Vol. 11 Núm. 2 (2020): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

La relación objetivismo-subjetivismo como complementariedad en una comprensión del mundo social

Patricia Carvajal Olaya
Universidad Pedagógica Nacional
Biografía
René Guevara Ramírez
Universidad Pedagógica Nacional
Biografía

Publicado 2020-12-14

Palabras clave

  • objetivismo,
  • subjetivismo,
  • estructuralismo constructivista,
  • prácticas sociales,
  • habitus,
  • campo
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Carvajal Olaya, P., & Guevara Ramírez, R. (2020). La relación objetivismo-subjetivismo como complementariedad en una comprensión del mundo social. Cambios Y Permanencias, 11(2), 262–297. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11700

Resumen

Comprender científicamente las prácticas sociales ha llevado al surgimiento de una dicotomía entre dos maneras de adquirir conocimiento, el objetivismo y el subjetivismo y esto se ha convertido en una de las divisiones más profundas de las ciencias sociales contemporáneas. Frente a ella varios teóricos[1] exponen sus fundamentos para lograr superarla. En el presente artículo se abordará la propuesta teórica, epistemológica y metodológica construida por Pierre Bourdieu bajo el nombre estructuralismo-constructivista, en ella se propone el uso complementario de ambos paradigmas, concretando el intrincamiento mediante la aplicación conjunta de la investigación cualitativa y la cuantitativa, sin inclinarse por una sola, evitando vacíos en el análisis de la realidad social. Su argumento obedece a que lo social existe de doble manera: en las estructuras físicas y en las mentales, lo cual, amerita una lectura que permita reconocerlas ambas involucrando tanto la mirada objetivista como la subjetivista. Aquí se abordarán las diferentes posturas, argumentaciones, propiedades, implicaciones epistemológicas y metodológicas, apuestas por la superación, explicaciones desde la comprensión de su propuesta y desde los conceptos usados por él, en los dos paradigmas de investigación.

 

[1] Científicos sociales reconocidos por sus importantes aportes, tales como, Merleau-Ponty, Antonio Gramsci, Anthony Giddens y Pierre Bourdieu han invitado a superar la dicotomía objetivismo-subjetivismo en bien del desarrollo de la sociología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Althusser, L. (1973). Para una crítica de la práctica teórica. Respuestas a John Lewis. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.

Bachelard, G. (1972). La formación del espíritu científico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.

Berger y Luckmann. (1967). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu Editores.

Bertaux, D. (1983). Las historias de vida del oficio de panadero. En J. M. Marinas, y C. Santa Mariana, La historia oral: métodos y experiencias. Madrid, España: Editorial Debate.

Bertaux, D. (2005). Las historias de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.

Bourdieu, P., y De Saint-Martin, M. (1976). Anatomie du gout [article]. Actes de la Recherche en Sciences Sociales.

Bourdieu, P. (1972). Bosquejo de una teoría de la práctica. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid, España: Taurus.

Bourdieu, P. (1980). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.

Bourdieu, P. (1984). Cuestiones de sociología. “Sociología y cultura”. México: Editorial Grijalbo.

Bourdieu, P. (1987). Cosas dichas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Gedisa, Colección El Mamífero Parlante.

Bourdieu, P. (1994). Razones prácticas. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. (1997). Meditaciones Pascalianas. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brower.

Bourdieu, P. (2001). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. (2004). Autoanálisis de un sociólogo. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Bourdieu, P., y Wacquant, L. (1992). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Editorial Grijalbo.

Bourdieu, P., y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Diker, G., y Rinesi. (2013). Christian Baudelot: “Luchar contra las desigualdades sociales en la escuela”. Revista Horizontes Latinoamericanos, 1(1).

Durkheim, E. (1895). Las reglas del Método Sociológico. España: Ediciones Morata S.A.

Elder, G. (1993). Historia y trayectoria vital. En La historia oral Métodos y experiencias. Barcelona, España: Ediciones Debate.

Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Ciudad de México, México: Anthropos Editorial.

Giddens, A. (1979). Central Problems in Social Theory. Action, structure and contradiction in social analysis. London, England: Macmillan Education LTD.

Giddens, A. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Goffman, E. (2003). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Gramsci, A. (1986). Cuadernos de la cárcel. Cuaderno 11. México: Ediciones Era.

Levi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós.

Marías, J. (1941). Historia de la filosofía. Madrid, España: Biblioteca de la revista de Occidente.

Martínez, A, T. (2007). Pierre Bourdieu: Razones y lecciones de una práctica sociológica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Manantial.

Merleau-Ponty, M. (1964). Signos. Barcelona, España: Editorial Seix Barral, S.A.

Moscoloni, N. (2011). Las nubes de datos: métodos para analizar la complejidad. Rosario, Argentina: Editorial Universidad del Rosario (UNR).

Peikoff, L. (1993). El Objetivismo: la filosofía de Ayn Rand. NY, EE.UU.: Penguin Books Inc, Primera Impresión Meridian.

Sartre, J. P. (1960). Crítica de la razón dialéctica tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada S.A.

Schütz (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona, España: Paidós.

Stadler, M. M. (2002). ¿Qué es la topología? Revista de Matemáticas, (20).

Vizer, E., y Carvalho, H. (2009). Teoría y práctica de socio-análisis. Metodología de investigación, análisis diagnóstico e intervención social en instituciones y comunidades. Buenos Aires, Argentina: Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Asociación Latinoamericana de Sociología.