Vol. 15 Núm. 1 (2014): Revista Docencia Universitaria
Artículos

El quehacer y el pensar sobre la investigación: Una mirada desde estudiantes y profesores universitarios

Luis Hernando Serna Cardona
Universidad Industrial de Santander

Publicado 2014-08-22

Cómo citar

Serna Cardona, L. H. (2014). El quehacer y el pensar sobre la investigación: Una mirada desde estudiantes y profesores universitarios. Revista Docencia Universitaria, 15(1), 17–30. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/5055

Resumen

Este artículo es el resultado de una investigación realizada sobre la práctica investigativa y lo que piensan de ella los estudiantes y profesores que cursan el proyecto de grado en la modalidad de trabajo de investigación en una universidad pública. Se desarrolló a partir del paradigma cualitativo, con diseño descriptivo. En ella participaron profesores que orientan los proyectos de investigación y algunos de sus estudiantes. Los resultados permitieron identificar algunas creencias que muestran que investigar es estudiar un tema, adquirir y aplicar conocimientos y resolver problemas; en algunos casos se considera el trabajo de grado tan solo como un requisito, pero también genera conocimiento, fortalece los ya adquiridos y desarrolla habilidades profesionales. Se recomienda desarrollar un plan de mejoramiento que incluya políticas institucionales que la apoyen, promuevan y propendan por una investigación de calidad, innovadora, confiable, responsable y rigurosa; además una mayor preparación de los profesores que dirigen los proyectos, quienes son conscientes de su falta de actualización y ven en ella una forma de cualificarse, mejorar la calidad de la educación de los estudiante y de la universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Ávila Penagos, R. (2006). La investigación acción pedagógica. Experiencia y lecciones. Bogotá: Antropos.
  2. Galeano Morín, M. E. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.
  3. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. del P. (2010), Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
  4. Hurtado, J. (2002). Formación de investigadores. Retos y alternativas. Bogotá: Magisterio.
  5. Kuhn, T. S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  6. República de Colombia. (1992). Ley 30 de diciembre 28. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Barcelona: Anthropos.
  7. Mejía Jiménez, M. R. (2006). Educación(es) en la(s) globalización(es) I. Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Bogotá: Desde Abajo.
  8. ___ (2012). La(s) escuela(s) de la(s) globalización(es) II. Entre el uso técnico instrumental y las educomunicaciones. Bogotá: Desde Abajo.
  9. Perafán, G. (2005). “Investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes”. En: Perafán, G. y Aduriz-Bravo, A. (comps.) (1998). Pensamiento y conocimiento de los profesores: debates y perspectivas internacionales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Pp. 11-12.
  10. Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo. Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social: Investigación cualitativa. Composición Electrónica ARFO.
  11. Shulman, L. S. (1986). “Those who understand: knowledge growth in teaching”. Educational Researcher. Vol. 15, N.° 2, pp. 4-14. Universidad Popular del Cesar (1994). Acuerdo 009 del 21 de febrero.
  12. ___ (1995). Reglamento estudiantil. Acuerdo 013 del 13 de septiembre.