Perspectiva de los roles de género y sus representaciones en la televisión peruana. Análisis de casos emblemáticos desde 1980 hasta 2010
Publicado 2018-06-01
Palabras clave
- Relaciones de género,
- medios de comunicación,
- femineidades,
- masculinidades,
- estereotipos
Cómo citar
Resumen
Los medios de comunicación son capaces de instalar ideas de acuerdo a las transformaciones que se realizan en la realidad, también pueden reforzar imágenes tradicionales y roles estereotipados de cada quien. Resulta relevante indagar cómo han venido los medios de comunicación recogiendo y, a la vez construyendo la imagen de las mujeres. En particular, interesa conocer el desarrollo de este aspecto en la televisión peruana, a lo largo de tres décadas que reflejan violencia política, corrupción, autoritarismo y recuperación democrática. A continuación, se ofrecerá un análisis y reflexiones sobre los roles femeninos y las relaciones de género dentro del marco de los medios de comunicación peruano, las teorías de género y las historia política peruana, tomando en consideración distintos géneros televisivos: programas cómicos, programas de farándula y teleseries relevantes en la historia televisiva del Perú en un contexto histórico a partir de 1980 hasta el 2010.
Descargas
Referencias
Bozzo, L. (2000). Rompiendo Cadenas: las voces de la violencia, 68 testimonios. Lima: Solidaridad Familia-INC.
Cixous, H. (1995). La risa de la Medusa. Barcelona: Editorial Anthropos.
Degregori, C. I. (2012). La década de la antipolítica: Auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP.
Fuller, N. (1993). Dilemas de la femineidad: Mujeres de clase media en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica.
Fuller, N. (2012) Repensando el Machismo Latinoamericano. MCS- Masculinity and social change, 1(2), pp. 114-133.
Gargurevich, J. (2012). Los medios masivos de información en el Perú, 1980-2012. En Conexión Departamento de Comunicaciones de la PUCP, 1(1), pp. 11-31.
Grompone, R. (1999). Las nuevas reglas del juego: transformaciones sociales, culturales y políticas en Lima. Lima: IEP.
Huerta Mercado, A. (2004). Ciudad abierta: Lo popular en la ciudad peruana. En Perú Hoy. Las ciudades en el Perú (pp. 129-154).
Kaufman, M. (1997). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En L. G. Arango, Género e identidad: ensayos sobre lo femenino y lo masculino. Bogotá: Tercer Mundo Editores, Ediciones Uniandes, Universidad de Colombia.
Kogan, L. (2009). Regias y Conservadoras. Mujeres y hombres de clase alta en la Lima de los noventa. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Macassi, S. y Ampuero, F. (2001). Prensa Amarilla y Cultura Política en el Proceso Electoral. Lima: Centro de Investigación Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.
Mazziotti, N. (2006). Telenovela: industria y prácticas sociales. Colombia: Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Grupo Editorial Norma.
Montero López, V. (2008). Análisis psicosocial del discurso de la prensa sensacionalista peruana y las actitudes de sus lectores. En Revista IIPSI Facultad de Psicología UNMSM, 11(2), pp. 153-181.
Peirano, L. y Sánchez León, A. (1984). Risa y cultura en la televisión peruana. Lima: DESCO.
Portocarrero, G. (1998). Las clases medias: entre la pretensión y la incertidumbre. Lima: SUR.
Stevens, E. (1977). El marianismo. En Hembra y Macho en Latinoamérica. Ensayos, Pescatello (Ed.) México: Editorial Diana.
Uceda, D. y Zacarías, J. (2012). Al fondo hay sitio: una apelación a los estereotipos. Revista académica: La mirada de Telemo, (8). Recuperado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/20291
Vargas Cuno, M. (2012). Análisis de la imagen de las mujeres en la programación televisiva transmitida en Lima. Lima: Para Concortv - Blog Mediática.
Vásquez Fermi, G. (2011). Al Fondo hay sitio, una mirada mediada e inclusiva a nuestras diferencias. Recuperado en línea: http://confibercom.org/anais2011/pdf/150.pdf
Vivas, F. (2001). En vivo y en directo. Lima: Universidad de Lima.