Riesgo cardiovascular en una población adolescente de Timbío, Colombia
pdf (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

Palavras-chave

Factores de riesgo
enfermedades cardiovasculares
estilo de vida
niño adolescente

Como Citar

Torres, C. I., Illera, D., Acevedo, D. E., Cadena, M., Meneses, L. C., Ordoñez, P. A., Pantoja, L. N., & Pastás, M. (2018). Riesgo cardiovascular en una población adolescente de Timbío, Colombia. Salud UIS, 50(1), 59–66. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n1-2018006

Resumo

 

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las primeras causas de muerte a nivel mundial y la evidencia científica sugiere que tienen un origen en edades tempranas, por lo que disminuir desde la adolescencia los riesgos que contribuyen a su aparición es indispensable. Objetivo: Determinar riesgo cardiovascular en la población adolescente de una institución educativa de Timbío, Cauca, 2015 – 2016. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. Muestra: 100 estudiantes (47 mujeres, 53 hombres), de 10 a 19 años de edad. Se evaluaron variables sociodemográficas, antropométricas, fisiológicas, bioquímicas (glicemia), antecedentes personales, familiares, estilos de vida y uso de anticonceptivos orales. Resultados: Se encontró una mayor prevalencia de riesgo cardiovascular en el grupo etario adolescente (15-18 años) con 84.6%; el género femenino presentó más posibilidad de tener riesgo cardiovascular (OR: 2.8, IC 95% 1.17 – 6.87); el 7% afirmó consumir tabaco regularmente y el 12% son fumadores pasivos. Se obtuvo que el 26% ingiere bebidas alcohólicas, con una mayor prevalencia entre las edades de 15 a 18 años (OR: 19.4, IC 95% 2.45 – 48.11); en cuanto a la actividad física el 79% la practicaba de forma extracurricular. Presentar hábitos alimenticios no saludables genera mayor riesgo cardiovascular (OR: 5.57, IC 95% 1.95 – 15.90). El 67% (n= 67) tiene riesgo cardiovascular. Conclusiones: El género femenino, el grupo adolescente (15-18 años), el consumo de bebidas alcohólicas y hábitos alimenticios no saludables, se asocian con una mayor posibilidad de tener riesgo cardiovascular. Se encontró en un gran porcentaje de la población de estudio riesgo cardiovascular.

https://doi.org/10.18273/revsal.v50n1-2018006
pdf (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

Referências

1. Sánchez Contreras M, Moreno Gómez GA, Marín Grisales EM, García Ortiz LH. Factores de Riesgo Cardiovascular en Poblaciones Jóvenes. Rev Salud Pública. 2009; 11(1): 110-122. DOI: 10.1590/S0124-00642009000100012.

2. OMS: Organización Mundial de la Salud. Enfermedades cardiovasculares.

3. Briceño G, Fernández M, Céspedes J. Prevalencia elevada de factores de riesgo cardiovascular en una población pediátrica. Rev Biomédica 2015; 35: 219-226. DOI: 10.7705/biomedica.v35i2.2314.

4. MINSALUD: Ministerio de salud y protección social. Enfermedades cardiovasculares.

5. OPS: Organización Panamericana de la Salud. Las dimensiones económicas de las enfermedades no transmisibles en América Latina y el Caribe.

6. Robles Valdés C. Riesgo cardiovascular y síndrome metabólico en niños y adolescentes. Rev Acta Pediatr Mex. 2011; 32(1): 1-4.

7. López Cortés LF, Cifuentes Ortiz M, Sánchez Ruiz A. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en un hospital de mediana complejidad en Cali. Ciencia y salud, Universidad Santiago de Cali. 2014; 2(8): 43-48.

8. Instituto Nacional de Salud. Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Rev Biomédica. 2011; 31(4).

9. Instituto Nacional de Salud. Boletín del observatorio en salud.

10. Zea Robles AC, Leon Ariza HH, Botero Rosas DA, Afanador Castañeda HD, Pinzón Bravo LA. Factores de riesgo cardiovascular y su relación con la composición corporal en estudiantes universitarios. Rev Salud Pública. 2014; 16(4): 505-515. DOI: 10.15446/rsap

11. Campos Cavada I. Factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular en niños. Rev An Venez Nutr. 2010; 23(2): 100-107.

12. Texas Heart Institute. Factores de riesgo cardiovascular para niños y adolescentes.

13. Juonala M, Magnussen CG, Berenson GS, Venn A, Burns TL, Sabin MA, et al. Childhood Adiposity, Adult Adiposity, and Cardiovascular Risk Factors. New Engl J Med. 2012; 67(3).
156-158. DOI: 10.1097/OGX.0b013e318248378.

14. García Gulfo MA, García Zea JA. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en jóvenes de una institución universitaria. Rev Salud Pública. 2012; 14(5): 822-830. DOI: 10.15446/rsap.

15. Claver García, Laura. Riesgo Cardiovascular en la mujer. Universidad Pública de Navarra. 2014.

16. Alfonso F, Bermejo J, Segovia J. Enfermedades cardiovasculares en la mujer: ¿por qué ahora? Rev Esp Cardiol. 2006; 59(3): 259–263. DOI: 10.1157/13086084.

17. Martínez Gómez D, Eisenmann J, Gómez Martínez S, Vesesa A, Ascensión M, Veiga O. Sedentarismo, adiposidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Estudio AFINOS. Rev Esp Cardiol. 2010; 63(3): 277-285. DOI: 10.1157/13086084.

18. Lavielle Sotomayor P, Pineda Aquino V, Jáuregui Jiménez O, Castillo Trejo M. Actividad física y sedentarismo: determinantes sociodemográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. Rev Salud pública 2014; 16(2): 161-172. DOI: 10.15446/rsap.

19. Tercedor P, Matillas M, Chillón P, Pérez López IJ, Ortega FB, Wärnberg J, et al. Incremento del consumo de tabaco y disminución del nivel de práctica de actividad física en adolescentes españoles: Estudio AVENA. Nutr Hosp. 2007; 22(1): 89-94.

20. Gorrita Pérez R, Ruiz King Y, Hernández Martínez Y, Sánchez Lastre M. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares en adolescentes. Rev Cub Pediat. 2015; 87(2): 140-155.

21. Gamboa Delgado EM, López Barbosa N, Quintero Lesmes DC. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes del municipio de Floridablanca, Colombia. Rev Med UNAB, 2007; 10(2): 1-8.

22. Sáez Y, Bernui I. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de instituciones educativas. Ann Fac Med . 2009; 70(4): 259-265. DOI: 10.15381/anales.v70i4.926.

23. Alayón A, Castro Orozco R, Gaviria Esquivia L, Fernández Franco M, Benítez Peña L. Factores de riesgo cardiovascular en escolares entre 7 y 14 años en Cartagena, Colombia, 2009. Rev Salud Pública. 2011; 13(2): 196-206. DOI: 10.15446/rsap.

24. Mulassi A, Hadid C, Borracci R. Hábitos de alimentación, actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol en adolescente escolarizado de la provincia y el conurbano bonaerenses. Arch Argent Pediatr. 2010; 108(1): 45-54.

25. Cando J, Chuya V. Factores de riesgo del consumo de alcohol y su influencia en el rendimiento académico de adolescentes del colegio “Miguel Malo González” del cantón Gualaceo, Azuay 2016. Repositorio Institucional Uni Cuenca, Ecuador.

26. Cuneo F, Contini MC, Zino GD. Factores de riesgo cardiovascular y sus asociaciones en adolescentes de la ciudad de Santo Tomé. Rev FABICIB. 2015; 31(142): 34-41.

27. Lanas F, Serón, P. Rol del tabaquismo en el riesgo cardiovascular global. Rev Med Clin Condes. 2012; 23(6): 699-705.

28. Donlucas G, Medrano JA, Acosta Favela ME, Ruiz Morales JA, Vargas E. Principales Factores de riesgo cardiovascular en escolares. CULCyT. 2014; 54(1): 72-80.

29. MinSalud: Ministerio de salud y protección social. Encuesta Nacional de Situación Nutrición (ENSIN) 2010.

30. Obregón MC, Celis LG, De Jesús Ayala J, Domínguez T, Girata MV, Almonacid CC. Factores promotores de cultura nutricional en adolescentes y adultos jóvenes de la Universidad de la Sabana. Rev Cient Salud Uninorte. 2013; 29(3): 374-383.

31. Rodríguez Domínguez L, Díaz Sánchez ME, Ruiz Álvarez V, Hernández Hernández H, Herrera Gómez V, Montero Díaz V. Factores de riesgo cardiovascular y su relación con la hipertensión arterial en adolescentes. Rev Cub Med. 2014; 53(1): 25-36.

Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos, siempre y cuando se cite la fuente.  

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Pública Internacional.

Downloads

Não há dados estatísticos.