Resumen
Introducción: el riesgo cardiovascular es la probabilidad de presentar enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular o arteriopatía periférica en un periodo definido, usualmente 10 años. El conocimiento de las características de estos pacientes es fundamental para establecer la mejora de las condiciones de los pacientes. Objetivo: determinar las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con riesgo cardiovascular de una institución de atención ambulatoria de Antioquia, Colombia, entre los años 2015 y 2016. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, sin restricción de edad, en participantes que utilizaban al menos un medicamento para hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia o profilaxis cardiovascular, en el programa de riesgo cardiovascular de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Caldas de Antioquia. Resultados: el estudio incluyó 157 pacientes, con una media de edad de 61,5 (DE 13,5). El 76,4% eran mujeres, el 43,9% convivían con pareja y el 76,4% presentaron un nivel educativo bajo. El 96,8% eran hipertensos, el 45,9% tenían dislipidemia, el 13,4% fumaban, el 10,8% consumían bebidas alcohólicas y el 58,6% realizaban actividad física de manera regular. El 44,6% presentaban riesgo cardiovascular alto, 43,3% bajo y 11,5% moderado. El 43,3% de los pacientes eran adherentes al tratamiento farmacológico y el 15,9% presentaban al menos una reacción adversa medicamentosa. Conclusión: la lta proporción de pacientes con cifras de presión arterial en rangos normales predominó, pero presentando riesgo cardiovascular global moderado, lo que indica la necesidad de la continuidad de los programas de promoción y prevención en factores de Reemplazar por riesgo cardiovascular. MÉD. UIS.2020;33(1):21-9.
Referencias
2. PAHO-WHO. Regional Mortality Information System. “Cardiovascular diseases mortality by major groups of causes”. Regional Health Observatory. 2010
3. Ministerio de la Protección Social. Encuesta Nacional de Salud – ENS 2007 [Internet]. Bogotá; 2007 [Acceso 28 de enero de 2017]. Disponible en: http://www. scp.com.co/ArchivosSCP/ boletines_Pedianet/DocumentosPedianet/Encuesta_Nacional_ de_Salud_2007.pdf
4. Ministerio de la Protección Social. Análisis de Situación de Salud. Colombia, 2015. [Acceso 28 de enero de 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/ED/PSP/asis-2015.pdf
5. República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto Número 2200 de 2005. Por el cual se reglamenta el Servicio Farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Bogotá 2005.
6. Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias. Guía de práctica clínica hipertensión arterial primaria ( HTA ). 2013.
7. Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias. Guía Práctica Clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la población mayor de 18 años. Guía No.
PC-2015-51
8. Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias. Guía Práctica Clínica para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipidemias en la población ayor
e 18 años. Guía para profesionales de la salud 2014 Guía No. 27
9. Amariles P, Faus MJ, Jiménez-Martín J, Sabater-Hernández D, GarcíaJiménez E. Efecto del Método Dáder en el riesgo cardiovascular de pacientes ambulatorios (EMDADER-CV): métodos y
esultados globales. Ars Pharmaceutica 2008; 49 (Sup 1): 7-24.
10. Rodríguez-Chamorro A, García-Jiménez E, Rodríguez-Chamorro MA, Amariles P, Martínez-Martínez F, Pérez-Merino EM, et al. Effectiveness of Pharmacotherapy Follow-Up for the Control of Hypertensive Patients in Community Pharmacies: EMDADERHTA Study. Latin American Journal of Pharmacy. 2013; 32 (7): 982-8.
11. Machado JE, Machado ME. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipidemia, afiliados al sistema de salud en Colombia. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2013;30
2):205-11.
12. Díaz JE, Muñoz J, Sierra CH. Factores de Riesgo para Enfermedad Cardiovascular en Trabajadores de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, Colombia. Rev. Salud Pública. 2007 Mar; 9(1): 64-75.
13. Lizarazu I, Trespalacios C, et al. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y evaluación del riesgo cardiovascular global en trabajadores de la Universidad Libre seccional Barranquilla. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2013; 29 (1): 52-63.
14. Mendivil CO, Sierra D, Pérez CE. Valoración del riesgo cardiovascular global y prevalencia de dislipemias según los criterios del NCEP-ATP III en una población adulta de Bogotá, Colombia. Clin
nvest Arterioscl 2004;16 (3):99-107.
15. Cardona JA. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en indígenas de Riosucio-Caldas, 2010-2011. Revista Medicina U.P.B. 31(2) Jul-Dic 113-126. 2012
16. Rosinach J, García E. Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados. Farmacéuticos Comunitarios 2010; 2(1): 6-9
17. Sookaneknun P, Richards RM, Sanguansermsri J, Teerasut C. Pharmacist involvement in primary care improves hypertensive patient clinical outcomes. Ann Pharmacother 2004; 38:20232038.
18. Bofí P, García E. Influencia de los servicios de atención farmacéutica sobre los factores de riesgo cardiovascular, fidelización y satisfacción de los pacientes en la farmacia comunitaria (Proyecto FISFTES) Farmacéuticos Comunitarios.2014;6 (2):11-19.
19. Rodríguez-Chamorro MA, García-Jiménez E, Amariles P, Rodríguez-Chamorro A, Pérez-Merino EM, Martínez-Martínez F, et al. Effect of pharmacist involvement in adherence to medications in patients with high to moderate cardiovascular risk (Study EMDADER-CV-INCUMPLIMIENTO). Aten Primaria 2011; 43(5): 245-253.
20. Manzur F, Arrieta C, et al. Estudio sociológico y del conocimiento de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la Costa Caribe Colombiana (Estudio Caribe). Rev. Col. ardiol. 2005; 12: 122-128
21. Palomo I, Icaza G, Mujica V, et al. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en población adulta de Talca, Chile, 2005. Rev Méd Chile 2007; 135: 904-912
22. Alvarado C, Molina D, Zárate A. Estudio EPRAS: estudio poblacional del riesgo cardiovascular de una población colombiana. Rev Colomb Cardiol., 21 (2014), pp 284–293
23. [TESIS] Moreno L. Prevalencia de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial que asisten a una IPS en Bogotá y algunos municipios de Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 2009. [Acceso 28 de enero de 2017]. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ medicina/tesis39.pdf
24. Abellán J, García JA, et al. Assessment of the degree of control of cardiovascular risk in patients with hypertension and diabetes in primary care. Aten Primaria 2008; 40: 43-4.
25. Ramírez R, Agredo R. El sedentarismo es un factor predictor de hipertrigliceridemia. Obesidad central y sobrepeso. Rev Colomb Cardiol., 19 (2012), pp. 18–22
26. Martín-Baranera M, Campo C, Coca A, de la Figuera M, Marín R, Ruilope LM. Estratificación y grado de control del riesgo cardiovascular en la población hipertensa española. Resultados del estudio DICOPRESS. Med Clin (Barc)., 129 (7) (2007), pp. 247–251
27. Neto PR, Marusic S, de Lyra Junior DP, Pilger D, Cruciol-Souza JM, Gaeti WP, et al. Effect of a 36-month pharmaceutical care program on the coronary heart disease risk in elderly diabetic and hypertensive patients. J Pharm Pharm Sci. 2011; 14(2):249-63.
28. Mazroui NR, Kamal MM, Ghabash NM, Yacout AT, Kole PL, McElnay JC. Influence of pharmaceutical care on health outcomes in patients with Type 2 diabetes mellitus. BR J Clin Pharmacol 009; 67 (5):547-57.