Percepción de satisfacción entre beneficiarios del programa de alimentación escolar en Bucaramanga-Colombia
pdf (Español (España))

Palavras-chave

Alimentación escolar
satisfacción personal
percepción
asistencia alimentaria
programas de alimentación
satisfacción con la alimentación
almuerzo escolar
hábitos alimentarios
consumo de alimentos
programa de alimentación escolar

Como Citar

Niño-Bautista, L., Gamboa-Delgado, E. M., & Serrano-Mantilla, T. M. (2019). Percepción de satisfacción entre beneficiarios del programa de alimentación escolar en Bucaramanga-Colombia. Salud UIS, 51(3), 240–250. https://doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019007

Resumo

Introducción: El Programa de Alimentación Escolar PAE en Colombia es uno de los más antiguos orientado a la protección de la población infantil para potenciar su desarrollo y disminuir la deserción escolar; sin embargo, no hay investigación suficiente que permita evidenciar avances y logros del programa. Objetivo: Determinar la prevalencia en la percepción de satisfacción de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar - PAE en Bucaramanga, Colombia y sus factores asociados. Metodología: Se realizó en 2017 un estudio cuantitativo de corte transversal analítico. La población correspondió al universo de escolares beneficiarios del PAE en la ciudad (N= 31.230) y la muestra a 401 escolares la cual se dividió en dos grupos según edad: grupo 1 (de 5 a 8 años) y grupo 2 (de 9 a 17 años). Las encuestas para evaluar los componentes sensorial, organizacional y social, fueron sometidas a prueba piloto para validación aparente o facial y ajustadas según resultados. Una vez recogidos los datos se hizo análisis descriptivo a características de interés; para corroborar diferencias estadísticamente significativas se usó la prueba de chi2 y T de Student y se realizaron análisis bivariados y multivariados entre las características de interés y la percepción de satisfacción usando regresión lineal simple y múltiple. Resultados: Los estudiantes mostraron un nivel alto de percepción de satisfacción frente a las raciones recibidas, siendo los más satisfechos los de nivel socioeconómico bajo y medio bajo (Coef B 2,43; IC 95%: 1,61-3,25) y los que recibieron ración preparada en sitio (niños de 5 a 8 años), (Coef B 8,36; 95% CI: 7,08-9,64). Se encontró que el 25% de los estudiantes de nivel socioeconómico medio-medio y medio-alto botaba los alimentos a la basura. Conclusiones: Estos hallazgos mostraron la necesidad prioritaria de ser más rigurosos en la focalización de los beneficiarios del programa, así como llevar a cabo otros ajustes planteados en el estudio, para incrementar la calidad del programa PAE de Bucaramanga. 

https://doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019007
pdf (Español (España))

Referências

1. Tembon A, Brooke L, Fernández E. School feeding: a tool for social inclusion. The World Bank. 2015.

2. Bundy DA, Drake LJ, Burbano C. School food, politics and child health. Public Health Nutr. 2013; 16(6): 1012-1019. doi: http://dx.doi.org/10.1017/S1368980012004661.

3. Cooperación Brasil – FAO. Fortalecimiento de programas de alimentación escolar en el marco de la iniciativa América Latina y Caribe sin hambre 2025. Proyecto GCP/RLA/180/BRA. 2013.

4. Programa Mundial de Alimentos - WFP. Nutrir el Futuro: Programas de Alimentación Escolar sensibles a la nutrición en América Latina y el Caribe. Un Estudio de 16 Países; 2017.

5. Ospina S, Gil I. Índices nacionales de satisfacción del consumidor. Una propuesta de revisión de la literatura. Cuad Admin. 2011; 24(43): 35-57

6. Schnettler B, Miranda H, Orellana L, Sepúlveda J, Sepúlveda J, Mora M, et al. Variables que afectan la satisfacción con la alimentación según nivel socioeconómico: un estudio exploratorio en el sur de Chile. Rev Chil Nutr. 2014; 41(2): 149-155. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000200004.

7. Rubio G, Rodríguez MS, Uribe ME. Análisis de la percepción de los clientes respecto a la calidad del servicio recibido por parte del personal que atiende en las grandes superficies de la ciudad de Ibagué. Dimens Empres 2012; 10(2): 21-31.

8. Colombia - Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos técnicos y administrativos, los estándares y las condiciones mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE. Resolución 16432; 2015.

9. World Food Program - WFP. Colombia Annual Country Report - Country Strategic Plan April 2017- December 2021.

10. Martínez LI. Los programas de alimentación escolar en América Latina. Arch Latinoam Nutr. 2015; 65(Suppl 1): 156.

11. Colombia - Secretaria de Educación Departamental Vaupés. Programa de restaurante escolar. Grado de satisfacción del programa de restaurante escolar; 2014.

12. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas - JUNAEB. ClioDinámica Asesorías, Consultoría e Ingeniería Limitada. Estudio evaluación de la satisfacción de los usuarios del programa de
alimentación escolar PAE – JUNAEB. Chile; 2017.

13. Nessier MC, Monsalvo A, Picech V, Pacheco J, Palma V, Martínez MS, et al. Percepción de usuarios del programa de recuperación del niño en riesgo nutricional “Nutrir más” del área urbana de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Rev Chil Nutr. 2010; 37(1): 51-59. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182010000100005.

14. Sanabria MC, Frutos D, Preda J, Gónzalez L, Cornelli P. Adecuación y aceptación de almuerzos escolares en dos escuelas públicas de Asunción. Pediatr (Asunción). 2017; 44(2): 126-135. doi: http://dx.doi.org/10.18004/ped.2017.agosto.126-135.

15. Jisook J, Youngmee L, Yu-jin O. Comparison if student’s satisfaction on school food service environment by eating place and gender. Nutr Res Pract. 2009; 3(4): 295-299. doi:
http://dx.doi.org/10.4162 / nrp.2009.3.4.295.

16. Smith S, Cunningham-Sabo L, Auld G. Satisfaction of middle school lunch program participants and non-participants with the school lunch experience. J Child Nutr Manag. 2015; 39(2).

17. Franco SM. Aportes de la sociología al estudio de la alimentación familiar. Luna Azul. 2010; (31): 139-155.

18. Cheon BK, Hong Y. Mere experience of low subjective socioeconomic status stimulates appetite and food intake. Proc Natl Acad Sci USA. 2017; 114(1): 72-77. doi: https://doi.org/10.1073/pnas.1607330114.

19. Vedovato GM, Surkan PJ, Jones-Smith J, Steeves EA, Han E, Trude AC, et al. Food insecurity, overweight and obesity among low-income African-American families in Baltimore City:
associations with food-related perceptions. Public Health Nutr. 2016; 19(8): 1405-1416. doi: http://dx.doi.org/10.1017 / S1368980015002888.

20. Arévalo Porras O. Análisis del desperdicio de alimentos en el almuerzo escolar del Colegio Distrital Ciudadela Educativa, una mirada desde las dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Trabajo de Grado para obtener título de Magister en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Universidad Nacional de Colombia. Bogota,
Colombia. 2016.

21. Pikelaizen C, Neumann Spinelli MG. Avaliação do desperdício de alimentos na distribuição do almoço servido para estudantes de um colégio privado em São Paulo, SP. Rev Univap. 2013; 19(33): 5-12. doi: http://dx.doi.org/10.18066/revunivap.v19i33.111.

22. Colombia - Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Pérdida y desperdicios de alimentos en Colombia. 2016.

23. Calero S. La comida y la comensalidad como escenarios comunicativos. Diálogos. 2014; 89: 1-24.

24. Trescastro EM. Trescastro S. La educación en alimentación y nutrición en el medio escolar: el ejemplo del Programa EDALNU. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2013. 17(2): e84-e90.

25. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El futuro de la alimentación y la agricultura: tendencias y desafíos. FAO, 2017.

26. Byker C, Banna J, Serrano E. Food waste in the national school lunch program 1978-2015: a systematic review. Acad Nutr Diet. 2017; 117(11): 1792-1807. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jand.2017.06.008.

27. Basso N, Brkic M, Moreno C, Pouiller P, Romero A. Valoremos los alimentos, evitemos pérdidas y desperdicios. Diaeta. 2016; 34(155): 25-32.

28. Atik D, Ozdamar Z. Children’s perception of food and healthy eating: Dynamics behind their food preferences. Int J Consum Stud. 2013; (37): 59-65.

29. Román V, Quintana M. Nivel de influencia de los medios de comunicación sobre la alimentación saludable en adolescentes de colegios públicos de un distrito de Lima. An Fac Med. 2010; 71(3):185-189. doi: https://doi.org/10.15381/anales. v71i3.93.

30. Díaz-Beltrán M. Factores influyentes en el comportamiento alimentario infantil. Rev Fac Med. 2014; 62(2): 237-245. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n2.45414.

31. Aranceta Bartrina J. Influencia de los medios de comunicación en la elección de alimentos y en los hábitos de consumo alimentario. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco; 2015.
32. Bejarano JJ, Suárez LM. Algunos peligros químicos y nutricionales del consumo de los alimentos de venta en espacios públicos. Rev Univ Ind Santander Salud. 2015; 47(3): 349-360. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v47n3-201501.

33. Sevillano ML, Sotomayor A. Publicidad y consumo de alimentos en estudiantes de Huánuco, Perú. Comunicar. 2012; 20(39): 177-184. doi: https://doi.org/10.3916/C39-2012-03-08.

34. Freire WB, Waters WF, Rivas-Mariño G. Semáforo nutricional de alimentos procesados: estudiocualitativo sobre conocimientos, comprensión, actitudes y prácticas en el Ecuador. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2017; 34(1): 11-18. doi: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2762.

35. Torres F, Lutz B. Papel de la industria alimentaria y de la sociedad civil en los comedores comunitarios de SINHAMBRE. Casos de la Montaña y centro de Guerrero. Espiral. 2016; 23(67): 239-277.

36. Paquet C, de Montigny L, Labban A, Buckeridge D, Ma Y, Arora N, et al. The moderating role of food cue sensitivity in the behavioral response of children to their neighborhood
food environment: a cross-sectional study. Int J Behav Nutr Phys Act. 2017; 14:86. doi: https://doi.org/10.1186/s12966-017-0540-9.

37. Maietta OW, Gorgitano MT. School meals and pupil satisfaction. Evidence from Italian primary schools. Food Policy. 2016; 62: 41-55.

38. Fraire M, Longobardi C. Niños a la hora de la comida: un análisis de interacción conversacional. Int J Develop Educ Psy. 2008; 1: 261-270.

39. Corredor J, Romero C. Apuntes lingüísticos, discursivos y pedagógicos sobre la conversación constructiva. Cuad Ling Hisp. 2010; 15: 93-108.

40. Serrano J. Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños de 4 a 12 años. Universidad de Girona – Tesis doctoral; 2012.

41. Amaya M, Osorio O. The feeding of adolescents: the place and the company determine the alimentary practices. Aquichan. 2011; 11: 199-216.

42. Kwon SH, Cha M, Kim YK. High school students’ satisfaction with foodservice quality is affected by foodservice management type. Int J Food Sci Nutr. 2005; 10: 372-377.

Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos, siempre y cuando se cite la fuente.  

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Pública Internacional.

Downloads

Não há dados estatísticos.