v. 21 n. 2 (2020): julho - dezembro
Artigos

Imaginarios sociales de los límites de la comunicación entre las personas sordas y oyentes desde el aula universitaria

Stephanny Ordoñez Ordoñez
Universidad de Nariño, Colombia
Biografia
Edwin Giovanni Ordoñez Ordoñez
Universidad de Nariño, Colombia

Publicado 2020-12-30

Palavras-chave

  • imaginarios sociales,
  • interrelación social,
  • persona sorda

Como Citar

Ordoñez Ordoñez, S., & Ordoñez Ordoñez, E. G. (2020). Imaginarios sociales de los límites de la comunicación entre las personas sordas y oyentes desde el aula universitaria. Revista Docencia Universitaria, 21(2), 1–19. https://doi.org/10.18273/revdu.v21n2-2020001

Resumo

el presente artículo indaga los imaginarios sociales de las fronteras de la comunicación entre personas sordas y oyentes en el aula universitaria. En sus discursos, se revelan perspectivas, intentos o desavenencias frente a su interrelación social. A través de estos, cabe la existencia de estigmatizaciones hacia cualquier persona sujeta en la diferencia, debido a los imaginarios sociales, entendidos como esquemas perceptivos construidos socialmente y que ponen en tela de juicio el sentido de compañerismo. Además, se desconoce parcial o totalmente la existencia de otras formas comunicativas, lo cual resulta en la errónea idea de considerar a la lengua oral como la única que provee a la comunicación global y cotidiana, y se omiten la escritura, la lengua de señas, la expresión corporal, el dibujo, la simbología, entre otras expresiones. La metodología de trabajo se orientó en el modelo cualitativo con un enfoque crítico y social, bajo el modelo de Pintos (2005), que permite la recolección de los imaginarios sociales y la búsqueda de estrategias que contribuyan a reconocer la diversidad comunicativa en su plenitud.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Baeza, M. (2015). Hacer mundo: significaciones imaginario-sociales para constituir sociedad. Editores Red Internacional del Libro –RIL.
  2. Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Editores Red Internacional del Libro –RIL.
  3. Burad, V. (2010). El audismo. https://cultura-sorda.org/el-audismo/.
  4. Calderón, M. (2004). Desarrollo del lenguaje oral. www.santafe.gov.ar
  5. Carretero, Á. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una perspectiva para la comprensión de la legitimación del orden social. Universidad de Santiago de Compostela: [Tesis Doctoral]. http://cervantesvirtual.com/
  6. Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores, S. A.
  7. Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Aguilar.
  8. De Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. (Amado Alonso trad.) Losada S. A.
  9. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill, 6 edición.
  10. Ladd, P. (2003). Understanding Deaf Culture, In Search od Deafhood. (Laborde y Varas trads). Fondo Nacional del fomento del libro y la lectura.
  11. Luhmann, N. (1990). Die Wissenschaft der Gessellshaft. Surkhamp. [traducción española: La Ciencia de la Sociedad]
  12. Pintos, J. (2005). Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10 (29), pp. 37-65.
  13. Pintos, J. (1995). Los imaginarios sociales. La nueva construcción de la realidad social. Sal Terrae/I. “Fe y Secularidad”.
  14. Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Siglo XXI Editores.
  15. Sacks, O. (2003). “Veo una Voz”. Viaje al mundo de los Sordos (J. M. Álvarez Flórez, trad.). Anagrama.
  16. Skliar, C. (2011). Lo dicho, lo escrito y lo ignorado: ensayos mínimos entre educación, filosofía y literatura. Miño y Dávila.
  17. Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens Ediciones.
  18. Skliar, C. (2007). Imágenes y discursos de la diferencia en la escuela. http://flacso.org.ar/investigaciones/imagenes-y-discursos-de-la-diferencia-en-la-escuela/
  19. Skliar, C. (2002) ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Miño y Dávila.