Publicado 2024-11-30
Palabras clave
- experiencia pedagógica,
- método audiovisual,
- elaboración de material didáctico,
- actividades creativas
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista Docencia Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El desarrollo de la clase correspondiente al área disciplinar y subárea de Formación Profesional, desarrollada en inglés, llamó la atención del estudiantado, quienes mencionaron que era la primera vez que relacionaban dicho idioma con un tema de su carrera: Trabajo Social. La puesta en marcha de una estrategia netamente participativa, donde sus compañeros socializaban un tema de TS con Grupos y Redes e invitaban al auditorio a leer, comprender y expresar sorprendió notablemente a los asistentes; algunos desde la incertidumbre, otros desde el temor y otros desde la complacencia. Respecto al material de trabajo en clase, este fue considerado como sencillo, dinámico y coherente de acuerdo con los pre saberes trabajados con anterioridad. Con respecto a la herramienta Word wall, esta fue catalogada como emocionante, divertida e interesante. En cuanto a la inclusión, algunos estudiantes sintieron temor de expresarse, pues reconocen que requieren de un mayor nivel de manejo del inglés; otros sintieron el reto de expresarse en otra lengua, y solo aquellos pocos que ya dominaban el idioma se sintieron seguros de expresarse. La participación fue del 100%, a pesar de que algunos intervinieron en español a causa de sus debilidades en la pronunciación. El refuerzo y la evaluación se logró con las actividades interactivas, realizadas por el 70%, quienes afirmaron que aprendieron una cantidad considerable de vocabulario. Finalmente, el 100% de los participantes quienes valoraron el proceso manifestaron que les gustó recibir la clase en inglés.
Descargas
Citas
- Moreno, G. C., & Villafuerte, J. S. (2015). Desarrollo de las destrezas productivas en idioma inglés de estudiantes universitarios. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 3(3), 89-10
- Moncada, B. S. (2013). Desarrollo de la comprensión lectora del inglés en estudiantes universitarios: una experiencia didáctica. Acción pedagógica, 22(1), 122-131.
- Castiblanco, M. I. D., Silva, R. A., & Guzmán, Z. P. O. (2018). Didácticas en los procesos de enseñanza de ingles para trabajo social. Revista Experiencia Docente: Conocimiento a tu alcance, 5(1), 46-58.