Acceso de mujeres en embarazo, parto y post parto a servicios de salud según clase social
pdf

Palabras clave

Clase Social
Servicios de salud materna
Embarazo
Parto
Periodo posparto
Accesibilidad a los servicios de salud
Derecho sanitario

Cómo citar

Bedoya, L.-. A., Agudelo-Suárez, A. A., & Restrepo-Ochoa, D. A. (2020). Acceso de mujeres en embarazo, parto y post parto a servicios de salud según clase social. Salud UIS, 52(3). https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020009

Resumen

Objetivo: comprender  el acceso que tienen las mujeres en situación de embarazo, parto y post parto  a los servicios de salud según la clase social en Bogotá (Colombia). Métodos: estudio cualitativo. Perspectiva hermenéutica crítica. Método etnografía crítica. Muestreo teórico. Análisis por triangulación en Atlas Ti. Participaron 9 mujeres y 8 profesionales de la salud. Se realizaron 38 entrevistas a profundidad durante 13 meses y 62 acompañamientos a las maternas en las actividades de control prenatal, vacunación, trabajo de parto, consulta post parto, exámenes de seguimiento, curso pisco profiláctico, hospitalización y sala de espera, tanto en servicios públicos como privados. Resultados: existen desigualdades según  la clase social en el acceso que tienen las mujeres a los servicios de salud en los siguientes aspectos: acceso a servicio a especialistas, hacer la fila para esperar la atención, la disponibilidad de citas y agenda para programar la cita, perder la cita habiendo llegado al servicio, la prioridad que le dan las instituciones a las maternas, madrugar para conseguir atención, pedir la cita, las condiciones de la espera y elegir la clínica o el personal. Conclusiones: es importante construir organizaciones que acompañen a las mujeres en EPP que deseen conocer sus derechos y hacerlos valer en los servicios de salud. Se requiere disminuir las desigualdades sociales para mejorar las inequidades en salud.

https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020009
pdf

Referencias

1. Ministerio de Salud de Colombia. Plan decenal de salud pública 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud de Colombia 2012.

2. Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia. Dirección de epidemiología y demografía. Análisis De Situación De Salud (ASIS) Colombia, 2017 Bogotá Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia. Dirección de Epidemiología y Demografía; 2018.

3. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Dirección de Planeación Sectorial, Subdirección de Vigilancia en Salud Pública, Grupo Análisis de Condiciones Calidad de Vida Salud y Enfermedad. Documento de Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud para el Distrito Capital Bogotá Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; 2017.

4. Secretaría distrital de salud de Bogotá. Direccion de salud pública. Mortalidad Materna Bogotá. In: Secretaria distrital de salud de Bogotá. Dirección de salud pública, editor. Unidad de Análisis sobre Salud Materna y Perinatal; Fundación Santa Fé de Bogotá 2016.

5. Dirección de salud pública. Mortalidad materna Bogotá Secretaría distrital de salud de Bogotá; 2012. http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Mortalidad%20Materna.pdf.

6. Oróstegui R, Bermudez C, Linares A, Rueda M, Gonzales J, Arevalo T. Informe de calidad de vida de Bogotá Bogotá: Programa "Bogota como vamos" 2017. http://www.bogotacomovamos.org/documentos/informe-de-calidad-de-vida-en-bogota-en-2017/.

7. Aguado Quintero LF, Girón Cruz LE, Osorio Mejía AM, Tovar Cuevas LM, Ahumada Castro JR. Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2007; 5(1): 233-281.

8. Ramírez HS. Calidad de la atención en salud. Prácticas y representaciones sociales en las poblaciones quechua y aymara del antiplano boliviano. La Paz: OPS; 2010.

9. Bedoya-Ruiz LA, Agudelo-Suárez AA. Relación de las mujeres en embarazo parto y postparto (EPP) con los servicios de salud según la clase social. Rev Gerenc Polít Salud. 2019; 18(36). doi: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4963

10. Bedoya-Ruiz LA, Agudelo-Suárez AA, Restrepo-Ochoa DA. Relaciones que establecen las mujeres durante el embarazo, parto y posparto con el personal de salud según clase social en Bogotá: estudio cualitativo. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020; 37(1): 7-16. doi: https://doi.org/0.17843/rpmesp.2020.371.4963

11. Kincheloe J, McLaren P. Replanteo de la teoría crítica y de la investigación cualitativa In: Denzin NK, Lincoln YS, editors. Manual de investigación cualitativa Volumen II Paradigmas y perspectivas en disputa Barcelona Gedisa; 2012. p. 241-291.

12. Breilh J. Replanteo del método epidemiológico In: Breilh J, editor. Crítica a la interpretación capitalista de la Epidemiología Un ensayo de desmitificación del proceso de salud y enfermedad. Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco; 1977.

13. Breilh J. Breve recopilación sobre operacionalización de la clase social para encuestas en la investigación social. In: Centro de estudios y asesoría en salud (CEAS), editor. Quito. Ecuador Centro de estudios y asesoría en salud (CEAS); 1989. p. 1-12.

14. Abadía Barrero CE, Oviedo Manrique DG. Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Rev Ger Polít Salud. 2010; 9: 86-102. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp9-18.ibsc

15. Restrepo-Ochoa DA. Vigencia de la categoría clase social en salud pública In: Estrada M J H, editor. Teoría crítica de la sociedad y salud pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Universidad de Antioquia; 2011. p. 134-144.

16. Ministerio de Salud de Colombia. Salud materno infantil In: Ministerio de Salud de Colombia, editor. Encuesta Nacional de Demografía y salud Bogotá Profamilia 2015.

17. Instituto Nacional de salud, Ministerio de salud de Colombia. Clase social y salud Bogotá: Instituto Nacional de salud, Observatorio Nacional de Salud, Ministerio de salud de Colombia 2016. https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/8.%20Clase%20Social%20y%20Salud.pdf.

18. Rocha KB, Muntaner C, Solar O, Borrell C, Bernales P, González MJ, et al. Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile. Cad Saúde Pública. 2014; 30: 2219-2234. doi: https://doi.org/10.1590/0102-311X00176213.

19. Singer M. Capítulo 6. Inequity as a cofactor The syndemic impact of social disparities. In: Singer M, editor. Introduction to Syndemics. San Francisco: Jossey Bas 2009. p. 121-156.

20. Marrero Santos MdL, Román Hernández JJ, Salomón Avich N. Estrés psicosocial laboral como factor de riesgo para las complicaciones de la gestación y el bajo peso al nacer. Rev Cubana de Salud Pública. 2013; 39(1): 864-880.

21. Taboada Aguirre E, Manzanera Balderas E, Dávalos Torres MM. Condición laboral asociada a complicaciones en el embarazo en noreste de México. Med Segur TraB. 2014; 60(237): 612-619. doi: http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400002

22. Scheper-Hughes N. Nervoso In: Scheper-Hughes N, editor. La muerte sin llanto Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel 1997.

23. Alianza nacional por un nuevo sistema de salud, Comisión de Seguimiento a la Sentencia T - 760 de 2008 y de Reforma Estructural al Sistema de Salud y Seguridad Social, Viva la ciudadanía. Salud: Iniciativas legislativas desde la Sociedad civil. Bogotá: CSR,ANSA; 2014.

24. Jiménez WG, Angulo LL, Castiblanco YP, Gómez ML, Rey LJ, Solano LT, et al. Ley estatutaria: ¿avance hacia la garantía del derecho fundamental a la salud? Rev Col Cirugía. 2016; 31(2): 81-90.

25. Bejarano-Daza JE, Hernández-Losada DF. Fallas del mercado de salud colombiano. Rev Fac Med. 2017; 65(1): 107-113. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.57454

26. Bellamy C, Castro R. Formas de violencia institucional en la sala de espera de urgencias en un hospital público de México. Rev Cienc Salud. 2019; 17(1):18. doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7621

27. Arrivillaga M, Borrero YE. Visión comprensiva y crítica de los modelos conceptuales sobre acceso a servicios de salud, 1970-2013. Cad Saúde Pública. 2016; 32(5). http://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00111415

28. Castro R, José Suárez HJ. Introduccion: trabajar con Pierre Bourdieu. In: Castro R, José Suárez HJ, editors. Pierre Bourdieu en la sociología latinoamericana : el uso de campo y habitus en la investigación Cuernavaca, Morelos: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2018. p. 11-25.

29. Martínez GJS. Las clases sociales y el capital en Pierre Bourdieu un intento de aclaración. Salamanca Universidad de Salamanca Departamento de Sociología; 1994.

30. Martínez-Herrera E, Moreno-Mattar O, Dover RVH. El significado del capital social "individual" en diabéticos receptores de cuidado en un contexto urbano colombiano. Cad Saúde Pública. 2015; 31(4): 837-849. doi: http://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00167113

Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos, siempre y cuando se cite la fuente.  

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Pública Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.