Vol. 11 No. 1 (2020): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

Literature and Geography: writing beyond the walls of the school

Juan Pablo Bohórquez Forero
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bio
Olga Lucía Hernández Sandoval
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bio
Gloria María Gil Vela
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bio

Published 2020-06-30

Keywords

  • school,
  • literature,
  • geography,
  • writing,
  • phenomenology

How to Cite

Bohórquez Forero, J. P., Hernández Sandoval, O. L., & Gil Vela, G. M. (2020). Literature and Geography: writing beyond the walls of the school. Cambios Y Permanencias, 11(1), 410–427. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11066

Abstract

In school literature and geography are clearly opposite subjects; each one has a particular epistemological object, some methods and ways of seeing the world. However, the bet of this work is to find what links these disciplines. It is analyzed that the main encounter between literature and geography occurs in writing, but the matter is not settled with including places within literary productions; On the contrary, it is necessary to conceive these spaces as an inexhaustible experience that occurs in the subject-world encounter. The phenomenological perspective then becomes a fundamental tool to get rid of those logics that simplify the world of subjects. The document ends by describing a classroom experience in Tabio, Cundinamarca.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez-Uria, F., y Varela, J. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid, España: La Piqueta.

Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid, España: Taurus.

Bachelard, G. (1995). La poética del espacio. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Benjamin, W. (1982). Infancia en Berlín hacia 1900. Madrid, España: Ediciones Alfaguara.

Cely, A., y Moreno N. (2006). La literatura: una estrategia para la enseñanza y la comprensión de la geografía en la escuela. Geoenseñanza, 11(2), julio- diciembre, 249-260.

Dubet, F. (2007). El declive y las mutaciones de la institución. Revista de Antropología Social, 16, 39-66. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83811585003.

Eco, U. (1992). Obra abierta. Barcelona, España: Planeta -Agostini.

Foucault, M. (1999). Espacios Diferentes, en Ética, estética y hermenéutica. Barcelona, España: Paidós.

García, A. (1998). Métodos y técnicas cualitativas en geografía social. Barcelona, España: Oikos-Tau.

Guevara, C. (2015) De la realidad a la fantasía: apuntes para la poética de la enseñanza de la literatura. En (S. Ed.), Enseñanza de la literatura: Perspectivas contemporáneas. Bogotá, Colombia: DIE. Universidad Francisco José de Caldas.

Heidegger, M. (1992). Arte y poesía. México: Fondo de Cultura Económica.

Herrera, D. (2002) La persona y el mundo de su experiencia: contribuciones para una ética fenomenológica. Bogotá, Colombia: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Filosofía.

Lerner D., Stella P., y Torres M. (2009). Formación Docente en lectura y escritura. Recorridos didácticos, pp. 53-91.

Llorente, M. (2012). Literatura y espacio habitado. Diagonal, 31. Recuperado de http://www.revistadiagonal.com/diagonal-31/

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentidos y Retos de la Transversalidad. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Montañez, G. (2000). Pensar la ciudad. En (S. Ed.), La Ciudad: hábitat de diversidad y complejidad (pp. 31-38). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Morín, E. (1993). Tierra Patria. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Norbert, E. (1989). El Proceso de la Civilización: Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Núñez Arévalo, E. E. (2016). La construcción social del espacio: Una lectura desde la narrativa y la Geografía. Anekumene, (7), 29-41. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/article/view/4203

Onrubia J., Colomina, R., y Rochera, M. (1990). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. Desarrollo sicológico y educación. (2), 437- 457.
Pedraza, J. (2009). El conocimiento geográfico del entorno escolar: actividades experimentales de observación y análisis del paisaje vivido. (S. L.) Recuperado de http://didacticageografia.age-geografia.es/docs/Publicaciones/IVCongresoIberico/11.pdf

Rodríguez, E. (2006). Enseñar geografía para los nuevos tiempos. Paradigma (Maracay), (37), 73-92.

Santiago, J. (2005). Enseñar Geografía para Desarrollar el Pensamiento Creativo y Crítico hacia la Explicación del Mundo Global. Histodidáctica. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/ensenar_geografia_desarrollar_pensamiento_creativo_critico.pdf

Slawinski, J. (1989). El espacio en la literatura: distinciones elementales y evidencias introductorias. Desiderio Navarro, trad. T. 2. La Habana, Cuba: Textos y Contextos.

Tenti Fanfani, E. (2018). Culturas Juveniles y Cultura Escolar. Revista Colombiana De Educación. doi: 10.17227/01203916.7772

Vanzella Castellar, S. M., y Moreno Lache, N. (2016). Espacio geográfico, giro espacial y geografías de la vida cotidiana. Anekumene, (7), 5-7. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/article/view/4124