Vol. 26 Núm. 1 (2025): enero - junio
Artículos

Perspectivas críticas sobre los procesos de acreditación de alta calidad de actores educativos de la Universidad de La Sabana, Colombia

Felipe Cárdenas-Támara
Universidad de La Sabana
Biografía
Geovenel Martínez-Juárez
Universidad de La Sabana
Biografía

Publicado 2025-06-03

Palabras clave

  • acreditación,
  • calidad de la educación,
  • educación superior,
  • evaluación

Cómo citar

Cárdenas-Támara, F., & Martínez-Juárez, G. (2025). Perspectivas críticas sobre los procesos de acreditación de alta calidad de actores educativos de la Universidad de La Sabana, Colombia. Revista Docencia Universitaria, 26(1), 7–32. https://doi.org/10.18273/revdu.v26n1-2025002

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar y sistematizar las experiencias de participación de los actores educativos en torno a los procesos de acreditación de alta calidad, como mecanismo para garantizar la calidad de la educación superior en lo referido a las disposiciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) y los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación. Para la realización del trabajo, la recolección de datos se desarrolló mediante una entrevista diseñada y aplicada a directivos, profesores y administrativos de la Maestría en Educación y Maestría en Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana, quienes participaron en procesos de acreditación de alta calidad con resolución favorable para ambos programas. Los hallazgos principales, obtenidos a partir de una metodología cualitativa, demuestran que la visión ya sea favorable o desfavorable al proceso por parte de los actores educativos diverge en relación con el cargo o función que desempeñan los actores durante el proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Barajas, L. (2001). Chomsky on Miseducation by Noam Chomsky, Donaldo Macedo. Contemporary Sociology, 30, (6), 640-641 https://doi.org/10.2307/3089040
  2. Barrios Barraza, C. E. (2018). Gestión educativa basada en un sistema de calidad en instituciones de educación universitaria. Revista Docencia Universitaria, 19 (1), 53–73. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/7847
  3. Buendía Espinosa, A. (2013). Genealogía de la evaluación y acreditación de instituciones en México. Perfiles Educativos, XXXV, 1–16.
  4. Cárdenas, F. (2021). Una acreditación impuesta y una autonomía sacrificada, 1–10. El observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/una-acreditacion-impuesta-y-una-autonomia-sacrificada-felipe-cardenas-mayo-21/
  5. Consejo Nacional de Acreditación [CNA] (5 de septiembre de 2024). Hitos históricos del CNA. https://www.cna.gov.co/portal/El-CNA/Hitos-del-CNA/
  6. Hernández-Mondragón, A. R. (2006). La acreditación y certificación en las instituciones de educación superior. Hacia la conformación de circuitos académicos de calidad: ¿Exclusión o Integración? Revista Del Centro de Investigación, 7(26), 51–61. https://www.redalyc.org/pdf/342/34202604.pdf
  7. Hoevel, C. (2021). La industria académica. La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global. Editorial Teseo.
  8. Hoyos-Vásquez, G. (2013). Participación del Estado, de la comunidad académica y de la sociedad en el mejoramiento de la calidad de la educación superior. Derecho y Realidad, 11(22), 310–330. https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n22.2013.4780
  9. Ibarra, E. (2009). Impacto de la evaluación en la educación superior mexicana: Valoración y debates. Revista de La Educación Superior, XXXVIII(149), 173–181. https://www.redalyc.org/pdf/604/60416041009.pdf
  10. Jaramillo Roldán, R. (2015). La calidad de la educación: Los léxicos de la deshumanización. Ediciones Desde Abajo.
  11. Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. Ediciones Paidós.
  12. Lemaitre, M. J. (2019). Diversidad, Autonomía, Calidad: Desafíos para una educación superior para el siglo XXI. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). https://acortar.link/UJWrXe
  13. López, R. (2005). La calidad total en la empresa moderna. Perspectivas, 8(2), 67–81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942412006
  14. Martínez Iñiguez, J. E., Tobón, S., & Romero Sandoval, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 79-96. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000100079&lng=es&tlng=es.
  15. Minuve-Villanueva, M. A. (2007). La acreditación: ¿mejora de la educación superior o atractivo artilugio estético? Enseñanza e Investigación. Psicología, 12(2), 397–408.
  16. Penalva, C., Alaminos, A., Francés, F.J., y Santacreu, Ó. A. (2015). La investigación cualitativa: Técnica de investigación y análisis con Atlas.Ti. PYDLOS Ediciones. https://hdl.handle.net/10045/52606
  17. Pires, S., y Lemaitre, J. M. (2007). Sistemas de acreditación y evaluación de la educación superior en américa latina y el caribe. En Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Cariben (pp. 1–21). Cinda - Iesalc/Unesco.
  18. Rangel Torrijo, H. (2010). Hacia una evaluación generadora. Más allá de la evaluación técnico-burocrática de las universidades en México. Revista Iberoamericana De Educación, 54(1), 1–7. https://doi.org/10.35362/rie5411691
  19. Rosales Reyes, S. Á. (2018). Editorial. El proceso de evaluación y acreditación universitaria: impulso a la calidad educativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 4(3).
  20. Ugalde, N. y Balbastre, F. (2013). Investigación Cuantitativa E Investigación Cualitativa: Buscando las Ventajas de las Diferentes Metodologías de Investigación. Revista de Ciencias Económicas, 31(2), 179–187. https://doi.org/10.15517/rce.v31i2.12730
  21. Unesco (2020). La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Perspectivas internacionales. La Garantía de Calidad y Los Criterios de Acreditación En: La Educación Superior Perspectivas Internacionales, 1–78. https://www.iesalc.unesco.org/2020/06/03/iesalc-lanza-estudio-sobre-calidad-y-acreditacion-en-la-educacion-superior/