Vol. 11 No. 1 (2010): Revista Docencia Universitaria
Articles

¿Por qué los problemas matemáticos no pueden ser divertidos?

Jose Enrique Devesa Carpio
Profesor Titular de Universidad. Facultad de Economía. Universitat de Valencia. España.
María Del Carmen Domingo Juan
Profesora Titular de Universidad. Facultad de Economía. Universitat de Valencia. España.

Published 2010-09-20

How to Cite

Devesa Carpio, J. E., & Domingo Juan, M. D. C. (2010). ¿Por qué los problemas matemáticos no pueden ser divertidos?. Revista Docencia Universitaria, 11(1), 55–73. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/1911

Abstract

RESUMEN

En el presente trabajo se pretende resaltar la importancia que tiene, para el proceso de aprendizaje, proponer un nuevo tipo de enunciados de los problemas o ejercicios matemáticos que tienen que resolver los alumnos. En concreto, vamos a reflejar la experiencia desarrollada en el curso 2008-2009 en la asignatura de Técnicas de la Seguridad Social de la Licenciatura de Ciencias Actuariales y Financieras. A partir de un enunciado, convertido en una “historia”, se pidió a los alumnos que lo resolvieran, por grupos, y que propusieran enunciados similares, junto con su resolución. Los resultados pueden calificarse de sorprendentes, tanto por el nivel de los enunciados presentados como por el interés suscitado en los alumnos, como así lo corrobora la encuesta realizada. El método que proponemos podría considerarse como un método de aprendizaje basado en el diseño y resolución de problemas y no sólo en la resolución.

Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo, rendimiento académico, metodología didáctica.

ABSTRACT

In this paper it is intended to highlight the importance for the process of learning, proposing a new type of statements of the mathematics problems or exercises students resolve. In particular, we are going to reflect the experience developed during 2008-2009 in the subject of techniques of the Social Security of the degree of Actuarial Science and Financial. From a statement, converted into a “story” we requested students to resolve in groups, and propose similar statements, with its resolution. The results can be described as amazing, both by the level of statements submitted as well as the interest in students, as the survey confirms. The method we propose could be considered as a method of learning based on the design and troubleshooting and not only the resolution.

Key words: Problem-based learning, cooperative learning, academic achievement, didactic methodology.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Acciones conjuntas del sistema universitario público valenciano (2006): Ficha metodológica sobre aprendizaje basado en problemas. Disponible en: http://www.uv.es/~sfp/pdi/ABP.pdf
  2. Atencia, M. y De las Peñas, I. (2008): “Matemáticas y computación: aprendizaje basado en problemas”. I Jornadas de trabajo sobre experiencias piloto de implantación del crédito europeo en las Universidades Andaluzas: Libro de actas, paginas 177-182.
  3. CRUE (2003): Declaración de la CRUE sobre el EEES del 12 de septiembre de 2003. Disponible en: http://www.eees.es/pdf/ EspacioEU_Santander.pdf.
  4. Devesa, J.E. y Vidal, C. (2008): Apuntes de Técnicas de la Seguridad Social Mímeo. Universidad de Valencia.
  5. Egido, I. (dir.); Aranda, R.; Cerrillo, R.; De la Herrán, A.; De Miguel, S.; Gómez, M.; Hernández, R.; Izuzquiza, D.; Murillo, F.; Pérez, M. y Rodríguez, R. (2007): “El aprendizaje basado en problemas como innovación docente en la Universidad: posibilidades y limitaciones”. Educación y Futuro, 16, p.p.85-100.
  6. Fernández M.; García, J.; De Caso, A.; Fidalgo, R. y Arias O. (2006): “El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales” Revista de Educación, 341, septiembre-diciembre, p.p. 397-418.
  7. Hernández A. y Lacuesta, R. (2007): “Aplicación del aprendizaje basado en problemas (PBL) bajo un enfoque multidisciplinar: una experiencia práctica” Conocimiento, Innovación y Emprendedores: Camino al futuro, p.p. 30-43.
  8. Méndez, R. y Porto, M. (2008): “Una experiencia didáctica desde el ABP: la satisfacción de docentes y estudiantes” Revista Iberoamericana de Educación. Nº 46/5, p.p. 1-13.
  9. Nieto, U. y Vegas, J. (1993): Matemática Actuarial. Madrid: Mapfre
  10. Pérez, A.; López, M. y Poveda, P. (2009): “Aprendizaje cooperativo y formación del profesor. Un estudio bibliométrico (1997-2008)”. Anales de Documentación, Nº 12, p.p.209-220.
  11. Pons, R. , Gonzalez-Herrero, E. y Serrano, J. (2008): “Aprendizaje cooperativo en matemáticas: Un estudio intracontenido”. Anales de psicología, vol. 24, nº 2 (diciembre), p.p. 253-261.
  12. Rayego, P.; Sanz, B. y García, C. (2007): “Un ensayo de la ABP en la enseñanza de las Matemáticas”. XV Jornadas de ASEPUMA y III Encuentro Internacional.
  13. Thullen, P. (1995): Técnicas Actuariales de la Seguridad Social. Regímenes de las pensiones de invalidez, de vejez y de sobrevivientes. Informes O.IT. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid.
  14. Valdés, S. (2002): Políticas y mercados de Pensiones. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
  15. Valero, M. y Navarro, J. (2009): Adaptación de asignaturas al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Mímeo. Universitat Politècnica de Catalunya.