Resumen
Introducción: el síndrome del edificio enfermo (SEE) ha sido descrito como una afección de salud que sufren los trabajadores debido a factores de riesgo físicos, químicos, biológicos y psicosociales del entorno laboral. Su origen es multifactorial y sus síntomas desaparecen cuando el trabajador abandona el edificio. En Colombia no existe un instrumento para su diagnóstico. Objetivo: determinar la presencia del síndrome de edificio enfermo e identificar los factores asociados en las instalaciones de una institución prestadora de servicios de salud. Métodos: se aplicó la encuesta de la Norma Técnica de Prevención 290 (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España) a 130 trabajadores administrativos. Resultados: los resultados mostraron la presencia del SEE y se identificó como síntoma más prevalente el dolor de espalda. De acuerdo con los análisis estadísticos, los factores de riesgo asociados fueron físicos y múltiples factores psicosociales relacionados con la organización, por lo que se sugiere fortalecer este aspecto. Conclusiones: a diferencia de estudios similares, el porcentaje de la presencia de síntomas respiratorios, oculares y relacionados con alergias fue menor al 20 %, esto podría ser explicado por las condiciones de bioseguridad y aislamiento debidas al programa de mitigación de la COVID-19, por lo cual es aconsejable seguir manteniendo estas condiciones y realizar un estudio más profundo sobre el origen de los síntomas destacados.
Referencias
Jansz J. Sick Building Syndrome. En: Quah SR. International Encyclopedia of Public Health. 2da Edición. Cambridge (MA): Academic Press; 2017. p. 502-505. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803678-5.00407-0
Ruiz L, García MP. Calidad del Ambiente Interior [Internet]. Madrid: Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2022. [Consultado 19 Abr 2022]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/509319/
CalidadambinteriorDTECAI.pdf/6f7cfa1c-215d4f56-9e39-2869a23d8892 3. Rey-Martínez FJ, Ceña Callejo R. Edificios saludables para trabajadores sanos, calidad de ambientes interiores. 1ra Edición. Valladolid: Junta Castilla y León, Consejería de Ergonomía y Empleo; 2006. Disponible en: https://www.fessegovia.es/wpcontent/uploads/2018/09/Edificios-saludables.pdf
Berenguer MJ, Guardino Solá X, Hernández Calleja A, Martí Solé MC, Nogareda Cuixart C, Solé Gómez MD. El síndrome del edificio enfermo. Madrid: Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo; 1994. 140 p. Disponible en: https://www.prevencionintegral.com/en/node/33450
Boldú J, Pascal I. Enfermedades relacionadas con los edificios. An Sist Sanit. 2005; 28 (Supl. 1): 117-121.
Berenguer MJ. NTP 289: Síndrome del edificio enfermo: factores de riesgo [Internet]. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 1991. [Consultado 19 Abr 2022]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_289.pdf/7299d03d-aba7-4b06-8adb-5d5732fb5eb9
Daza MÁ, Martínez DX, Caro-Hernández PA. contaminación microbiológica del aire al interior y el síndrome del edificio enfermo. Biociencias. 2015; 10(2): 37–50. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..2.2641
Piñeda A, Montes G. Ergonomía ambiental: iluminación y confort térmico en trabajadores de oficinas con pantalla de visualización de datos. RIMCI [Internet]. 2014; 1(2): 49–71 [Consultado 19 Abr 2022].
Lu CY, Tsai MC, Muo CH, Kuo YH, Sung FC, Wu CC. Personal, psychosocial and environmental factors related to sick building syndrome in official employees of Taiwan. Int J Environ Res Public Health. 2017; 15(1): 7. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph15010007
Solé MD, Pérez N J. NTP 290: El síndrome del edificio enfermo: cuestionario para su detección. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo; 1991. 7 p. [Consultado 19 Abr 2022]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_290.pdf
Celik S, Celik K, Dirimese E, Taşdemir N, Arik T, Büyükkara İ. Determination of pain in musculoskeletal system reported by office workers and the pain risk factors. Int J Occup Med Environ Health. 2018; 31(1): 91-111. http://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.00901
Citko A, Górski S, Marcinowicz L, Górska A. sedentary lifestyle and nonspecific low back pain in medical personnel in North-East Poland. Biomed Res Int. 2018; 2018: 1965807. doi: http://doi.org/10.1155/2018/1965807
Freimann T, Pääsuke M, Merisalu E. Work-related psychosocial factors and mental health problems associated with musculoskeletal pain in nurses: A cross-sectional study. Pain Res Manag. 2016; 2016: 9361016. doi: http://doi.org/10.1155/2016/9361016
Kim JY, Shin JS, Lim MS, Choi HG, Kim SK, Kang HT, et al. Relationship between simultaneous exposure to ergonomic risk factors and work-related lower back pain: a cross-sectional study based on the fourth Korean working conditions survey. Ann Occup Environ Med. 2018; 30(1): 58. http://doi.org/10.1186/s40557-018-0269-1
Rodríguez DC, Dimate AE. Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). Rev Inv Andina [Internet]. 2014; 17(31): 1284-1299. doi: 10.33132/01248146.541
Zwart BC, Broersen JP, Frings-Dresen MH, van Dijk FJ. Musculoskeletal complaints in The Netherlands in relation to age, gender and physically demanding work. Int Arch Occup Environ Health. 1997; 70(5): 352-360. doi: http://doi.org/10.1007/s004200050229
Park J, Kim Y. Association of exposure to a combination of ergonomic risk factors with musculoskeletal symptoms in Korean workers. Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(24): 9456. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph17249456
Artazcoz L, Cortès I, Moncada S, Brotons ME. Diferencias de género en los factores asociados al dolor de espalda crónico en trabajadores. Arch Prev Riesgos Labor. 1999; 2(1): 11–18
Castillo M JA, Ramírez C BA. El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. Rev Cienc Salud. 2009; 7(1): 65–82.
García Delgado JÁ, Valdés Lara G, Martínez Torres J del C, Morales IP. Epidemiología del dolor de espalda bajo. Invest Medicoquir. 2014; 6(1):112–125.
Miró E, Solanes A, Martínez P, Sánchez AI, Rodríguez Marín J. Relación entre el Burnout o «síndrome de quemarse por el trabajo», la tensión laboral y las características del sueño. Psicothema. 2007; 19(3): 388–394.
World Health Organization and Pan American Health Organization. Influenza report WE 36. Washington D. C: PAHO; 2020 [Consultado 19 Abr 2022].
Ranasinghe P, Wathurapatha WS, Perera YS, Lamabadusuriya DA, Kulatunga S, Jayawardana N, et al. Computer vision syndrome among computer office workers in a developing country: An evaluation of prevalence and risk factors. BMC Res Notes. 2016; 9:150. doi: 10.1186/s13104-016-1962-1
Chlasta-Twardzik E, Górecka-Nitoń A, Nowińska A, Wylęgała E. The Influence of Work Environment Factors on the Ocular Surface in a One-Year FollowUp Prospective Clinical Study. Diagnostics. 2021; 11(3): 392. doi: 10.3390/diagnostics11030392
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Paola Andrea Caro-Hernandez, Claudia Alejandra González-Gallego, Edward Fabián Carrillo-Borda