Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza
Publicado 2021-12-13
Palabras clave
- Paro Internacional Feminista,
- #NiUnaMenos,
- Estrategias Comunicacionales,
- Construcciones de sentido
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Revista Cambios y Permanencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El trabajo se ubica en el campo de estudios sobre comunicación y género/feminismos y recoge antecedentes desarrollados bajo la idea-fuerza de que acontecimientos como #NiUnaMenos y la visibilización de las violencias patriarcales; la Marea Verde y el debate por la legalización y despenalización del aborto en Argentina, produjeron un ensanchamiento discursivo respecto de temas y problemas de género/feministas junto a alianzas entramadas de actores sociales. En concreto, aquí se abordan las estrategias comunicacionales y las construcciones de sentido desarrolladas por la colectiva #NiUnaMenos Mendoza, con motivo de un nuevo Paro Internacional Feminista y Transfeminista convocado para el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer. El objetivo principal es describir y analizar los discursos construidos y difundidos por la colectiva atendiendo al diseño comunicacional edificado sobre la base de dos núcleos temáticos relevantes: violencia/femicidios y trabajo/tareas de cuidado poniendo atención, además, a los usos del lenguaje. En relación a los aspectos metodológicos, el trabajo expone los hallazgos obtenidos a partir de la recolección, sistematización y estudio de piezas comunicacionales producidas y difundidas en las redes sociales de la colectiva a la luz de las herramientas del análisis del discurso crítico y social.
Descargas
Referencias
- Referencias bibliográficas
- Accossatto, R., y Sendra, M. (2018). Movimientos feministas en la era digital. Las estrategias comunicacionales del movimiento Ni Una Menos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (08), 117–136. Recuperado de http://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/32
- Alma, A., y Lorenzo, P. (2009). Mujeres que se Encuentran. Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986-2005). Buenos Aires, Argentina: Editorial Feminaria.
- Dillon, M., Gago, V., y Palmeiro, C. (2018). Feminismo, cultura, política: #NiunaMenos Argentina. Esferas. Recuperado de https://wp.nyu.edu/esferas/feminismo-cultura-politica-niunamenos-argentina/
- Fernández Hasan, V. (2019). Narrativas feministas en los medios: Notas acerca de la construcción de los temas de agenda del movimiento a través de los discursos de académicas y activistas. Boletín GEC, (23), 53–76. Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/boletingec/article/view/1755
- Fernández Hasan, V., y Autora. (2019). Estrategias comunicacionales y narrativas feministas ante el segundo paro internacional de mujeres. Millcayac - Revista Digital De Ciencias Sociales, 6(11), 495-518. Recuperado de http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/2238
- Gago, V. (2019). La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo. Buenos Aires, Argentina: Tinta-limón.
- Lagarde, M. (2011). Sinergia por nuestros Derecho Humanos en España, Guatemala y México. Pensamiento iberoamericano, (9).
- Laudano, C. (2017). #8m: el paro internacional de mujeres ya llegó. Revista De Política, Derecho y Sociedad. 69-73. Recuperado de https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/308/278
- Laudano, C. (2018). #8M Paro internacional de mujeres: Reflexiones en torno a la apropiación feminista de TIC. EN S. Lago Martínez, A. Alvarez, M. Gendler y A. Méndez (Eds.), Acerca de la apropiación de tecnologías: Teoría, estudios y debates (pp. 121-130). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Del Gato Gris / Instituto de Investigaciones Gino Germani. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3718/pm.3718.pdf
- Llovera, M. (2008). Reflexion acerca del 8 de marzo Dia Internacional de la Mujer. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 13(30), 191-194. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000100012&lng=es&tlng=en
- Rich, A. (2019). El sueño de una lengua común. España: Editorial Sexto Piso.
- Smith, D. (1989). El mundo silenciado de las mujeres. Santiago de Chile, Chile: CIDE.
- Verón, E. (1987). La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires, Argentina: Hachette. Recuperado de http://semiotica2a.sociales.uba.ar/files/2015/03/Veron-Adversativa.pdf
- Viano, C. (2014). Voces (des-encontradas) en los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina. Páginas, (11), 49-68. Recuperado de http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/15976/29-29-1-PB.pdf?sequence=2&isAllowed=y
- Voloshinov, V. (2009). El Marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Godot.