Efectos de un programa de ejercicio físico sobre variables bioquímicas y antropométricas en mujeres sedentarias de 20 a 40 años de una universidad de Armenia, Colombia, 2017
PDF
HTML

Palabras clave

Ejercicio
Conducta sedentaria
Mujeres
Bioquímica

Cómo citar

Ortegón-Castañeda, R. A., García-Cardona, D. M., & Ramírez-Gutiérrez, J. A. (2020). Efectos de un programa de ejercicio físico sobre variables bioquímicas y antropométricas en mujeres sedentarias de 20 a 40 años de una universidad de Armenia, Colombia, 2017. Médicas UIS, 33(2), 9–16. https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020001

Resumen

Introducción: el sedentarismo es uno de los principales factores de muerte prematura en todo el mundo, ya que incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Diversas investigaciones han demostrado que las mujeres realizan menos actividad física que los hombres, por lo que es necesario desarrollar programas de ejercicio físico que permitan mayor adherencia al ejercicio, y determinar el impacto de este sobre variables bioquímicas. Objetivo: evaluar el efecto del ejercicio físico sobre variables bioquímicas y antropométricas en mujeres sedentarias de 20 a 40 años. Materiales y métodos: el estudio fue cuasi experimental, tipo ensayo comunitario, en donde participaron 28 mujeres sedentarias. Se determinaron las variables antes y después de la aplicación de un programa de ejercicio físico; las variables evaluadas fueron composición corporal, perfil lipídico, creatinina, hemoglobina y plaquetas. Resultados: la edad promedio de las participantes fue de 26,73±12,2 años. Las variables que presentaron diferencias estadísticamente significativascon respecto a la primera muestra fueron el porcentaje adiposo, el porcentaje muscular, la creatinina, las plaquetas y la hemoglobina.
Conclusiones: el programa de ejercicio físico, realizado en ausencia de control del plan alimenticio, logró modificar el porcentaje adiposo y muscular, la concentración de creatinina, hemoglobina y plaquetas; sin embargo, no disminuyó el colesterol total, ni los triglicéridos. MÉD.UIS.2020;33(2): 9-16. 

https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020001
PDF
HTML

Referencias

Alfonso-Mora M, Vidarte-Claros J, Vélez-Álvarez C, Sandoval- Cuéllar. Prevalencia de sedentarismo y factores asociados, en personas de 18 a 60 años en Tunja, Colombia. Rev Fac Med. 2013;61(1):3–8.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/ fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Hallal P, Andersen L, Bull F, Guthold R, Haskell W, Ekelund U. Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls, and prospects. Lancet. 2012;380:247–57.

Guthold R, Stevens G, Riley L, Bull F. Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016 : a pooled analysis of 358 population-based surveys with 1.9 million participants. Lancet Glob Heal [Internet]. 2016;6(10):1077-86. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S2214-109X(18)30357-7

Haskell W, Lee I, Pate R, Powell K, Blair S, Franklin B, et al. Physical activity and public health: Updated recommendation for adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Circulation. 2007;116(9):1081–93.

González NF, Rivas AD. Actividad física y ejercicio en la mujer. Rev Colomb Cardiol. 2018;25(S1):125–31.

Franklin B, Durstine J, Roberts C, Barnard R. Impact of dietand exercise on lipid management in the modern era. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2014;28(3):405–21.

Mora S, Cook N, Buring JE, Ridker PM, Lee I. Physical activity and reduced risk of cardiovascular events: potential mediating mechanisms. Circulation. 007;116(19):2110–8.

Caro J, Navarro I, Romero P, Lorente R, Priego M, Martínez- Hervás S, et al. Metabolic effects of regular physical exercisein healthy population. Endocrinol Nutr. 013;60(4):167–72.

Ahmed H, Blaha M, Nasir K, Rivera J, Blumenthal R. Effects of physical activity on cardiovascular disease. Am J Cardiol. 2012;109(2):288–95.

Álvarez C, Ramírez R, Flores M, Zuñiga C, Celis-Morales C. Efectos del ejercicio físico de alta intensidad y sobrecarga en parámetros de salud metabólica en mujeres sedentarias, pre-diabéticas con sobrepeso u obesidad. Rev Med Chile. 2012;140(10):1289–96.

García-Ortiz L, Grandes G, Sánchez-Pérez Á, Montoya I, Iglesias-Valiente J, Recio- Rodriguez J, et al. Efecto en el riesgo cardiovascular de una intervención para la romoción del ejercicio físico en sujetos sedentarios por el médico de familia. Rev Esp Cardiol. 2010;63(11):1244–52.

Márquez S, Rodríguez J, de Abajo S. Sedentarismo y salud : efectos beneficiosos de la actividad física. Apunt Educ Física y Deport. 2006;83(1):12–24.

Lorca M, Lepe M, Díaz V, Araya E. Efectos de un programa de ejercicios para evaluar las capacidades funcionales y el balance de un grupo de adultos mayores independientes sedentarios que viven en la comunidad. Salud Uninorte. 2011;27(2):185–97.

Ramírez M, Raya M, Ruiz M. Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física en estudiantes universitarios. ReiDoCrea. 2018;7:79–84.

Tremblay M, Colley R, Saunders T, Healy G, Owen N. Physiological and health implications of a sedentary lifestyle. Appl Physiol Nutr Metab. 2010;35(6):725–40.

Campbell S, Febbraio M. Effects of ovarian hormones on exercise metabolism. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2001;4(6):515–20.

Lemmer J, Ivey F, Ryan A, Martel G, Hurlbut D, Metter J, et al. Effect of strength training on resting metabolic rate and physical activity: age and gender comparisons. Med Sci Sport Exerc. 2001;33(4):532–41.

Daley A. Exercise and primary dysmenorrhoea : a comprehensive nd critical review of the literature. Sports Med. 2008;38(8):659– 0.

Moreno P, Manonelles C. Manual de Cineantropometría. España: NEXUS MEDICA EDITORES SL; 2012.

Marfell-Jones M, Olds T, Stewart A, Carter L. InternationalStandards for Anthropometric Assessment. Potchefstroom, South Africa: ISAK; 2006.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Suiza: OMS; 2010.

National Institutes of Health. ATP III guidelines at-a-glance quick desk reference. NIH publication. 2001; 01-3305.

Hernández J, Valdés M. Riesgo cardiovascular durante el climaterio y la menopausia en mujeres de Santa Cruz del Norte, Cuba. Rev. chil. obstet. ginecol. 014;79(1):14–20.

García-Cardona D, Rodríguez P, Saldarriaga F, Quintero A, Quiñones M, Landázuri P. Anthropometric and Lipid Profile in Medical Students . Influence of a Physical xercise Program. Int J Cardiol Lipidol Res. 2015;(2):9–15.

Vaquero-Cristóbal R, Alacid F, Esparza-Ros F, Muyor J, López- Miñarro P. Pilates: efecto sobre la composición corporal y las variables antropométricas. Apunts Med sport. 2014;49(183):85–91.

García-Cardona DM, Nieto OA, Landázuri P. Efecto del ejercicio sobre las subpoblaciones HDL, la enzima lecitina-colesterol aciltransferasa y la proteína transportadora de ésteres de colesterol en estudiantes de Medicina. Rev Colomb Cardiol. Rev Colomb Cardiol. 2015;22(6):277-84

Rojano D, Vargas GM. Efectos de una dieta hipocalórica y de un programa de ejercicio físico de corta duración en el perfil lipídico y en la composición corporal de mujeres menopáusicas con sobrepeso. Rev Andal Med Deporte. 2014;7(3):95–100.

Nieto OA, García DM, Jiménez JA, Landázuri P. Efecto del ejercicio en subpoblaciones de lipoproteínas de alta densidad y en la presión arterial. Rev. salud pública. 2013;15 (1): 12-22.

Andrade M, Lemus V, Hermosa Z. Efecto de la intervención física en el perfil lipídico de mujeres. RFS. 2009;1(2):49–55.

Palmett-Ríos HE. Estudio transversal sobre estilos de vida saludable y su relación con el colesterol HDL en la poblaciónadulta. Rev Colomb Cardiol. 2017;24(5):523–31.

Djindjic N, Jovanovic J, Djindjic B, Jovanovic M, Jovanovic JJ. Associations between the Occupational Stress Index and Hypertension , Type 2 Diabetes Mellitus , and Lipid Disorders in Middle-Aged Men and Women. Ann. Occup. Hyg. 2012;56(9):1051–62.

Mohamed NA, ELhafiz JM, Ahmed FB. Serum creatinine in normal sudanese athlets and soldiers. Am J Clin Med Res. 2014;2(4):84–6.

Rodrigo PS, Alemán JA, Jara PG, Hernández ML, Toro EO, Sánchez JC, et al. Efectos de un programa de ejercicio de fuerza/resistencia sobre los factores de riesgo cardiovascular en mujeres posmenopáusicas de bajo riesgo cardiovascular. Estudio CLIDERICA. Aten Primaria. 2008;40(7):351–6.

Bonilla J. Respuesta hematológica al ejercicio. Rev. Cienc. Salud. 2005;3(2):206–16.

Yera M, Naranjo J. Efectos del ejercicio físico sobre la hemostasia: Una revisión del problema. Arch Med Deporte. 2011; XXVIII(141):45–55.

Aguilar A, Miranda M, Quintana A. La mujer, el ciclo menstrual y la actividad física. Rev Arch Med Camagüey. 2017;21(2):294–307.

Cantín, M. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Int. J. Med. Surg. Sci. 2014; (4):339-46.

Ministerio de Protección Social República de Colombia. Resolución número 8430 de 1993. Colombia; 1993 p. 1–19.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Médicas UIS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.