Resumen
Introducción: Las mordeduras de serpiente continúan siendo un problema de salud pública, especialmente en países tropicales como Colombia. Objetivo: Caracterizar los casos de accidente ofídico atendidos en un nuevo centro de asesoría toxicológica de Medellín, Colombia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, revisando la base de datos donde se registra la información relacionada con la asesoría brindada por dicho centro desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2016. Resultados: Se registraron 117 casos de accidente ofídico, de los cuales 93 (79%) eran hombres y 24 (21%) mujeres, con una mediana de edad de 32 años (rango: 2 a 82 años). El seguimiento de los casos pudo lograse en 55 de los 117 accidentes (47%), y se describieron complicaciones en 18 de los 55 (33%) pacientes. La complicación descrita con mayor frecuencia fue brote maculopapular pruriginoso asociado con la administración del suero, sin que se identificaran diferencias entre las distintas marcas de suero antiofídico utilizado. Se documentó la muerte de un paciente (0,85%). El género Bothrops produjo la mayoría de los accidentes. Discusión: Los datos obtenidos coinciden con la bibliografía publicada
Palabras claves: Mordeduras de serpientes, animales venenosos, Colombia, enfermedad del suero, toxicología.Referencias
2. Gutiérrez JM, Williams D, Fan HW, Warrell DA. Snakebite envenoming from a global perspective: Towards an integrated approach. Toxicon. 2010; 56(7): 1223-1235. DOI: 10.1016/j.toxicon.2009.11.020.
3. Arnold BYC. The snakebite fight. Nature. 2016; 537: 6-8.
4. Instituto Nacional de Salud, Colombia. Informe del evento accidente ofídico hasta el periodo epidemiológico XIII, Instituto Nacional de Salud, Colombia 2016.
5. Harrison RA, Gutiérrez JM. Priority actions and progress to substantially and sustainably reduce the mortality, morbidity and socioeconomic burden of tropical snakebite. Toxins (Basel). 2016; 8(12): 351.
6. Cuesta J, Peña LM, Zuluaga AF. ¿Es necesaria la profilaxis antibiótica en la ofidiotoxicosis? Infectio. 2008; 12(1): 54-63.
7. Zuluaga AF, Rodriguez CA, Lastra-Bello S, Peña-Acevedo LM, Montoya-Giraldo MA. CIEMTO: the new drug and poison research and information center in Medellín, Colombia. Clin Toxicol (Phila). 2017; 13: 1-2. DOI: 10.1080/15563650.2017.1312003.
8. Leite RDS, Tamarys I, Targino G, Arianne Y, Ferreira C, Barros RM, et al. Epidemiology of snakebite accidents in the municipalities of the state of Paraíba, Brazil. Cien Saude Colet. 2013; 18(5): 1463-1471.
9. De Sousa L, Bastouri-Carrasco J, Matos M, Borges A, Bónoli S, Vásquez-Suárez A, et al. Epidemiología del ofidismo en Venezuela (1996-2004). Investig Clin. 2013; 54(2): 123-137.
10. Gutierrez JM. Envenenamientos por mordeduras de serpientes en América Latina y el Caribe: Una visión integral de carácter regional. Bol Mal Salud Amb. 2011; LI(1): 1-16.
11. Gutiérrez JM. Understanding and confronting snakebite envenoming: The harvest of cooperation. Toxicon. 2016; 109: 51-62.
12. Yañez-Arenas C, Yañez-Arenas A, Martínez-Ortiz D. Panorama epidemiológico de las mordeduras por serpiente venenosa en el estado de Yucatán, México (2003-2012). Gac Med Mex. 2016; 152(4): 568-574.
13. Vera, A.; Páez, M.; Gamarra de Cáceres, G. Caracterización Epidemiológica de los accidentes ofídicos, Paraguay 2004. Mem Inst Investig Cienc. Salud. 2006. 4(1): 20-24.
14. Rodríguez-Vargas AL. Comportamiento general de los accidentes provocados por animales venenosos en Colombia, 2006-2010. Rev Salud Pública. 2012. 14(6): 101-110.
15. Márquez Gómez MA, Gómez Díaz GM. Accidente ofídico en el departamento de Sucre, Colombia. NOVA. 2015; 13(24): 39-46.
16. Cubides S. Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en comunidades rurales del Urabá antioqueño con relación a las serpientes y su mordedura Municipio de Necoclí, Población Campesina y Comunidad Indígena Senú (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia. Medellín, 2016.
17. Gutiérrez, J.M. Comprendiendo los venenos de serpientes: 50 años de investigaciones en América Latina. Rev Biol Trop. 2002; 50: 377-394.
18. Litovitz TL, Elshami JE. Poison center operations: The necessity of follow-up. Ann Emerg Med. 1982; 11(7): 348-352.
19. Mowry JB, Spyker DA, Brooks DE, Zimmerman A, L. SJ. 2015 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers’ National Poison Data System (NPDS): 33rd Annual Report.ClinToxicol (Phila). 2016; 54(10): 924-1109.
Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos, siempre y cuando se cite la fuente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Pública Internacional.