Procaína, epigenética y terapia neural en el cáncer, ¿una alternativa terapéutica?
Resumen
Una marca distintiva del cáncer humano desde la epigenética es el silenciamiento de los genes supresores de tumores,junto con la hipermetilación del ADN. En esta revisión se describe como la procaína es capaz de producir modificaciónepigenética en cuatro estudios de cáncer in vitro e in vivo, y como cuando se combina con otros fármacos antineoplásicosaumenta el índice terapéutico mejorando la actividad antitumoral. De esta manera, el objetivo es exponer una visión deconjunto de datos seleccionados que muestran los avances de la investigación de la epigenética del cáncer, entendidacomo el estudio de los mecanismos reversibles que interactúan sobre el ADN, modificando la expresión de genes sin alterarla estructura genética. Así mismo, la utilidad de un medicamento, la procaína, un anestésico local en la desmetilacióndel ADN y la consecuente reexpresión de genes supresores de tumores, así como su posible aplicación en la clínica desdela óptica de la terapia neural, una terapéutica alternativa en la cual se coloca un estímulo inespecífico en el organismodel paciente para que él mismo busque autoorganizarse hacia un estado de salud. Para ello, se realizó una búsquedaelectrónica en Ágora, E-Libro, Ovid, Pubmed/Medline. (MÉD.UIS. 2011;24(2):165-71).Palabras clave: Procaína. Cáncer. Medicina alternativa. Metilación de ADN.