Publicado 2021-11-30
Palabras clave
- tecnologías de la información,
- aprendizaje,
- salud
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Revista Docencia Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
la Escuela de Enfermería recibe estudiantes de poblaciones indígenas, los cuales, presentan dificultades de lecto-escritura derivadas de su formación académica. Esto debido a que, los estudiantes indígenas cursan su educación básica primaria y secundaria en lengua materna, lo que impacta negativamente en su desempeño académico en la Universidad. Puesto que, en esta, las asignaturas son desarrolladas en un idioma diferente a su lengua materna. Por lo anterior, se identificó la necesidad de crear diferentes estrategias visuales y auditivas que facilitaran el aprendizaje de estos estudiantes. En ese sentido, el objetivo de este trabajo fue desarrollar y evaluar la implementación del aula virtual Proceso de Enfermería II, del 2019, desde la perspectiva de los estudiantes que participaron en la misma.