Algo sobre la buena filosofía política liberal y su justa teoría jurídica: Y de cómo esta recta matriz colonial al producir negatividad óntica y ontológica mantiene las cosas en orden y normales
Publicado 2019-06-28
Palabras clave
- Filosofía política liberal,
- teoría jurídica y de los derechos humanos,
- colonialidad,
- decolonialidad,
- negatividad óntica y ontológica
- orden social,
- estructura social ...Más
Cómo citar
Resumen
La historia misma de creación y consolidación de la estrategia de poder estatal adjetivada con la identidad nacional resalta los elementos fundamentales que arqueológicamente preceden al discurso de los derechos y la democracia en la forma que a grandes rasgos conocemos hoy. Por un lado, encontramos la necesidad, específicamente europea, de recomponer las clasificaciones sociales heredadas de la Edad Media. Esto implicó democratizar (en el sentido de extender-repartiendo) el acceso a los dos recursos centrales de la modernidad: el poder público y el capital. Así, encontramos que la nueva clasificación social capitalizada fomenta una estrategia particular de administración del poder vinculada estrechamente con los nuevos tiempos, es decir, el Estado-nación. Por otro lado, tenemos la experiencia, necesaria para el proceso que se estaba llevando a cabo en Europa y Estados Unidos, de la invasión y dominación colonial. De esta forma, las luces que impulsaron la modernidad no se pueden concebir sin su causal sombra, la colonialidad. Y por el otro, el paradigma de la centralización esencial del sujeto humano queda fijado en ciertos modelos teóricos que sustentan determinadas posiciones frente a la diferencia, donde se instaura el esquema de la indiferencia jurídica de la diferencia, en el que las diferencias no se valoran ni se desvaloran, no se protegen ni se reprimen, simplemente se ignoran. Tal modelo se fundamenta en la afirmación de un estado natural que confía a las relaciones de fuerza la defensa u opresión de ciertas contingencias. Este esquema coincide con el carácter mínimo del derecho y por el juego libre y desregulado de los poderes privados. El destino de la diferencia entre especies y su carácter originario e insuperable, se resuelve en la sujeción de hecho de las otras especies al poder natural del hombre.
Descargas
Referencias
1. Aguerre, L. (2011). Desigualdades, racismo cultural y diferencia colonial. desiguALdades.net Working Paper Series N.5, pp. 1-28.
2. Ariza, R., y Rodríguez, A. (2018). El Estado en cuestión: momentos preconstituyentes en la región Andina. Bogotá: Universidad Nacional.
3. Barbalet, J. (1988). Citizenship. Rights Struggle and Class Inequality. Minneapolis: University of Minnesota.
4. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia.
5. Copa Pabón, V. (2015). Lo “plurinacional” como reto historico: avances y retrocesos desde la experiencia boliviana. En A. C. Wolkmer, y I. Fernandes, Constitucionalismo, descolonización pluralismo jurídico en américa latina (pp. 263-272). México: cenejus.
6. Ferrajoli, L. (2001). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta.
7. Galarraga, N. (2018). Europa entierra el “efecto lampedusa” 14.000 ahogados después. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2018/10/02/actualidad/1538504125_979025.html
8. Kant, E. (1994). Filosofía de la historia. México: Fondo de Cultura Económica.
9. Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez, y R. Grosfoguel, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-167). Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.
10. Marshall, T., y Bottomore, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.
11. Mignolo, W. (2001). Colonialidad: la cara oscura de la modernidad. En W. Mignolo, Historias locales, diseños globales: colonialidad, conocimeintos subalternos y pensameinto fronterizo (pp. 39-45). Barcelona: Península.
12. Mouffe, C. (2011). Introducción: el desafío de Carl Schmitt. En C. Mouffe, El desafío de Carl Schmitt. Buenos Aires: Prometeo.
13. Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, pp. 11-20.
14. Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En A. quijano, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolnialidad del poder del poder (pp. 285-327). México: CLACSO.
15. Quijano, A. (2014). Estado-nación, ciudadanía y democracia. Cuestiones abiertas. En A. Quijano, Cuestiones y horizontes: De la Dependencia Histórico-Estructural la Colonialidad/Descolonialidad del Poder (pp. 605-624). México: CLACSO.
16. Rajland, B. (2015). El estado del Estado en Nuestra América. Continuidades y rupturas. En A. C. Wolkmer, y I. Fernandes, Constitucionalismo, descolonización y pluralismo jurídico en américa latina (pp. 287-293). México: CENEJUS.
17. Rorty, R. (1996). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.
18. Segato, R. (2011). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y un vocabulario estratégico decolonial. En K. Bidaseca, Feminismos y colonialidad: descoloniazando el feminismo en y desde América Latina (pp. 7-30). Buenos Aires: Godot.