El video ensayo como didáctica para la filosofía: un examen a partir de la educación para la democracia
Publicado 21-01-2025
Palabras clave
- video ensayo,
- pedagogía,
- didáctica,
- filosofía,
- educación para la democracia
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Filosofía UIS
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo propone los video ensayos como recurso didáctico para la educación en filosofía y democracia a nivel de Educación Media y Superior. La metodología consiste en análisis bibliográfico y estudio de caso tanto para construir las definiciones de los conceptos de video ensayo y educación democrática, así como para confrontar la presente propuesta con las de otros autores que examinan el mismo tema. A partir de lo cual se logra: 1) delimitar el aporte que hace la filosofía a la educación para la democracia; 2) definir el video ensayo como producción audiovisual argumentativa adecuada para la reflexión filosófica; y 3) explicar cómo el consumo y la creación de video ensayos desarrollan las competencias del área de filosofía y las habilidades para la vida en democracia por medio de dos propuestas pedagógicas. Se concluye entonces, que los video ensayos son una herramienta didáctica útil para enseñar filosofía desde el paradigma de la Educación Democrática.
Descargas
Referencias
- Acevedo, D. M. y Prada-Dussán, M. (2017). Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica. Revista Colombiana de Educación, (72), 15-37. https://doi.org/10.17227/01203916.72rce15.37
- Adorno, T. 2003. Notas sobre literatura. Akal Ediciones.
- Angulo, N. (2013). El ensayo: algunos elementos para la reflexión. Innovación educativa, 13(61), 107-121.
- Arcoba, M. D. (2020). El videoensayo como recurso pedagógico en la búsqueda y construcción de identidades en enseñanza secundaria desde la educación artística. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 13(1), 1-13. http://doi.org/10.1344/reire2020.13.128613
- Berrio-Peña, A. (2022). Estado del arte: formación democrática en Colombia desde la enseñanza de la Filosofía. Revista Filosofía UIS, 21(2), 229-252. https://doi.org/10.18273/revfil.v21n2-2022010
- Biemann, U. (2003). The video essay in the digital age. In U. Biemann (Ed.), Stuff it: the video essay in the digital age, (8-11). Voldemeer Editorial.
- Botella, A. M., y Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos, 41(163), 127-141. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58923
- Bresland, J. (2010). On the origin of the Video Essay. Blackbird: an online journal of literature and the arts, 9(1). https://blackbird.vcu.edu/v9n1/gallery/ve-bresland_j/ve-origin_print.shtml
- Cajicá Zambrano, C. F., Dionicio Lozano, M. F., & Acevedo Tarazona, Álvaro. (2023). Opinión e idea en Platón: la importancia de la enseñanza de la filosofía y del filosofar. Revista Filosofía UIS, 22(2), 23–41. https://doi.org/10.18273/revfil.v22n2-2023001
- Cifuentes, J. E. (2015). Recursos didácticos para la enseñanza de la historia de la filosofía. Revista Filosofía UIS, 14(2), 241-279. https://doi.org/10.18273/revfil.v14n2-2015012
- Dewey, J. (1995). Democracia y Educación: Introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata.
- Erazo-Ríos, P. A. (2024). La propuesta de Martha Nussbaum: una educación humanista para la formación del ciudadano en el marco de una sociedad liberal. Revista Filosofía UIS, 23(2), 155-179. https://doi.org/10.18273/revfil.v23n2-2024013
- García-Roldán, A. (2012). Videoarte en contextos educativos. Las nuevas narrativas audiovisuales y su inclusión curricular en los programas de educación artística desde una perspectiva a/r/t/ográfica [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. Repositorio institucional de la Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/21630
- García-Roldán, A. (2020). El Video-ensayo en las metodologías artísticas de investigación en educación. La creación audiovisual como una indagación en contextos de formación, investigación y producción artística. Communication & Methods, 2(1), 108-125. https://doi.org/10.35951/v2i1.68
- Gil Bermúdez, J. (2021). Video Essays As Philosophy [Tesis de Maestría, Universidad del Valle]. https://hdl.handle.net/10893/28372
- González, C. (2010). Hacia un Aprendizaje del Videoarte. Un Sistema de Observación para Comprender la Relación entre la Tecnología Video y la Actitud Artística [Tesis de Maestría, Universidad de Nariño]. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10909
- González, N. (2018). Creación de Cine Ensayístico desde la Filosofía como Forma de Vida [Tesis de Licenciatura en Filosofía. Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11246?show=full
- Kant, I. (2013). Pedagogía. Ediciones Akal.
- Kaye, J. (Jan 16, 2016). 5 Filmmakers that have mastered the art of the video essay. https://medium.com/seriesoftheweek/5-filmmakers-that-have-mastered-the-art-of-the-video-essay-9667f7b2ee9c
- Kaźmierczak, M. (2019). Intertextuality as Translation Problem: Explicitness, Recognisability and the Case of “Literatures of Smaller Nations”. Russian Journal Of Linguistics, 23(2), 362-382. https://doi.org/10.22363/2312-9182-2019-23-2-362-382
- Lopate, P. (2017). In search of the centaur: The essay-film. En N. M. Alter & T. Corrigan (Eds.), Essays on the Essay Film (pp. 109-133). Columbia University Press.
- von Lukács, G. (2008). ’Sobre la esencia y la forma del ensayo’. Una carta a Leo Popper (1910). Anuario De Letras Modernas, 13, 225–242. https://doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2006.13.714
- Marker, C. (Director). (1983). Sans Soleil [Película]. Argos Films.
- Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-241891.html
- Montaigne, M. (2019). Ensayos I. Ediciones Cátedra.
- Nussbaum, M. (2010). Not for profit: Why democracy needs the humanities. Princeton University Press.
- Pesci-Gaytán, E. y Guerrero-Sandoval, Ó. (2019). De la fenomenología hermenéutica a la praxis audiovisual noética: El video-ensayo universitario como forma Web 3.0. Revista digital FILHA, 14(21), 1-24.
- Picazo, M. D. (2019). Introducción. En Ensayos I (pp. 9-36). Ediciones Cátedra.
- Canal TEDx Talks (9 de junio de 2016). How YouTube Changed The Essay. Evan Puschak. TEDxLafayetteCollege [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ald6Lc5TSk8
- Twomey, R. (2022). Direct address on stage and screen: Shakespeare's 'Richard III' and Netflix's 'House of Cards'. Literature-Film Quarterly, 50(1). https://lfq.salisbury.edu/_issues/50_1/direct_address_on_stage_and_screen_shakespeares_richard_3_and_netflixs_house_of_cards.html
- Sarukkai, S. (2017). Location of the humanities. Comparative studies of South Asia, Africa and the Middle East, 37(1), 151-161. https://doi.org/10.1215/1089201x-3821417
- Spencer, V. (2014). Democratic Citizenship and the “Crisis in Humanities”. Humanities, 3(3), 398-414. http://dx.doi.org/10.3390/h3030398
- Canal Patrick (H) Willems (30 de enero de 2018). On Making Video Essays [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=H13yrUgQT4A70