
Publicado 2025-05-26
Palabras clave
- Refuerzo escolar,
- Jornada complementaria,
- Taxonomía de Bloom,
- Métodos de razonamiento,
- Aprendizaje en el Aula
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Docencia Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El refuerzo escolar configura un espacio para la ejecución de actividades en aras del mejoramiento del desempeño escolar. El Ministerio de Educación Nacional de Colombia señala en el artículo 11 del decreto 1290 que las Instituciones deben incorporar estrategias, que puedan ser adopatadas para el mejoramiento del desempeño y la promoción de los estudiantes. Las actividades que se desarrollan en lo que se denomina refuerzo escolar tienen como finalidad fortalecer los procesos en los cuáles el estudiante requiere mayor acompañamiento. Por su parte, la jornada complementaria es una estrategia para llevar a cabo actividades que contribuyan a la formación integral del estudiante, que respondan al esparcimiento, la cultura y complementen el aprendizaje, pues los objetivos, según lo que propone el Ministerio, son evitar la deserción escolar y afianzar la motivación en los estudiantes.
Descargas
Citas
- Arteaga Martínez, B., & Macías Sánchez, J. (2016). Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil. UNIR.
- Garzón Carreño, M. (2015). Desarrollo y comprensión de la semiótica matemática a partir de la semiótica lingüística y el lenguaje común. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Hernán-Losada, I. (2009). Conclusiones sobre la aplicación de la Taxonomía de Bloom al diseño de herramientas pedagógicas. En Dykinson S.L. (Ed.), Actas del I Seminario de Investigación en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (SITIAE 2007), (pp.139-150). Universidad Rey Juan Carlos.
- Pozo, J. I. (2012). Aprendices y maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje. Alianza Editorial.
- Rodríguez-Fernández, A. & Orozco-Moret, C. (2009). El lenguaje y la matemática: un binomio fundamental para su enseñanza y aprendizaje. El Cid Editor.
- Serrano, S. (2014). “La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas”. Lenguaje, 42(1). 97-122.