Resumen
Introducción: a consecuencia de la emergencia sanitaria del virus SARS-CoV2, las actividades académicas migraron de forma repentina a un entorno de trabajo remoto; esto provocó que los hogares de todo el mundo se convirtieran en el asentamiento urgente de las estaciones de trabajo académico. La ergonomía como disciplina científica cobra relevancia al ser un aliado subsanador para mitigar los riesgos asociados con la aparición de lesiones musculoesqueléticas. De acuerdo con la memoria estadística del Instituto Mexicano de Seguridad Social, IMSS1, en el primer año de pandemia de COVID-19 se registraron 30 860 atenciones por lesiones en la región de manos y muñecas, 9696 en la zona de cabeza y cuello, 6251 dorsopatías y 1673 atenciones por astenopia a jóvenes de entre 18 a 29 años que desarrollan actividades escolares. Objetivo: en este sentido, se aborda la presente investigación para conocer la composición de los espacios de trabajo académico en casa y analizar si existen factores o elementos que incidan en el riesgo de lesiones musculoesqueléticas en los estudiantes del nivel superior. Metodología: a través de un modelo de ecuaciones estructurales que cuenta con el constructo latente de las posibles lesiones (PL) en manos, espalda, piernas, cabeza, vista, oído, agotamiento físico y la respiración, las variables observables se atribuyen a los espacios utilizados para las actividades académicas en casa, muebles y equipos, condiciones y medio ambiente (CyMAT). Resultados y discusión: se encontró que un mal diseño de la estación de trabajo académico en casa, aunado a la utilización inadecuada de los muebles y equipos, aumenta la posibilidad de presentar síntomas asociados con las LMEs y, por tanto, daños en la salud del estudiante. Conclusión: la mediación de las estaciones de trabajo a través de la implementación de elementos ergonómicos mejora de forma sustancial la calidad de trabajo académico en casa, y hace evidente la importancia de la ergonomía como disciplina científica.
Referencias
Memoria estadística del Instituto Mexicano de Seguridad Social IMSS [Internet]. México: 2021 [consultado 2022 marzo]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/memoriaestadistica-2020
Puentes Lagos DE, Galán Zambrano CA. Aproximación al diseño incorruptible desde el caso de interventorías en espacios interiores. ACTIO J. 2019; 3: 142-164. doi: https://doi.org/10.15446/actio.n3.96127
Lite AS, García M, Manzanedo del Campo MA. Métodos de evaluación y herramientas aplicadas al diseño y optimización ergonómica de puestos de trabajo. Actas Madrid. 2007; 239-250.
Ghasemi F, Mahdavi N. A new scoring system for the Rapid Entire Body Assessment (REBA) based on fuzzy sets and Bayesian networks. International J Ind Ergonom. 2020; 80. doi: https://doi.org/10.1016/j.ergon.2020.103058
Torres SJ, Paladines CA, Luzuriaga WD, Cabezas EB. Diseño de estación de telestudio ergonómica para mejora postural en alumnos de posgrado de la Universidad Técnica Particular de Loja-Ecuador. ESPACIOS. 2020; 41(35): 126-140.
Ferrer R, Dalmau I. Ergonomía cognitiva y carga mental. En: Pedro R, Gil M. Manual de psicología aplicada al trabajo y a la prevención de riesgos laborales.1 ed. Madrid: Piramide; 2014. p. 159-188.
Piñeda GA. Ergonomía y antropometría aplicada con criterios ergonómicos en puestos de trabajo en un grupo de trabajadoras del subsector de autopartes en Bogotá D. C. Colombia. Rev Republ. 2007; 2(3): 135- 150.
Cañas JJ, Waerns Y. Ergonomía cognitiva. Alta dirección. 2003; 227: 66-70.
Reason J. Human Error. 1 ed. New York: Cambridge University Press, 1990.
Romero Ariza M, Pérez Ferra M. Cómo motivar a aprender en la universidad: una estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos educativos. Rev Iber Edu. 2009; 51(1): 87-105. doi: https://doi.org/10.35362/rie510628
Quesada Castillo R. Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. RED. 2006; VI: 31-45. doi: https://doi.org/10.6018/red
Rodríguez Ruíz Y, Guevara Velasco C. Empleo de los métodos ERIN y RULA en la evaluación ergonómica de estaciones de trabajo. Ing Indust. 2011; 32(1):19-27.
Clavijo Bassantes AA, Suárez Córdova MA, Ávila Barreno EM. Covid-19. El riesgo por carga estática postural y el tipo de motocicleta en los trabajadores de transporte de alimentos puerta a puerta. Anat Dig. 2021; 4(3.1): 77-86. doi: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1.1862
Ebara T, Yoshitake R. Seven Practical Human Factors and Ergonomic Tips for teleworking/ homelearning using tablet/smartphone devices. 2020. First Ed, Japan Human Factors and Ergonomics Society, ISBN: 978-0-9976041-4-6, IEA Press.
Mera AY, Tabares González E, Montoya González S, Muñoz Rodríguez DI, Vélez FM. Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Univ Salud. 2020; 22(2):166-177. doi: https://doi.org/10.22267/rus.202202.188
Santillan W. El teletrabajo en el COVID-19. CienciAmérica. 2020; 9(2): 65-76. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.289
Moreira Cunha D, Casas A. Trabajo, reconfiguraciones contemporáneas y principio educativo. Rev Edu Soc Pedag Social Uruguay. 2020; 4: 72-89.
Avendaño Porras VDC, Hernández Hernández MR. Ergonomía digital y su influencia en el aprovechamiento académico de las clases virtuales en enfermería. Diál Sob Edu. 2021; 24(13): 1-17. doi: https://doi.org/10.32870/dse.vi24.1055
Álamo Honorio YF, Espinoza Galván DP, Huillca Vilchez H, Miranda Malpartida A, Palomino Rodríguez L, Romero D, et al. Cambios en la ergonomía en tiempos de COVID-19 en estudiantes de una universidad Peruana. J Health Med Sc. 2021; 8: 67-74.
Molina Romero E. Ser profesor en el contexto de la pandemia COVID-19: Revisión sobre el dolor de espalda. Rev Educare. 2021; 25(2): 322-340. doi: https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i2.1489
Baticulon RE, Jino SJ, Alberto NRI, Baron MBC, Mabulay REC, Rizada LGT, et al. Barreras para el aprendizaje en línea en tiempos de COVID-19: una encuesta nacional de estudiantes de medicina en Filipinas. Med Sci Educ. 2021; 31: 615–626. doi: https://doi.org/10.1007/s40670-021-01231-z
Fraser BJ. Hitos en la evolución del campo de los entornos de aprendizaje en las últimas tres décadas. En Fraser BJ, Zandvliet DB. Treinta años de entornos de aprendizaje: Mirando hacia atrás y mirando hacia adelante. Sent Brillante. 2018; p. 1-19.
Gouëdard P, Pont B, Viennet R. Respuestas educativas al COVID-19: Implementando un camino a seguir. Documentos de trabajo sobre educación de la OCDE. 2020.
Keser Aschenberger F, Radinger G, Brachtl S, Ipser C, Oppl S. Physical home learning environments for digitally-supported learning in academic continuing education during COVID-19 pandemic. Learn Environm Res. 2022; 26: 97-128. doi: https://doi.org/10.1007/s10984-022-09406-0
Manzano Patiño AP. Introducción a los modelos de ecuaciones estructurales. Inv Ed Médica. 2017; 7(25): 67-72.
Medrano LA, Muñoz Navarro R. Aproximación conceptual y práctica a los modelos de ecuaciones estructurales. Rev Dig Inv Docencia Univ. 2017; 11(1): 219-239. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.486
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Jesús Ernesto Rocha-Ibarra, Clara Azucena Rodríguez-Sánchez