Publicado 2022-11-27
Palabras clave
- Colombia,
- movilizaciones sociales,
- protesta,
- paro,
- Iván Duque
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Revista Cambios y Permanencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo analiza las movilizaciones sociales durante el gobierno Duque (2018-2022) en Colombia. Sostiene que estas grandes acciones colectivas hacen parte de un mismo ciclo de protesta y se explican por factores del contexto político en que se desarrollan. En este escenario se producen dos procesos definitivos: la emergencia de demandas acalladas por la guerra gracias a las negociaciones de paz entre el gobierno de Santos (2010-2018) y las FARC, y el declive de la hegemonía uribista en la conducción del Estado. Estos procesos alteran las dinámicas de la política institucional, la representación política y las coaliciones. Así, la crisis socioeconómica es un factor necesario pero insuficiente para explicar las movilizaciones. A pesar de los costos que acarreó una alta represión de la protesta, la ciudadanía optó por movilizarse porque no tuvo a disposición ningún otro canal para tramitar las demandas sociales emergentes, no representadas por la derecha uribista, el centro ni la izquierda política.
Descargas
Referencias
- Archila, M. (2002). Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política. Nueva Sociedad, 182, 76-89.
- Cruz Rodríguez, E. (2012). La Mane y el paro nacional universitario de 2011 en Colombia. Ciencia Política, 14, 140-193.
- Cruz Rodríguez, E. (2017) Caminando la palabra. Movilizaciones sociales en Colombia (2010-2016). Desde Abajo.
- Godás I Pérez, X. (2007). Política del disenso. Icaria.
- McAdam, D. (1999). Orígenes terminológicos, problemas actuales, futuras líneas de investigación. En D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald (Eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Itsmo.
- McAdam, D., McCarthy, J. y Zald, M. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Itsmo.
- McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, Ch. (2005). Dinámica de la contienda política. Hacer.
- McCarthy, J. D. (1999). Adoptar, adaptar e inventar límites y oportunidades. En D. McAdam, J. D. McCarthy y N. Zald Mayer (Eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 205-220). Itsmo.
- Rivas, A. (1998). El análisis de los marcos: una metodología para el estudio de los movimientos sociales. En P. Ibarra y B. Tejerina (Eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural (pp. 181-215). Trotta.
- Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza.
- Thompson, E. P. (1995). Costumbres en común. Crítica.