Educación en salud, práctica de actividad física y alimentación en grandes urbes: perspectiva de los usuarios
pdf
HTML
EPUB

Palabras clave

Competencia cultural
asistencia sanitaria culturalmente competente
dieta saludable
actividad física
percepción

Cómo citar

Fernández, M. A., López, M., López, E., Gutiérrez, D., Martínez, A., & Pantoja, C. A. (2018). Educación en salud, práctica de actividad física y alimentación en grandes urbes: perspectiva de los usuarios. Salud UIS, 50(2), 116–125. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n2-2018003

Resumen

Introducción: La población que vive en grandes urbes cuenta con elementos culturales que difícilmente están incorporados en las intervenciones de educación para la salud. Objetivo: Identificar los elementos clave en el diseño de estrategias culturalmente competentes para mejorar las sesiones de educación en salud, práctica de actividad física y alimentación. Metodología: Estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo realizado en la Ciudad de México. Se utilizó la técnica de grupos focales. El guion temático incluyó: a) causas de la enfermedad, prevención y tratamiento; b) elementos para prevenir la enfermedad: dieta y actividad física; c) motivaciones para participar en una intervención que prevenga las Enfermedades Crónicas no Transmisibles desde su contexto cultural; y d) barreras y facilitadores. Las entrevistas fueron grabadas, transcritas y analizadas de acuerdo con la teoría fundamentada. Resultados: Los resultados muestran que uno de los impedimentos de mayor peso es la falta de tiempo para acudir a sesiones de educación en salud, la práctica de actividad física, la preparación y consumo de alimentos saludables. Dentro de los grupos, obesidad y sobrepeso no se perciben como un factor importante para el desarrollo de Enfermedades crónicas no trasmisibles. Se propone incorporar elementos tanatológicos y logoterapéuticos en las intervenciones con el fin de dar sentido de vida a la salud. Conclusión: Se proponen estrategias que transiten de la promoción de la salud hacia el desarrollo humano, que integren elementos de manejo efectivo del tiempo, inteligencia emocional, aumento de la autoestima y estrategias familiares de colaboración.

https://doi.org/10.18273/revsal.v50n2-2018003
pdf
HTML
EPUB

Referencias

1. Hallal PC, Andersen LB, Bull FC, Guthold R, Haskell W, Ekelund U. Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls, and prospects. Lancet. 2012; 380(9838): 247-257. doi: 10.1016/S0140-6736(12)60646-1.

2. Medina C, Janssen I, Campos I, Barquera S. Physical inactivity prevalence and trends among Mexican adults: results from the National Health and Nutrition Survey (ENSANUT) 2006 and 2012. BMC Public Health. 2013; 13: 1063. doi: 10.1186/1471-2458-13-1063.

3. Barquera S, Campos I, Rivera JA. Mexico attempts to tackle obesity: the process, results, push backs and future challenges. Obes Rev. 2013;14 (Suppl 2):69-78. doi: 10.1111/obr.12096.

4. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014 “Cumplimiento de las nueve metas mundiales relativas a las enfermedades no transmisibles: una responsabilidad compartida”. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2014: 1-16 p.

5. Watt K, Abbott P, Reath J. Developing cultural competence in general practitioners: an integrative review of the literatura BMC Fam Pract. 2016; 17: 158. doi:10.1186/s12875-016-0560-6.

6. Betancourt JR, Green AR, Carrillo JE, Ananeh Firempong O. Defining cultural competence: a practical framework for addressing racial/ethnic disparities in health and health care. Public Health Rep. 2003; 118(4): 293-302. doi: 10.1093/phr/118.4.293.

7. Betancourt JR. Cultural competency: providing quality care to diverse populations. Consult Pharm. 2006; 21(12): 988-995.

8. Harris J, Springett J, Croot L, Booth A, Campbell F, Thompson J, et al. Can community-based peer support promote health literacy and reduce inequalities? a realist review. Public Health Res. 2015; 3(3): 85-90.

9. Work Group for Community Health and Development. Building culturally competent organizations. Kansas: University of Kansas; 2010.

10. Kornblit AL, Beltramino F, Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis, 2ª edición, Buenos Aires: Biblos Metodología; 2007.

11. Hamui SA, Varela M. La técnica de grupos focales. Inv Ed Médica. 2013; 2(1): 55-56.

12. Lincoln Y, Guba E. Naturalistic inquiry. United States: Sage Publications, 1985: 42-44.

13. Blumer H, Symbolic Interactionism: perspective and method, Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice- Hall; 1969.

14. Vasilachis I. Estrategias de investigación cualitativa. España: Gedisa; 2006

15. Blanco M. El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Rev Latin Población. 2011; 5(8): 5-31.

16. Frenk J, Gómez-Dantés O. Healthcare or sickcare: reestablishing the balance. Salud Publica Mex. 2016; 58(1): 84-88.

17. Jongen CS, McCalman J, Bainbridge RG. The implementation and evaluation of health promotion services and programs to improve cultural competency: a systematic scoping review. Front Public Health. 2017; 5: 24. doi: 10.3389/fpubh.2017.00024.

18. García B, Pacheco E. Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México. México: El Colegio de México, ONU-Mujeres, Inmujeres; 2014: 586 p.19.

19. Carrasco Henríquez N. Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos. Estud Soc. 2013; 21(41):186-209.

20. Morales MC, Méndez HI, Shamah T, Valderrama Z, Melgar H. La inseguridad alimentaria está asociada con obesidad en mujeres adultas de México. Salud Publica Mex. 2014; 56(1): S54-S61.

21. Rodríguez RC, Salazar JJ, Cruz AA. Determinantesde la actividad física en México. Estudios Sociales 2007; 16(30): 79-101.

22. Morales MC, Hernández B, Gómez LM, Shamah T, Cuevas L. Obesidad, sobrepeso, tiempo frente a la pantalla y actividad física en adolescentes mexicanos. Salud Publica Mex 2009; 51(4): S613-S620.

23. Colchero MA, Caro Y, Kaufer M. Socioeconomic status and misperception of body mass index among Mexican adults. Salud Publica Mex. 2014; 56: 251-258.

24. Moreno JA, Moreno R, Cervelló E. El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo. Rev Psicod Salud. 2007; 17(2): 261-267.

25. Ziccardi Contigian A. Programa Ordenamiento de la Zona Metropolitana el Valle de México. México: Programa Universitarios de Estudios sobre la Ciudad-Universidad Nacional Autónoma de México; 2012: 29 p.

26. De la Torre JC. A turning point for Alzheimer’s disease? Biofactors. 2012; 38(2): 78-83.

Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos, siempre y cuando se cite la fuente.  

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Pública Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.