Características biosociales, reproductivas y obstétricas asociadas al resultado adecuado del parto en Ica, Perú, 2013
PDF
HTML

Cómo citar

Munares García, O. (2015). Características biosociales, reproductivas y obstétricas asociadas al resultado adecuado del parto en Ica, Perú, 2013. Médicas UIS, 28(3), 291–299. https://doi.org/10.18273/revmed.v28n3-2015003

Resumen

Introducción: El llevar la salud materna a los hospitales ha enfocado al parto como problema de salud, es necesario estudiarlo como proceso normal e incorporar prácticas adecuadas. Objetivo: Determinar las características biosociales, reproductivas y obstétricas asociadas al resultado adecuado del parto. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal realizado en 338 mujeres embarazadas procedentes del Hospital IV Augusto Hernández de Seguro Social de Salud de Ica, Perú entre marzo y abril de 2013, quienes fueron divididas en dos grupos según el resultado del parto: adecuado (n=174) e inadecuado (n=164). Se consideró resultado adecuado si el parto fue por vía vaginal, no presentó desgarros perineales, el líquido amniótico fue claro, el recién nacido tuvo un APGAR al minuto mayor a siete, la edad gestacional estuvo entre 37 a 41 semanas y el peso al nacer entre los 2501 a 3999 gramos. Se aplicaron estadísticas descriptivas, Odds Ratio con IC 95% y regresión logística para asociaciones. Resultados: El 78,4% de las gestantes tuvo entre 20 a 35 años, el 51,6% presentó resultado adecuado del parto. El tener una edad entre 20 a 35 años (ORa 0,4 IC95% 0,2-0,7), nivel educativo secundario o superior (ORa 4,1 IC95% 1,2-13,8), más de cuatro controles prenatales (ORa 2,9 IC95% 1,4-6,3) y haber participado en sesiones de psicoprofilaxis obstétrica (ORa 1,7 IC95% 1,03-2,7) se asociaron a un resultado adecuado del parto. Los factores reproductivos como menarquia antes de los 12 años y el uso de anticonceptivo no mostraron asociación. Conclusiones: Alrededor de la mitad de las gestantes tienen un resultado adecuado del parto. Los prestadores de atención materna deberían incorporar la edad, nivel educativo secundaria o superior, controles prenatales mayores de cuatro y la psicoprofilaxis como indicadores de resultado. MÉD UIS. 2015;28(3):291-9.

Palabras clave: Parto humanizado. Atención prenatal. Parto Obstétrico. Educación prenatal. Embarazo.

 

https://doi.org/10.18273/revmed.v28n3-2015003
PDF
HTML

Referencias

Alcalde-Rabanal JE, Lazo-González O, Nigenda G. Sistema de salud de Perú. Salud Publica Mex. 2011;53 supl 2:243-254.

Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Nacional y Departamental.

Perú; 2012.

Dirección Regional de Salud de Ica. Análisis de la situación de salud de la región Ica 2011. Oficina de Epidemiología; 2011.

Arnau J, Martínez E, Vigueras D, Bas E, Morales R, Álvarez L. Los conceptos del parto normal, natural y humanizado. El caso del área I de salud de la región de Murcia. Rev Antrop Iberoamer. 2012;7(2):225-247.

Menéndez G, Navas I, Hidalgo Y, Espert J. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Rev Cubana Obstet

Ginecol. 2012;38(3):333-342.

Heras B, Gobernado J, Mora P, Almaraz A. La edad materna como factor de riesgo obstétrico. Resultados perinatales en gestantes de edad avanzada. Prog Obstet Ginecol. 2011;54(11):575-580.

Osorio-Amézquita C, Romero-Vázquez A. Factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal precoz. Hospital general “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, Tabasco, 2005. Salud Tabasco. 2008;14(1-2):721-726.

Chávez-Courtois M, Casanueva E. Uso de servicios preventivos de salud materno-infantil en un grupo de mujeres mexicanas. Rev Salud Publica. 2005;7(1):15-25.

Abril-González F, Guevara-Villarreal A, Ramos-Cruz A, Rubio-Romero J. Factores de riesgo para desgarro perineal en partos sin episiotomía atendidos por personal en entrenamiento en un hospital universitario de Bogotá (Colombia) 2007. Rev Colombiana Obstet Ginecol. 2009;60(2):143-151.

Alfaro N, Campos G. Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl. Enf Actual Costa Rica. 2014;26:1-19.

Villar J, Bergsjo P. Modelo de control prenatal de la OMS. Grupo de

Investigación del Estudio de Control Prenatal de la OMS. Ginebra:

Organización Mundial de la Salud, 2003.

Ministerio de Salud del Perú. Norma técnica de Salud para la atención integral de salud materna. Resolución Ministerial N° 827-2013/MINSA del 24 de diciembre de 2013.

Gazca J. Parto indoloro psicoprofiláctico. 20 observaciones personales. Ginecol Obstet Mex. 2014;82:210-22.

Acevedo-Caballero J, Solano-Avedaño G. Parto psicoprofiláctico en estantes que asisten a la clínica de especialidades de la mujer.

Rev Sanid Milit Mex. 2006;60(5):319-23.

Vidal A, Reyes M, Fernández Y, González G. Preparación psicofísica para el parto: seguridad y satisfacción a las gestantes. MediSur 2012;10(1):17-21.

Ministerio de Salud del Perú. Guía Técnica para la Psicoprofilaxis

Obstétrica y Estimulación Prenatal. Resolución Ministerial N° 361-

/MINSA del 6 de mayo de 2011.

Cantero A, Fiuri L, Furfaro K, Jankovic P, Llompart V, San Martín E.

Acompañamiento en sala de partos: regla o excepción. Rev. Hosp.

Mat. Inf. Ramón Sardá 2010;29(3):108-12.

Nápoles D, Couto D, Montes de Oca A. Modalidades terapéuticas en la fase latente prolongada del trabajo de parto. MEDISAN 2012;16(5):736.

Mongrut A. Tratado de Obstetricia. 3° Ed. Tomo I. Lima, Perú:

serator; 1989.

Pérez S, Donoso S. Obstetricia. 2ª Ed. Santiago de Chile. Edit Mediterráneo; 1992.

Amaya J, Borrero C, Ucrós S. Estudio analítico del resultado del embarazo en adolescentes y mujeres de 20 a 29 años en Bogotá.

Rev Colomb Obstet Ginecol. 2005;56(3):216-24.

Ávila R, Herrera M, Salazar C, Camacho R. Factores de riesgo del recién nacido macrosómico. Pediatr Mex. 2013;15(1):6-11.23. Villar J, Carroli G, Khan D, Piaggio G, Gülmezoglu M. Patrones de control prenatal de rutina para embarazos de bajo riesgo (Revisión). The Cochrane Library traducida. 2007;4.

Chable-Uitz G, García-Cruz K. Ventajas de la psicoprofilaxis perinatal. Rev Sanid Milit Mex. 2013;67(3):106-14.

Hodnett E, Gates S, Hofmeyr G, Sakala C. Apoyo continuo para las mujeres durante el parto. La Biblioteca Cochrane Plus; 2005 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.

Gómez J, Londoño J, Monterrosa E. Frecuencia de uso de prácticas médicas basadas en la evidencia en el cuidado del parto en

hospitales de la ciudad de Medellín, años 2004-2005. Iatreia.

;19(1):5-13

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.