Resumen
El síndrome de West es un tipo de epilepsia que se presenta principalmente en edades tempranas, se caracteriza por la tríada clásica de espasmos epilépticos, retardo del desarrollo psicomotor y electroencefalograma hipsarrítmico, aunque uno de estos elementos puede estar ausente, desde el punto de vista etiológico se clasifca en idiopático, criptogénico y sintomático. El objetivo de la presente revisión es presentar las características mas importantes del síndrome de West, con las manifestaciones clínicas evidenciadas en una paciente; ya que es una patología poco frecuente en nuestro medio y es importante conocer sus características al momento de realizar el diagnostico y su respectivo tratamiento.
Palabras clave: Hipsarritmia. Espasmos infantiles. Síndrome de West.
Referencias
2.Barbosa M.Estado del arte en el tratamiento del síndrome de West. Acta Neurológica de Colombia 2006;22:153-8.
3.Aicardi J.Postnatally acquired infectious diseases. In: Aicardi J, ed. Diseases of the Nervous System in Childhood, 2ª edición. Londres: McKeith Press 1992:590-6.
4.Pozo AJ, Pozo D, Pozo D. Síndrome West: Etiología, Fisiopatología, Aspectos Clínicos y Pronósticos. Revista Cubana Pediátrica 2002;74. 151-61
5.Herranz JH.Trastornos epilépticos en la edad pediátrica. Pediatr Integral 2003; 7:651-8.
6.Quintero CA, Sierra G, Fajardo A, Salvatierra I, Espinosa E. Síndrome de West en el Hospital Militar Central y en el Instituto de Ortopedia Infantil Roossevelt: análisis retrospectivo de los casos presentados entre los años de 2002 a 2004. Acta Neurológica Colombiana; 2005; 21:115-20.
7.Wong M, Trevathan E.Infantile Spasms. Pediatr Neurol 2001;24:89-98.
8.Posadas FR, Orellana SM, Iriarte AL. Síndrome de West. Guatemala Pediátrica 1988;10:99-110.
9.Gaona VA.Epilepsias de comienzo en la lactancia y la infancia temprana. Revista de Neurología 2004;39:251-562.
10.Kajimoto M, Ichiyama T, Akashi A, Suenaga N, Matsufuji H, Furukawa S. West Syndrome associated with mosaic Down Syndrome. Brain and Development 2007;29:447-9.
11.Barbosa M, Alvear C, Moneriz C, Alayon A, Suárez A. Encefalopatía epiléptica por fenilcetonuria. Acta Neurológica de Colombia 2006; 22:316-22.
12.Flórez O.Displasia cortical focal y epilepsia. Acta Neurológica de Colombia 2006;22:148-52.
13.Posadas R, Tobar RE, Méndez B, Ixcot MR. Síndromes convulsivos del recién nacido. Guatemala Pediátrica 1988;10:230-8.
14.Olmos G, Udaeta E, Malagón J, Villanueva D, Valarezo F. Estado de mal epiléptico en el recién nacido. Boletín Médico del Hospital Infantil de México 1984; 41:481
15.Yusta A. Crisis convulsivas. Concepto, clasificación y etiología. Emergencias 2005; 17:S68-S73.
16.Lennart G., Mogens D. Epilepsia Introducción histórica. Editorial Médica panamericana S.A. 1995:21-5.
17.Suárez J. Medicamentos anticonvulsivantes y cambios cognitivos en epilepsia. Acta Neurológica de Colombia 2007;23:31-8.
18.Valencia I.Monoterapia con los nuevos anticonvulsionantes. Acta Neurológica de Colombia 2006; 22:134-40.
19.Cuella R, Molinero M.Tratamiento de los Espasmos Infantiles (Síndrome de West) con Clobazan y Valproato de Sodio. Revista Médica Hondureña 1994; 62:12-6.
20.Victor M, Romper A.Principio de Neurología de Adams & Victor. 2a edición. México: McGraw Hill 2002:313-9.
21.Hardman J, Limbird L, Molinoff P, Ruddon R, Goodman A.Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9a. México: McGraw Hill 1996:502-3.
22.Isaza C, Isaza G, Fuentes J, Marulanda T. Fundamentos de Farmacología en Terapéutica. 4a edición. Desquebradas: Postergraph 2002:288-9.
23.Hinojosa J, López V, Jiménez A, García R. Asfixia e hiperamonemia en el recién nacido. Boletín Médico del Hospital Infantil de México 1985; 42:244-7.
24.Arroyo S.Diagnóstico y Tratamiento del paciente con epilepsia farmacorexistente. Neurología 1996;11:56-68
25.Behrman R, Kliegman R, Harbin A.Nelson Tratado de Pediatría Volumen II. 15ª edición. México: McGraw Hill 1997:2101-12.
26.Berhrman R, Kliegman R, Harbin A. Nelson Tratado de Pediatría Volumen I. 15ª edición. México: McGraw Hill 1997: 202-3, 1328-30.
27.Eslava C, Vélez A. Epilepsia unaenfermedad siempre 27.vigente Fascículo 1. Santafé de Bogotá. 1998:11-5.
28.Eslava C, Vélez A. Epilepsia unaenfermedad siempre vigente Fascículo 2. Santafé de Bogotá. 1998:5-17.
29.Eslava C, Vélez A. Epilepsia unaenfermedad siempre vigente Fascículo 3. Santafé de Bogotá. 1998:7-15.
30.Gastaut H. Dictionary of epilepsy Part I: Definitions. Switzerland: World Health Organization 1973:39, 74.
31.Wyllie R, Hyams J. Gastroenterología Pediátrica. 2ª edición. México: McGraw Hill 2001:195-6.
32.Palacios L, Palacios E. Epilepsia Pasado y Presente. Santafé de Bogotá: Land de Colombia. 1992:47, 61-6.
33.Kandt R. Complejo de la Esclerosis Tuberosa y Neurofibromatosis de Tipos 1: Las dos enfermedades neurocutáneas más frecuentes. Clínicas Neurológicas de Norteamérica, Neurología Pediátrica Parte II. Winston-Salem: McGraw Hill – Interamericana 2003;4:971-92.
34.Lasuen N, Palomeque A. Convulsiones en el paciente Pediátrico. Unidad de cuidados intensivos pediátricos. Hospital Sant Joan de Déu 2007;Nº1.653:35-9.
35.Hrachovy A, Frost J. Infantile Epileptic Encephalopathy with Hypsarrythmia (Infatile Spasms/ West Syndrome). Journal of Clinical Neurophysiology 2003:20:408-25.
36.Prats JM. Principales epilepsies en el Niño y el Adolescente. Unidad Pediátrica. Hospital de cruces 2003;8: 5128-34.
37.Eisermann M, Ville D, Soufflet, Plouin P, Chiron C, Dulac O, et al. Cryptogenic late-onset epileptic Spams: An overlookeed síndrome of early chilhhod?. Epilepsia 2006; 47(6): 1035-1042.
38.Lux A, Osborne John.Aproposal for case definitions and out çcome measures in studier of infantile spams and west syndrome: consensus statement of the west Delphi group. Epilepsia 2004; 45(11): 1416-142.