Vol. 10 Núm. 1 (2019): Revista Cambios y Permanencias
Investigadores en Formación

Tensiones y retos de la enseñanza de la historia reciente en el contexto investigativo actual

Diana Esperanza Páez Robayo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Biografía
Liliana del Pilar Escobar Rincón
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Biografía

Publicado 2019-06-28

Palabras clave

  • Historia reciente,
  • enseñanza de la historia reciente,
  • maestros,
  • subjetividad política,
  • libros de texto escolar

Cómo citar

Páez Robayo, D. E., & Escobar Rincón, L. del P. (2019). Tensiones y retos de la enseñanza de la historia reciente en el contexto investigativo actual. Cambios Y Permanencias, 10(1), 540–559. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9717

Resumen

El presente artículo se interesa por mostrar los avances investigativos de la línea Formación Política y Memoria Social del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que centra sus esfuerzos en mapear la complejidad de la enseñanza de la historia reciente y el papel de las diversas voces y narraciones para la formación política sobre estos temas. La discusión del texto se desarrolla mostrando la enseñanza del pasado reciente como una categoría constituida por las tramas del saber y la formación ético-política. Para, posteriormente, presentar dos aristas que muestra la complejidad del fenómeno, relacionadas en un primer momento, con las historias de vida de docentes atravesados por la violencia y la importancia de su subjetividad política y, en un segundo punto, con la pertinencia frente a la enseñanza del conflicto armado desde los libros de texto escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bibliografía

1. Apple, M. (1993). El libro de texto y la política cultural. Revista de Educación, 301, pp. 109-129.
2. Arias, D. (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible. Revista Folios, 42, pp. 29-41.
3. Arias, D. (2016). La violencia política y el conflicto armado en el aula. Una mirada a los estudios sobre Colombia (en prensa).
4. Arias, D. (2017). Relatos de nación y escuela. Colombia en los imaginarios de docentes en formación. Bogotá: Universidad Distrital FJC.
5. Arias, D. (2018). El pasado reciente en la escuela. Relatos de estudiantes universitarios. Revista Folios, 47, pp. 215-226.
6. Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Madrid: La Muralla.
7. Bloch, M. (2001). Apología para la historia o el oficio del historiador. México: Fondo de Cultura Económica.
8. Campos. D., Chacón, A. y Rodríguez, N. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de pensamiento histórico (de la colección: Colegios públicos de excelencia para Bogotá). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá-Secretaría de Educación Distrital.
9. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de ciencias sociales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
10. Carretero, M. (2007). Documentos de Identidad. Buenos Aires. Paidós.
11. Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia. Barcelona: Edición Pomares-Corredor.
12. Cuesta, R. (2014). Genealogía y cambio conceptual. Educación, historia y memoria. Archivos analíticos de política educativa, 22 (23), pp. 1-30.
13. Choppin, A. (2016). El libro de texto escolar, una falsa evidencia histórica. En Gómez, M., Braga, T., Rodríguez, J. (comps). Balance y análisis de la investigación sobre el libro de texto escolar y los medios digitales. Memorias (pp. 444-493). Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.
14. De Amézola, G. (2008). Currículo oficial y memoria. El pasado reciente en la escuela argentina. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 7, pp. 47-55.
15. Díaz Villa, M. (1993). El campo intelectual de la educación en Colombia. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle
16. Escolano, B. (2012). El manual como texto. Pro-Posições, 3(69), pp.35-50.
17. González, M. y Pagés, J. (2014). Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas. Historia y Memoria, 9, pp. 275-311.
18. González, M. (2015). «Tiempo de Turbulencias»: La compleja representación de la Guerra Civil española en los libros de texto de Ciencias Sociales (1970-1990). Espacio, Tiempo y Educación, 2(1), pp. 163-185.
19. Goodson, I. (ed.) (2004). Historias de vida del profesorado. Barcelona: Octaedro.
20. Herrera, M. y Pertuz, C. (2016). Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente en América Latina. Revista Colombiana de Educación, 71, pp. 79-108.
21. Herrera, M., Ortega, P., Olaya V. y Cristancho, J. (2012). Configuración de subjetividades y constitución de memorias sobre la violencia política. Una promesa de acción en torno a la cultura. En C., Piedrahita., A., Gómez y P., (comps.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 155-167). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
22. Kriger, M. (2017). La enseñanza de la historia reciente como herramienta clave para la formación del pensamiento político. Avance de una investigación en curso sobre jóvenes estudiantes argentinos. En Cómo enseñar la historia reciente hoy: estrategias para el abordaje educativo de pasados en conflicto. Argentina: CAICYT-CONICET. Recuperado de: http://cursos,centroredes.org.ar
23. Lässig, S. (2009). ¿Textos escolares de historia como medio de reconciliación? Algunas observaciones sobre textos bilaterales e “historias comunes”. En Textos escolares de historia en Ciencias Sociales. Santiago de Chile: Ministerio de Educación Nacional de Chile.
24. Martínez, C., y Cubides, J. (2012). Acercamientos al uso de la categoría de ‘subjetividad política’ en procesos investigativos. En C. Piedrahita y A. Díaz y P. Vommaro (comps.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 169-189). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
25. Ministerio de Educación Nacional. (2002a). Estándares Básicos de competencias en ciencias sociales. ¡Formar en ciencias el desafío! Bogotá: Ministerio de Educación.
26. Oteiza, T. (2003). How Contemporary History is Presented in Chilean Middle School Textbooks. Discourse & Society, 14(5), pp. 639-660.
27. Peña, T. y Pirela. J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, Cultura y
Sociedad, 16, pp. 55-81.
28. Prats, J. (2000). Dificultades para la enseñanza de la historia en la educación secundaria: reflexiones ante la situación española. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, 5, pp. 71-98.
29. Ricoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
30. Ricoeur, P. (2000). Historia y memoria. La escritura de la historia y la representación del pasado. Annales, Histoire. Sciences Sociales, 55(4), pp. 731-747.
31. Romero, L.A. (coord.) (2004) La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
32. Rubio, G. (2012). El pasado reciente en la experiencia chilena. Bases para una pedagogía de la memoria. Estudios Pedagógicos XXXVIII, 2, pp. 375-396.
33. Rubio, G. (2016) Memoria hegemónica y memoria social. Tensiones y desafíos pedagógicos en torno al pasado reciente en Chile. Revista Colombiana de Educación, 71, pp. 79-108.
34. Rüsen, J. (1992). El desarrollo de la competencia narrativa en el aprendizaje histórico. Una hipótesis ontogénica relativa a la conciencia moral. Revista Propuesta Educativa, 7, pp. 27-36.
35. Sánchez, M. y Rodríguez, S. (2008). Narrativa, memoria y enseñanza del conflicto armado colombiano: propuesta para superar las políticas de olvido e impunidad. En A. Serna y D. Gómez (comps.), El Papel de la Memoria en los Laberintos de la Verdad, la justicia y la Reparación (pp. 203-230). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
36. Sánchez-Costa, F. (2013). La fragua de la identidad: memoria, conciencia histórica y cultura histórica. En Lluis Palos, J. Y Sánchez-Costa, F., A vueltas con el pasado. Historia, memoria y vida (pp. 185-211). Barcelona. Ediciones Universidad de Barcelona.
37. Santisteban, A., González, N. y Pagés, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. En: Ávila, R. Rivero, M. y Domínguez, P. (coord.), Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 115-128). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
38. Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En M. Franco, M. y F. Levín (comps.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 67-96). Buenos Aires: Paidós.
39. Valls, R. (2008). La enseñanza de la historia y textos escolares. Bueno Aires, Argentina: Libros del Zorzal.
40. Viñao, A. (2006). La historia de las disciplinas escolares. Revista de la Educación 25, pp. 243-269.