre la implicación y la reflexibilidad. Resaltamos la complejidad y la multidimensionalidad que supone el abordaje de lo social y su construcción. Construcción que debe reconocer la multisignificación de los hechos, para producir un conocimiento compartido y un discurso, que en términos de Giroux (1997) debe dar cuenta del lenguaje itinerante de las diferencias, asumiendo que no existe neutralidad en la labor investigativa. Lo cual deriva en un compromiso ético/político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Referencias bibliográficas
  2. Ardoino, J. (2005). Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.
  3. Arfuch, L. (2005). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
  4. Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Córdoba, Argentina: Eduvin.
  5. Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona, España: Anagrama.
  6. Brunner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, España: Alianza.
  7. Brunner, J. (2002). La fábrica de historias. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
  8. Fabris, F., Puccini, S., y Cambiaso, M. (2017). Subjetividad colectiva y realidad social. Una metodología de análisis. Buenos Aires, Argentina: El Zócalo.
  9. Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Novedades Educativas.
  10. Giroux, H. (1995). Cruzando límites. Barcelona, España: Paidós.
  11. Loureau, R. (1991). El análisis institucional. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
  12. Mosconi, N. (1998). Diferencias de sexos y relación con el saber. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.
  13. Ortiz Ocaña, A., y Arias López, M. L. (2019). Hacer decolonial: desobedecer a la Metodología de la Investigación. Hallazgos, 16(31), 147-166. doi: 10.15332/s1794-3841.2019.0031.06
  14. Palumbo, M. M., y Vacca, L. C. (2020). Epistemologías y metodologías críticas en Ciencias Sociales: precisiones conceptuales en clave latinoamericana. Relmecs, 10(2). doi: 10.24215/18537863e076
  15. Pichón Rivière, E. (1995). Teoría del vínculo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
  16. Reinoso, M. (2019). Usos de Historia en Análisis Institucional. Los procesos de historización y su función subjetivante. XV Encuentro de Hermenéutica Aplicada. Memoria, Historia, Olvido. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Río Gallegos, Argentina.
  17. Reinoso, M. (2013). Socialización en el trabajo e identidad profesional. En Supervisores. La institución/organización de las funciones supervisivas en el campo de la educación (pp. 98-101). Buenos Aires, Argentina: UNPA-Edita.
  18. Sandoval, R. (2021). Precisiones sobre el sujeto. Documento Inédito.
  19. Torres Carrillo, A. (2011). Investigar desde los márgenes de las ciencias sociales. En S. Fernández Moreno, M. Gómez Builes y M. C. López Muñoz (comp.), Conversaciones sobre las prácticas investigativas desde la pregunta por las metodologías críticas en contextos sociales de despojo, destierro y desplazamiento forzado: elementos provocadores para una filosofía de la praxis. Colombia: Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia. Recuperado de https://www.ub.edu/copolis/wp-content/uploads/2012/01/MEMOIRIAS-TALLER-METODOLOGICO.pdf
  20. Torres Carrillo, A. (2014). Producción de conocimiento desde la investigación crítica. Nómadas, (40), 68-83. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/9-problemas-sociales-contemporaneos-nomadas-40/52-produccion-de-conocimiento-desde-la-investigacion-critica
  21. Torres Carrillo, A., y Torres Azocar, J. C. (2000). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. Folios, Nº 12. doi: 10.17227/01234870.12folios12.23
  22. Valiente, S. (2020). Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos. Cambios y Permanencias, 11(1), 548-571. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11073
  23. Valiente, S. (2020). Ser sujeto implicado y situado en la investigación. Documento inédito.
  24. Zemelman, H. M. (2005). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. México: Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL).