Declaración de ética y buenas prácticas

La revista Salud UIS sigue la reglamentación ética pertinente para cada publicación (investigación en seres humanos usando la declaración de Helsinki y políticas propias del país de realización), siguiendo las recomendaciones del comité de ética en la investigación Committee on Publication Ethics (COPE), las directrices de Publication Ethical Guidelines of Academy Publisher y Elsevier. Adicionalmente cada manuscrito sometido a revisión para su publicación deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Divulgación y conflictos de interés 

Los autores deberán confirmar mediante un acta de cesión de derechos de autor y declaración de conflictos de intereses o constancia de originalidad que están de acuerdo con someter su artículo a evaluación con los diferentes comités de la revista y que el artículo es original, inédito y no está siendo considerado ni ha sido sometido a evaluación y/o aceptado en otra publicación.  Los autores deben declarar cualquier posible conflicto de interés (Académico, comercial, financiero, personal o político), que pueda ejercer una influencia indebida en cualquier momento del proceso de publicación.

Contribución de los autores

Los autores deben incluir siglas de los nombres y frente a estos describir todos los aportes realizados a la investigación. El Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) define la autoría por el cumplimiento de TODOS los siguientes 4 criterios:

  1. Contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del trabajo; o la adquisición, análisis o interpretación de datos para el trabajo.
  2. Redacción del trabajo o revisión crítica del contenido intelectual importante;
  3. Aprobación final de la versión que se publicará;
  4. Ser responsable de todos los aspectos del trabajo para garantizar que las preguntas relacionadas con la precisión o la integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan adecuadamente.

Descripción de consideraciones éticas

Los autores deberán proporcionar información sobre aprobación de sus investigaciones por las instituciones que estén vinculadas o hayan realizado procesos de recolección de la información, con conceptos de comité de bioética si aplica. Informar respecto del consentimiento informado de los participantes en la investigación, instrumento en el cual hayan presentado el objetivo del estudio, derecho a declinar la participación, riesgos y beneficios de la participación, la confidencialidad, información y mecanismos para contactar a los responsables del estudio, y derecho a realizar preguntas. En las investigaciones que vinculen videos o grabaciones, esto debe estar explícito en el consentimiento.

Financiación

Los autores deben describir todas las fuentes de financiación que haya tenido la investigación, de lo contrario deben declarar que el artículo fue financiado con recursos propios.

 Apoyo tecnológico de IA (Inteligencia Artificial)

Los autores deben indicar si usaron o no tecnologías asistidas por Inteligencia artificial (IA) en la escritura del manuscrito y, de ser el caso detallar para qué fue utilizada. Si no fue usada, los autores deben incluir un apartado que indique que no han utilizado inteligencia artificial, modelos de lenguaje, machine learning, o alguna tecnología similar, como ayuda en la creación de este artículo. Salud UIS acepta el uso de IA para mejorar la legibilidad y el lenguaje de texto, tablas y figuras. La IA no puede ser citada como autor, ni se debe emplear para reemplazar las tareas de investigación, tales como: producción de conocimiento científico, análisis e interpretación de los datos y obtención de conclusiones científicas ya que como autores deben asegurar la originalidad e integridad del artículo.

Obligaciones de los revisores

El sistema de revisión doble ciego implementada por la Revista Salud UIS promueve a que los revisores den indicaciones para mejora de los manuscritos y aporta de forma significativa en la toma de decisiones editoriales. Se solicita a los evaluadores informar cuando tienen conflictos de interés (relaciones o conexiones de colaboración con los autores), cuando no se consideran que están suficientemente calificados para llevar a cabo la evaluación o cuando no cuentan con el tiempo para realizar la revisión en el plazo de tiempo planteado. Los manuscritos que reciban para evaluación deben manejarlos de forma confidencial, no deben ser presentados o discutidos con otras personas, a excepción que lo autorice el equipo editorial. Los revisores deben emitir un concepto objetivo, con puntos de vista claros y sustentados con otras publicaciones si es necesario, deben evitar criticas inapropiadas a los autores. Los pares evaluadores deberán identificar trabajos relevantes que traten temas relacionados con el contenido del artículo, que no hayan sido citados por los autores y ya se encuentren publicados, argumentar estos comentarios, acompañarlos de la respectiva cita. Adicionalmente, en caso de presentarse similitud entre el manuscrito sometido y otro previamente publicado, el evaluador estará obligado a comunicarlo al editor.

Obligaciones de los editores

El editor decide la publicación de los artículos basados en el concepto de los evaluadores y del comité editorial, basándose en los contenidos científicos, sin distinciones por origen étnico, tendencia política, nacionalidad, raza o género. Deben ser vigilantes de cumplir los requisitos legales en cuanto a los derechos de autor, no admitiendo el plagio y la difamación. Los editores, el comité o el equipo editorial solo pueden revelar información sobre el manuscrito recibido a los autores, revisores potenciales o asesores editoriales. Los editores no deben utilizar información o ideas obtenidas mediante la revisión para obtener ventajas personales. Los editores deben informar respecto a conflictos de interés de manuscritos con los que tienen relación o conexión de colaboración, competitividad u otra índole. Los artículos que se publican sin concepto de evaluadores (cartas al editor, editoriales, comunicaciones especiales) se deben aceptar en base a mérito académico, científico, el interés de lectores y no deben influenciar aspectos comerciales.

Políticas Editoriales

Política de acceso abierto: Todos los costos del proceso editorial, diagramación y demás son asumidos por la editorial. Así mismo la Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud no cobra ninguna tarifa por el procesamiento o sometimiento de artículos a los autores (Article Processing Charge. APC).

Política de cobro a autores: Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que la disponibilidad gratuita de los resultados de investigación al público, promueve un mayor intercambio de conocimiento global.

Política de Similitud: Para detectar el plagio se usa la herramienta Turnitin, y solo se incluirán manuscritos con porcentaje de similitud hasta inferior al 20%.

Política de reclamaciones: Cuando lector, autor o miembro del equipo editorial descubren errores significativos en un artículo deben notificar de forma inmediata a la editora de la Revista Salud UIS. Los autores deberán aportar pruebas (según el caso), participar con prontitud con la editora y el comité editorial, cooperar con la elaboración de una fe de erratas, apéndice, aviso, corrección o, en los casos donde se considere necesario, retirar el manuscrito del número publicado.

Política de retractación: Salud UIS se acoge los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE) con el fin de asegurar la integridad y calidad científica de la revista, el comité editorial retractará cualquier documento donde haya sido detectado alguno de los casos que se listan a continuación:

  1. Si se tiene clara evidencia de que los resultados no son confiables, ya sea por falsificación de datos, errores de cálculo o experimentales y/o fabricación de datos.
  2. Se evidencie plagio.
  3. Publicación redundante, es decir, los hallazgos se han publicado anteriormente y no se tenga permiso o justificación para volver a publicarlos.
  4. Contiene materiales o datos sin autorización de uso.
  5. Se hayan infringido los derechos de autor o se encuentre algún otro problema legal
  6. Cuando el proceso de revisión por pares haya sido comprometido o manipulado.
  7. Cuando los autores no hayan informado que existe conflicto de interés y el editor considere que esto habría afectado las interpretaciones del trabajo.
  8. Cuando se identifique que una contribución fue postulada de forma simultánea a Salud UIS y alguna otra revista y que haya sido publicada en ambas.

El proceso de retractación se hará de acuerdo con las recomendaciones señaladas por COPE la cual podrá ser consultada en:https://publicationethics.org/news/copes-retraction-guidelines-2019
Además se notificará en todas las bases de datos bibliográficas en que la revista se encuentra indexada y se difundirá en el sitio http://retractionwatch.com>

Las retracciones son publicadas cuando los errores reportados pueden afectar a la interpretación de los datos, así como cuando la información que presenta el trabajo es fraudulenta, o en casos de faltas éticas graves y se publicarán expresiones lectoras.  El Retiro de artículos implica la eliminación, supresión u ocultamiento de un artículo solo se permite cuando hay un caso que involucra infracciones legales, difamación, u otras limitaciones de carácter legal, así como cuando hay datos falsos o inexactos. En dichos casos, se publicará una declaración de retirada.