Resumen
Introducción: el uso del tabaco en mujeres está aumentando significativamente a pesar de los alarmantes peligros para la salud. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados al consumo de tabaco en mujeres del
departamento de Antioquia, Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal, con una muestra
representativa de mujeres mayores de 18 años en las nueve subregiones del departamento, se utilizó un muestreo
probabilístico multietápico, estratificado por región. Resultados: de 4377 mujeres, 10,8% eran fumadoras, 13,1%
exfumadoras, y 75,9% nunca habían fumado. Variables relacionadas con mayor reporte de tabaquismo: tener más
de 45 años (OR=3,2, IC 2,6-3,9); no tener educación o primaria incompleta (OR=2,2, IC 1,5-3,1), secundaria
incompleta (OR=1,5, IC 1,1-2,2), consumir licor (OR=2,3, IC 1,9-2,7), no consumir verduras (OR=1,4, IC 1,0-
2,0), no consumir frutas (OR=1,6, IC 1,2-2,1). Variables relacionadas con menor reporte de tabaquismo: estar
casada (OR=0,6, IC 0,5-0,8), y vivir en algunas de las subregiones. Conclusiones: se evidencia la importancia de
programas enfocados a prevenir el consumo de productos nuevos como el cigarrillo electrónico, especialmente en
población joven.
Referencias
Organización Mundial de la Salud -OMS-. El tabaco es una amenaza para todos: protejamos la salud, reduzcamos la pobreza y promovamos el desarrollo. Ginebra: OMS, 2017.
Organización Panamericana de la Salud. Informe sobre el control del tabaco en la región de las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2018.
Sánchez S. El consumo de tabaco como símbolo de libertad femenina: análisis de las estrategias publicitarias utilizadas por Virginia Slims (tesis). Valladolid: Universidad de Valladolid; 2018.
Sánchez J, Mandujano J. Revisión sobre los factores relacionados con el consumo de tabaco en la mujer. Caleidosc Rev Semest Cienc Soc Humanidades. 2016; 34: 95–118. doi: https://doi.org/10.33064/34crscsh163
Ministerio de Salud. Generación más: somos más sin tabaco [Internet]. [Consultado 2020 junio 28]. https://n9.cl/dxqvp
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2019. Tabaco. [Consultado 2020 julio 30]. https://n9.cl/unja
Gobierno Nacional de la República de Colombia. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas – 2013. Bogotá D.C; 2014.
Campos-Arias A, Díaz-Martínez L. Prevalencia y factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en mujeres adultas de Bucaramanga, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2006; 57(4): 236-244. doi: https://doi.org/10.18597/rcog.460
Amos A, Greaves L, Nichter M, Bloch M. Women and tobacco: A call for including gender in tobacco control research, policy and practice. Tob Control. 2011; 21(2): 236–243. doi: http://dx.doi.org/10.1136/tobaccocontrol-2011-050280
Bottorff JL, Haines-Saah R, Kelly MT, Oliffe JL, Torchalla I, Poole N, et al. Gender, smoking and tobacco reduction and cessation: A scoping review. Int J Equity Health. 2014; 13(1): 114. doi: https://doi.org/10.1186/s12939-014-0114-2
Pederson A, Greaves L, Poole N. Gendertransformative health promotion for women: a framework for action. Health Promot Int. 2015; 30(1): 140-50. doi: https://doi.org/10.1093/heapro/dau083
Giraldo-Ramírez J, Casas A, Méndez N, Gómez A. Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013. Medellín: Universidad EAFIT; 2013. https://www.academia.edu/8171249/Valores_representaciones_y_capital_social_en_Antioquia
Cochran WG. Sampling Techniques. John Wiley &Sons, Hoboken; 2007.
Kish L. Samples and censuses. international statistical review. 1979; 47(2): 99–109. doi: https://doi.org/10.2307/1402563
Ospina-Botero D. Introducción al muestreo. Bogotá́: Universidad Nacional de Colombia; 2001.
Scarinci IC, Bittencourt L, Person S, Cruz RC, Moysés ST. Prevalência do uso de produtos derivados do tabaco e fatores associados em mulheres no Paraná, Brasil. Cad Saude Publica. 2012; 28(8): 1450–1458. doi: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2012000800004
Reitsma MB, Fullman N, Ng M, Salama JS, Abajobir A, Hassen K, et al. Smoking prevalence and attributable disease burden in 195 countries and territories, 1990–2015: a systematic analysis from the Global Burden of Disease Study 2015. The Lancet. 2017; 389(10082): 1885-1906. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)30819-X
Instituto Nacional de Salud Pública. El control de tabaco en México, un pendiente histórico y una oportunidad para mejorar la salud. Ciudad de México; 2020.
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe 2021. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2021.
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico. Informe epidemiológico sobre el consumo de tabaco en Argentina. 2016.
De la rosa L, Otero M. Tabaquismo en la mujer: consideraciones especiales. Trastor Adict. 2004; 6(2): 113–124.
Flores-Mateo G, Morchón-Ramos S, MasuetAumatell C, Carrillo-Santisteve P, Manchón-Walsh P, Ramon-Torrell JM. Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor de la deshabituación tabáquica. Aten Primaria. 2005; 35(9): 466-471. doi: 10.1157/13075481
Thompson AB, Tebes JK, McKee SA. Gender differences in age of smoking initiation and its association with health. Addict Res Theory. 2015; 23(5): 413–420. doi: 10.3109/16066359.2015.1022159
Cantrell J, Bennett M, Mowery P, Xiao H, Rath J, Hair E, et al. Patterns in first and daily cigarette initiation among youth and young adults from 2002 to 2015. PLoS ONE. 2018; 13(8): e0200827. doi: 10.1371/journal.pone.0200827
Leite A, Machado A, Pinto S, Nunes B, Dias C. Daily tobacco consumption and associated socioeconomic factors in the Portuguese population: National Health Interview Survey data 1987-2014. Rev Port Cardiol. 2019; 38(8): 583-593. doi: https://doi.org/10.1016/j.repc.2019.02.010
Jiménez-Rodrigo ML. Consumos de tabaco y género. EGUZKILORE. 2010; 24: 71–95.
Jiménez-Rodrigo ML. La feminización del consumo de tabaco: ¿convergencia o desigualdad? Rev Esp Drogodepend. 2010; 35(3): 285–296.
Hernández ARR, Sustaeta PB, García BS, León MCO. Publicidad y consumo de tabaco en mujeres de la Ciudad de México. Rev Médica Univ Veracruzana. 2018; 18(1): 57–74.
Joossens L, Sasco A, Salvador T, Villalbí JR. Las mujeres y el tabaco en la Unión Europea. Rev Esp Salud Pública. 1999; 73: 3–11.
Reyes-Ríos LA, Camacho-Rodríguez D, FerrelBallestas LF, Ferrel-Ortega FR, Bautista-Pérez F. Diferencias en el consumo de tabaco en estudiantes según el sexo universitarios. Rev Cuba Enferm. 2018; 34(3).
Mendoza L. Estrategias actuales para enfrentar el tabaquismo. Medwave. 2008; 8(10): e1790. doi: 10.5867/medwave.2008.10.1790
Gómez-Álvarez P. La nutrición del fumador. Consejo farmacéutico. Farm Prof. 2003; 17(7): 54–59.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Sara María Cano-Bedoya, Jennifer Marcela López-Ríos, Isabel C. Scarinci, Isabel C. Garcés-Palacio